Alicia Castro renunció a ser embajadora argentina en Rusia
"Quiero agradecer al Gobierno nacional, en especial a nuestra vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por haberme honrado con la designación como embajadora en la Federación Rusa", dijo Castro, en una extensa carta difundida esta mañana en el sitio La García.
La designada embajadora argentina en Rusia, Alicia Castro, anunció hoy la renuncia a su postulación para ese cargo, en desacuerdo con la "actual política de relaciones exteriores", luego de que ayer el Gobierno argentino diera un voto de respaldo al informe presentado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.
"Quiero agradecer al Gobierno nacional, en especial a nuestra vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por haberme honrado con la designación como embajadora en la Federación Rusa", dijo Castro, en una extensa carta difundida esta mañana en el sitio La García.
En el texto, la exdiputada anunció: "Hoy quiero presentar mi renuncia como embajadora, porque no estoy de acuerdo con la actual política de Relaciones Exteriores".
No obstante, aclaró que no se irá del Frente de Todos, al que "el kirchnerismo aportó tanta energía, tantos esfuerzos y la mayoría de los votos".
La decisión de Castro se conoce luego de que ayer el Gobierno argentino brindara un voto de respaldo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU al informe presentado por Bachelet, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela y volviera a condenar los bloqueos y las sanciones económicas impuestas al país gobernado por Nicolás Maduro, que "agreden especialmente al pueblo venezolano".
Para Castro, "el voto de Argentina acompañando la Resolución del Grupo de Lima constituye un dramático giro en nuestra política exterior y no difiere en absoluto de lo que hubiera votado el gobierno de (Mauricio) Macri".
"De hecho, el Grupo de Lima fue creado durante la restauración neoliberal por un grupo de gobiernos de extrema derecha, alentados y financiados por los Estados Unidos con dos objetivos explícitos: Promover un «Cambio de Régimen» en Venezuela -con idéntica matriz de los operados por EE.UU. en Oriente Medio- y desarticular el bloque regional", argumentó Castro.
La votación de ayer formó parte de la sesión regular número 45 del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y contó con 22 votos favorables, 22 abstenciones y 3 votos en contra (Eritrea, Filipinas, y la propia Venezuela).
En la carta, Castro señaló: "En un frente (político), no todos pensamos igual. Sabemos que hay entre nosotros dirigentes que siempre estuvieron opuestos al socialismo venezolano -sin haber pisado nunca Venezuela- y hasta alguno que celebró la proclamación de (Juan) Guaidó" como "presiente interino" de Venezuela.
"Pero confiamos en que, independientemente de las preferencias, el Gobierno del Frente de Todos iba respetar los principios rectores de No Intervención en los asuntos internos de otros estados, Resolución Pacífica de las Controversias, y el principio consagrado de Igualdad Jurídica de los Estados".
Asimismo, Alicia Castro rechazó que la resolución de ayer, "además de condenar enérgicamente a Venezuela, en consonancia con las expresiones de la oposición, promueve la franca injerencia en los asuntos internos, y decide prorrogar por dos años el mandato de una «Misión Internacional Independiente" que fue constituida por tres personas sin representación alguna".
"La falta de rigor de los argumentos expuestos en esta Resolución, solo apuntan a demonizar a la República Bolivariana de Venezuela, sus autoridades legítimas y su pueblo, que resisten heroicamente el asedio de los Estados Unidos de América y sus aliados", opinó Castro y añadió que la Argentina "podría haber optado por abstenerse, en todo caso, si no quería comprometerse con ninguna de las dos Resoluciones".
"En cambio, -continuó- votó con los países europeos que reconocen al autoproclamado (Juan) Guaidó como presidente sin un voto, modalidad que pone en riesgo a las democracias de América Latina. Votó junto al Reino Unido, cuando Venezuela ha sido aliada constante y ejemplar de la República Argentina en nuestra lucha por la soberanía en las Islas Malvinas".
Argentina "ayer votó junto al grupo de países latinoamericanos que han seguido a pie juntillas las instrucciones de los Estados Unidos para demoler a Venezuela. Argentina votó con (Jair) Bolsonaro, con (Sebastián) Piñera, con la golpista (Jeanine) Añez, con Lenin Moreno y los habilitó a ellos como voceros de los Derechos Humanos", concluyó.
El pliego de Alicia Castro para cumplir el rol de embajadora argentina ante el Gobierno de Cuba había sido remitido por el Poder Ejecutivo al Senado, donde fue girado, como es de rigor, a la Comisión de Acuerdos para su análisis.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.