Alicia Castro renunció a ser embajadora argentina en Rusia
"Quiero agradecer al Gobierno nacional, en especial a nuestra vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por haberme honrado con la designación como embajadora en la Federación Rusa", dijo Castro, en una extensa carta difundida esta mañana en el sitio La García.
La designada embajadora argentina en Rusia, Alicia Castro, anunció hoy la renuncia a su postulación para ese cargo, en desacuerdo con la "actual política de relaciones exteriores", luego de que ayer el Gobierno argentino diera un voto de respaldo al informe presentado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.
"Quiero agradecer al Gobierno nacional, en especial a nuestra vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por haberme honrado con la designación como embajadora en la Federación Rusa", dijo Castro, en una extensa carta difundida esta mañana en el sitio La García.
En el texto, la exdiputada anunció: "Hoy quiero presentar mi renuncia como embajadora, porque no estoy de acuerdo con la actual política de Relaciones Exteriores".
No obstante, aclaró que no se irá del Frente de Todos, al que "el kirchnerismo aportó tanta energía, tantos esfuerzos y la mayoría de los votos".
La decisión de Castro se conoce luego de que ayer el Gobierno argentino brindara un voto de respaldo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU al informe presentado por Bachelet, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela y volviera a condenar los bloqueos y las sanciones económicas impuestas al país gobernado por Nicolás Maduro, que "agreden especialmente al pueblo venezolano".
Para Castro, "el voto de Argentina acompañando la Resolución del Grupo de Lima constituye un dramático giro en nuestra política exterior y no difiere en absoluto de lo que hubiera votado el gobierno de (Mauricio) Macri".
"De hecho, el Grupo de Lima fue creado durante la restauración neoliberal por un grupo de gobiernos de extrema derecha, alentados y financiados por los Estados Unidos con dos objetivos explícitos: Promover un «Cambio de Régimen» en Venezuela -con idéntica matriz de los operados por EE.UU. en Oriente Medio- y desarticular el bloque regional", argumentó Castro.
La votación de ayer formó parte de la sesión regular número 45 del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y contó con 22 votos favorables, 22 abstenciones y 3 votos en contra (Eritrea, Filipinas, y la propia Venezuela).
En la carta, Castro señaló: "En un frente (político), no todos pensamos igual. Sabemos que hay entre nosotros dirigentes que siempre estuvieron opuestos al socialismo venezolano -sin haber pisado nunca Venezuela- y hasta alguno que celebró la proclamación de (Juan) Guaidó" como "presiente interino" de Venezuela.
"Pero confiamos en que, independientemente de las preferencias, el Gobierno del Frente de Todos iba respetar los principios rectores de No Intervención en los asuntos internos de otros estados, Resolución Pacífica de las Controversias, y el principio consagrado de Igualdad Jurídica de los Estados".
Asimismo, Alicia Castro rechazó que la resolución de ayer, "además de condenar enérgicamente a Venezuela, en consonancia con las expresiones de la oposición, promueve la franca injerencia en los asuntos internos, y decide prorrogar por dos años el mandato de una «Misión Internacional Independiente" que fue constituida por tres personas sin representación alguna".
"La falta de rigor de los argumentos expuestos en esta Resolución, solo apuntan a demonizar a la República Bolivariana de Venezuela, sus autoridades legítimas y su pueblo, que resisten heroicamente el asedio de los Estados Unidos de América y sus aliados", opinó Castro y añadió que la Argentina "podría haber optado por abstenerse, en todo caso, si no quería comprometerse con ninguna de las dos Resoluciones".
"En cambio, -continuó- votó con los países europeos que reconocen al autoproclamado (Juan) Guaidó como presidente sin un voto, modalidad que pone en riesgo a las democracias de América Latina. Votó junto al Reino Unido, cuando Venezuela ha sido aliada constante y ejemplar de la República Argentina en nuestra lucha por la soberanía en las Islas Malvinas".
Argentina "ayer votó junto al grupo de países latinoamericanos que han seguido a pie juntillas las instrucciones de los Estados Unidos para demoler a Venezuela. Argentina votó con (Jair) Bolsonaro, con (Sebastián) Piñera, con la golpista (Jeanine) Añez, con Lenin Moreno y los habilitó a ellos como voceros de los Derechos Humanos", concluyó.
El pliego de Alicia Castro para cumplir el rol de embajadora argentina ante el Gobierno de Cuba había sido remitido por el Poder Ejecutivo al Senado, donde fue girado, como es de rigor, a la Comisión de Acuerdos para su análisis.
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.