Política Por: El Objetivo 01 de octubre de 2020

Guzmán: "Queremos propiciar una recuperación que se mantenga en el tiempo"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció hoy medidas económicas junto a los titulares de las carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura, asegurando que buscan "propiciar una recuperación que se mantenga en el tiempo y que la Argentina se ponga de pie".

Guzmán: "se busca continuar atacando la inflación con un esquema de políticas macroeconómicas". - Foto: Télam

"Los objetivos centrales son generar trabajo y reducir la inflación", señaló Guzmán, y agregó que el objetivo es "aumentar las exportaciones, ya que nos va a generar la capacidad de tener reservas y un colchón de dólares".

Consultado por el estado de la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus que recorre el planeta, el ministro señaló que el nivel de actividad "muestra signos de mejoras", después de la abrupta importante caída del PBI registrada en el segundo trimestre del año, al tiempo que reconoció que la situación "sigue siendo dura".

"Estamos viviendo una realidad dura en todo el mundo. Estamos viviendo en una pandemia que provocó una caída en todo el mundo y obviamente una caída en Argentina", dijo Guzmán.

Además "estas medidas económicas que hemos tomado como el IFE, el ATP, han ayudado fuertemente a contener estos efectos" negativos de la caída de la actividad económica, agregó el ministro.

Con respecto a la política monetaria, Guzmán dijo que "Hay que generar confianza para generar ahorro en nuestra moneda", e insistió en que "no va a haber medidas cambiarias respecto al cepo".

Con miras a la renegociación de la deuda externa que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el funcionario descartó pedir otro crédito internacional al organismo que conduce Kristalina Georgieva, y se mostró abocado a encontrar "un punto de partida apropiado" para renegociar con el organismo los préstamos actuales.

Martin Guzmán destacó que los anuncios económicos que presenta hoy el Gobierno nacional buscan promover "un conjunto de medidas que ratifiquen la estabilidad de la macroeconomía" y apuntalar el desarrollo de sectores clave.

En conferencia de prensa, Guzmán planteó la necesidad de "promover sectores clave para el desarrollo de bienes exportables, el mercado interno, en particular la construcción, el sector agropecuario, el energético, el minero y el industrial".

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó hoy que el Gobierno "va a profundizar el sendero de protección de los sectores de mayor vulnerabilidad" para contener "el impacto de la pandemia sobre los indicadores sociales, que fue muy fuerte en todo el mundo".

En conferencia de prensa, Guzmán se refirió a las cifras de pobreza, que superaron el 40% en el segundo trimestre del año y que "corresponden al peor momento" de la pandemia, pero destacó que se adoptaron un conjunto de medidas para contener a los sectores más vulnerables, a las empresas y el empleo. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

El oficialismo buscará esta semana avanzar en acuerdos en Diputados sobre ganancias y bienes personales

El Gobierno quiere garantizarse poder insistir con el texto original que restituye ganancias y bienes personales para mejorar la recaudación fiscal.

Scioli dijo que Milei es un "animal del laburo" y que algunos peronistas "la están empezando a ver"

“Algunos peronistas la están empezando a ver. Son muchos los que me llaman, preguntan y veo que de alguna manera se están queriendo empezar a acercar”, agregó el exembajador en Brasil.

Milei: “La caída de la inflación explica por qué la casta está tirando con todo”

El presidente de la Nación publicó un “semáforo de actividad” y aseguró que la oposición sabe que si su plan económico “sale bien, no vuelven más”.

Desde la medianoche aumenta el precio de los combustibles en todo el país

A raíz de la actualización de los impuestos sobre los combustibles, a partir de la medianoche habrá nuevos valores para la comercialización en las estaciones de servicio de todo el país. Es el sexto aumento del año.

El Gobierno echó a Pablo de la Torre de Capital Humano, por los alimentos almacenados vencidos

El Ministerio de Sandra Pettovello afirmó que el funcionario no informó sobre la caducidad de los productos.

Milei suma millas y se convierte en el presidente con más viajes al exterior en seis meses de gestión

El mandatario tiene previsto visitar España, Alemania y República Checa. Además, asistirá a la apertura de los Juegos Olímpicos en Francia.

Milei ratificó su intención de vetar leyes que perjudiquen el equilibrio fiscal: "Me importa tres carajos"

El Presidente habló en el Latam Economic Forum, donde advirtió que “cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, les voy a vetar todo”.

La vicegobernadora Myrian Prunotto participó de la 70° Expo Otoño en Río Cuarto

Es una de las exposiciones agropecuarias más importantes del país. Se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural.

El Gobierno respaldó el "trabajo increíble" de Pettovello

"Para nosotros es una número uno y lo está dando todo en un Ministerio tan complicado", remarcó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Milei reúne a su Gabinete con la mirada puesta en la Ley Bases

El oficialismo en Diputados buscará entre hoy y mañana avanzar en un acuerdo con los bloques dialoguistas para conformar una mayoría que le permita sancionar el 27 de este mes.

Irene Montero cuestionó a Milei, y Villarruel la cruzó: "preocúpese por su país"

La reacción en redes sociales de Villarruel llegó luego de que Montero reclamara la intervención de la Comisión Europea para que "actúe para garantizar los derechos del pueblo argentino, especialmente de mujeres y personas LGTBI".

Nuevo aumento para los senadores: pasarán a cobrar $8 millones por mes

En términos netos, los senadores, que en el último mes cobraron $4,5 millones, ahora superarán los $5 millones de pesos mensuales.