Política Por: El Objetivo04 de abril de 2025

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

El presidente provisional del Senado Bartolomé Abdala, presidió la sesión. - Foto: NA

El Senado rechazó los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos que había propuesto el gobierno de Javier Milei, para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, y le puso fin así a una novela que llevaba 11 meses.

El pliego de García-Mansilla cosechó 51 votos en rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que el de Lijo tuvo 43 en contra, 27 acompañamientos y una abstención. De esta manera, la Cámara alta obturó el camino de ambos hacia el máximo tribunal.

La iniciativa para bajar de un plumazo a García-Mansilla -que ya había asumido en comisión- y a Lijo se precipitó luego de que oficialismo se hubiera salteado al Senado al nombrarlos en comisión hasta noviembre.

Por esta razón, la impugnación por parte de los senadores recolectó adhesiones en casi todas las bancadas: desde el interbloque peronista, pasando por la UCR, y hasta el PRO de Mauricio Macri aportaron voluntades para el quórum y el rechazo.

La sesión inició casi pisando las 14:15 con la kirchnerista Silvia Sapag en la Presidencia, a raíz de la imposibilidad de Victoria Villarruel por el viaje de Milei a Estados Unidos y ante la negativa de prestar quórum por parte del presidente provisional, Bartolomé Abdala.

Según pudo consignar la Agencia Noticias Argentinas, los 38 senadores que habilitaron el inicio de la sesión fueron Alfredo De Angeli y Victoria Huala, del PRO; Martín Lousteau y Pablo Blanco, de la UCR; Francisco Paoltroni; y 33 senadores del kirchnerismo.

Los radicales no dieron quórum, con excepción de Lousteau y Blanco.

Tampoco el kirchnerismo pudo completar su nómina completa de 34 bancas porque no bajó Carolina Moisés; la cordobesa Alejandra Vigo incumplió también su palabra y no se presentó.

El rechazo de los pliegos de García-Mansilla y Lijo fue la primera gran derrota de Milei en el Congreso en poco más de un año en la Casa Rosada. El mandatario había logrado resistir otras con los sostenimientos de los vetos en 2023.

Para intentar frenar la embestida, lo único que se hizo el oficialismo, en la cabeza del asesor Santiago Caputo, fue intentar boicotear -sin éxito- el quórum. Lo logró en parte con el radicalismo, tras una reunión con Eduardo Vischi el martes pasado.

Sin embargo, se les escaparon algunos piolines como el del PRO, que dio la orden a su bancada de rechazar ambos pliegos y que dio libertad de acción a la hora del quórum.

Para encontrar otro antecedente de una derrota de Milei en el Congreso hay que remontarse al rechazo del DNU que le otorgaba millonarios fondos a la SIDE, y que contó también con respaldo del PRO de Macri.

La primera en abrir el debate fue la presidenta de Comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri, que estuvo a cargo del proceso, y quien fuera una de las que motorizó la sesión de esta tarde en la Cámara alta.

Para argumentar su posición negativa, hizo énfasis en la falta de mujeres en la Corte: "Yo no creo una corte suprema sin mujeres. Ni en ningún espacio de representación sin mujeres sentadas ahí".

"Borrarnos de ahí es negar nuestro aporte y voz. La Argentina es el único país de América Latina no tiene mujeres en la Corte Suprema", agregó Tagliaferri que, además, resaltó que lo que terminó de sellar su postura fue el nombramiento por decreto.

A su turno, Lousteau expuso por largos minutos una serie de argumentos desde la perspectiva histórica de los nombramientos en comisión hasta los objetivos que, a su criterio, Milei tenía con el decreto.

"Acá se está votando por el mecanismo de designación. Si debería ser mujer o no son excusas. Ningún candidato podría ser juez de la Corte si acepta ser designado en comisión", explicó Lousteau.

Consideró también que Milei "pretende que haya jueces en período de prueba" y agregó: "Se hace lo que el gobierno quiere continua o si no los puede cambiar por otro juez con otro decreto". Y se preguntó: "¿Alguien puede decir que esto configura una corte suprema independiente?"

El senador Juan Carlos Romero, de Las Provincias Unidas, denunció un "bloqueo institucional" contra la administración de Milei, pero se quejó del "estilo confrontativo" del Gobierno.

Romero indicó, a modo de chicana al resto de los opositores, que aunque el Papa Francisco hiciera de "mediador", de todos modos votarían en contra de las propuestas del Ejecutivo.

De Angeli, jefe de la bancada PRO en el Senado, se quejó fuertemente contra las postulaciones de Milei y dijo: "El presidente eligió este camino porque claramente está mal asesorado. Los países donde no hay justicia flaquea la democracia".

Mientras que Vischi, que se había mostrado afín al Gobierno desde diciembre del 2023, criticó en duros términos al Poder Ejecutivo y sorprendió hasta propios y extraños con su exposición.

"Si yo, Poder Ejecutivo, sé que para lograr el acuerdo necesito dos tercios y tengo que dialogar y resolver esa situación, como mínimo, se me viene a la cabeza que lo primero que tengo que hacer es hacerlo antes de enviar los pliegos", argumentó.

Hasta citó al fallecido expresidente Raúl Alfonsín, uno de los blancos preferidos de Milei, y finalizó su discurso con la certeza de que en la Argentina "tiene que ganar la confianza" porque, especificó, "las instituciones deben ser un pilar para el crecimiento".

El cierre por parte del kirchnerismo lo tuvo el formoseño José Mayans, quien consideró que García-Mansilla "está usurpando el cargo" en la Corte Suprema y que "no es legítimo".

Mayans apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien había asegurado que García-Mansilla seguirá hasta noviembre: "Le importa tres carajo lo que diga el Senado", reprochó. Y le envió una dura advertencia al cortesano: "Más vale que pida la renuncia".

Resaltó, al igual que Lousteau, que los jueces nombrados en comisión no tienen independencia.

La ronda de debate, que se estiró por más de cuatro horas, fue concluida por el libertario de La Rioja Juan Carlos Pagotto. (NA)

Te puede interesar

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.