La OMS distribuirá 120 millones de test rápidos en países de medios y bajos ingresos
"Esto permitirá la expansión de las pruebas" a zonas que no cuentan con laboratorio o con profesionales sanitarios capacitados, señaló el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este lunes que suministrarán en los próximos seis meses 120 millones de test rápidos a países de ingresos bajos y medios -entre ellos de América Latina-, por un precio máximo de 5 dólares la unidad, como parte de una "estrategia vital" contra la Covid-19.
"Esto permitirá la expansión de las pruebas sobre todo en áreas de difícil alcance, en aquellas zonas que no cuentan con instalaciones de laboratorio o lo suficientemente capacitados con profesionales sanitarios para llevar a cabo las pruebas de PCR", señaló en rueda de prensa celebrada hoy en la ciudad italiana de Génova, informó la agencia DPA.
Acompañado por la doctora Catharina Boehme, directora ejecutiva de la Fundación para nuevos diagnósticos innovadores (FIND) y el director ejecutivo del Fondo Mundial, Peter Sands, destacó que para conseguir ese objetivo se desarrollaron acuerdos de garantía de volumen entre dos fabricantes y la Fundación Bill y Melinda Gates, que harán que estas nuevas pruebas de diagnóstico rápido, "altamente portátiles y fáciles de usar, estén disponibles en un período de seis meses".
"Aunque hemos avanzado muchísimo todavía quedan muchos desafíos para llegar a todos aquellos que necesitan las pruebas, y para reducir el precio de estas; y para ello necesitamos cubrir la financiación", señaló Boehme, quien resaltó la necesidad de que los países sigan invirtiendo en el programa “ACT-Accelerator” de la OMS.
En el mismo sentido, Sanda señaló que "poner en marcha diagnósticos rápidos será un paso muy importante para permitir a los países que puedan contener y luchar contra la Covid”
“Esto permitirá a los países de ingresos bajos y medios comenzar a cubrir la dramática brecha de pruebas existente entre los países ricos y los pobres", indicó.
Y agregó: "Llevar 120 millones de pruebas en seis meses supone un aumento impresionante con respecto a lo que hemos hecho hasta ahora".
Desde la organización aseguraron que se trata de una prueba de antígenos, con una rapidez de detección de 15 minutos, lo que la convierte en "una herramienta muy útil" para romper la cadena de transmisión del coronavirus.
Te puede interesar
Congresistas de Estados Unidos quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Por ese supuesto vínculo el hermano del rey Carlos III fue despojado de todos sus títulos nobiliarios.
Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York
El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.