Política Por: El Objetivo04 de abril de 2025

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

El presidente provisional del Senado Bartolomé Abdala, presidió la sesión. - Foto: NA

El Senado rechazó los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos que había propuesto el gobierno de Javier Milei, para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, y le puso fin así a una novela que llevaba 11 meses.

El pliego de García-Mansilla cosechó 51 votos en rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que el de Lijo tuvo 43 en contra, 27 acompañamientos y una abstención. De esta manera, la Cámara alta obturó el camino de ambos hacia el máximo tribunal.

La iniciativa para bajar de un plumazo a García-Mansilla -que ya había asumido en comisión- y a Lijo se precipitó luego de que oficialismo se hubiera salteado al Senado al nombrarlos en comisión hasta noviembre.

Por esta razón, la impugnación por parte de los senadores recolectó adhesiones en casi todas las bancadas: desde el interbloque peronista, pasando por la UCR, y hasta el PRO de Mauricio Macri aportaron voluntades para el quórum y el rechazo.

La sesión inició casi pisando las 14:15 con la kirchnerista Silvia Sapag en la Presidencia, a raíz de la imposibilidad de Victoria Villarruel por el viaje de Milei a Estados Unidos y ante la negativa de prestar quórum por parte del presidente provisional, Bartolomé Abdala.

Según pudo consignar la Agencia Noticias Argentinas, los 38 senadores que habilitaron el inicio de la sesión fueron Alfredo De Angeli y Victoria Huala, del PRO; Martín Lousteau y Pablo Blanco, de la UCR; Francisco Paoltroni; y 33 senadores del kirchnerismo.

Los radicales no dieron quórum, con excepción de Lousteau y Blanco.

Tampoco el kirchnerismo pudo completar su nómina completa de 34 bancas porque no bajó Carolina Moisés; la cordobesa Alejandra Vigo incumplió también su palabra y no se presentó.

El rechazo de los pliegos de García-Mansilla y Lijo fue la primera gran derrota de Milei en el Congreso en poco más de un año en la Casa Rosada. El mandatario había logrado resistir otras con los sostenimientos de los vetos en 2023.

Para intentar frenar la embestida, lo único que se hizo el oficialismo, en la cabeza del asesor Santiago Caputo, fue intentar boicotear -sin éxito- el quórum. Lo logró en parte con el radicalismo, tras una reunión con Eduardo Vischi el martes pasado.

Sin embargo, se les escaparon algunos piolines como el del PRO, que dio la orden a su bancada de rechazar ambos pliegos y que dio libertad de acción a la hora del quórum.

Para encontrar otro antecedente de una derrota de Milei en el Congreso hay que remontarse al rechazo del DNU que le otorgaba millonarios fondos a la SIDE, y que contó también con respaldo del PRO de Macri.

La primera en abrir el debate fue la presidenta de Comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri, que estuvo a cargo del proceso, y quien fuera una de las que motorizó la sesión de esta tarde en la Cámara alta.

Para argumentar su posición negativa, hizo énfasis en la falta de mujeres en la Corte: "Yo no creo una corte suprema sin mujeres. Ni en ningún espacio de representación sin mujeres sentadas ahí".

"Borrarnos de ahí es negar nuestro aporte y voz. La Argentina es el único país de América Latina no tiene mujeres en la Corte Suprema", agregó Tagliaferri que, además, resaltó que lo que terminó de sellar su postura fue el nombramiento por decreto.

A su turno, Lousteau expuso por largos minutos una serie de argumentos desde la perspectiva histórica de los nombramientos en comisión hasta los objetivos que, a su criterio, Milei tenía con el decreto.

"Acá se está votando por el mecanismo de designación. Si debería ser mujer o no son excusas. Ningún candidato podría ser juez de la Corte si acepta ser designado en comisión", explicó Lousteau.

Consideró también que Milei "pretende que haya jueces en período de prueba" y agregó: "Se hace lo que el gobierno quiere continua o si no los puede cambiar por otro juez con otro decreto". Y se preguntó: "¿Alguien puede decir que esto configura una corte suprema independiente?"

El senador Juan Carlos Romero, de Las Provincias Unidas, denunció un "bloqueo institucional" contra la administración de Milei, pero se quejó del "estilo confrontativo" del Gobierno.

Romero indicó, a modo de chicana al resto de los opositores, que aunque el Papa Francisco hiciera de "mediador", de todos modos votarían en contra de las propuestas del Ejecutivo.

De Angeli, jefe de la bancada PRO en el Senado, se quejó fuertemente contra las postulaciones de Milei y dijo: "El presidente eligió este camino porque claramente está mal asesorado. Los países donde no hay justicia flaquea la democracia".

Mientras que Vischi, que se había mostrado afín al Gobierno desde diciembre del 2023, criticó en duros términos al Poder Ejecutivo y sorprendió hasta propios y extraños con su exposición.

"Si yo, Poder Ejecutivo, sé que para lograr el acuerdo necesito dos tercios y tengo que dialogar y resolver esa situación, como mínimo, se me viene a la cabeza que lo primero que tengo que hacer es hacerlo antes de enviar los pliegos", argumentó.

Hasta citó al fallecido expresidente Raúl Alfonsín, uno de los blancos preferidos de Milei, y finalizó su discurso con la certeza de que en la Argentina "tiene que ganar la confianza" porque, especificó, "las instituciones deben ser un pilar para el crecimiento".

El cierre por parte del kirchnerismo lo tuvo el formoseño José Mayans, quien consideró que García-Mansilla "está usurpando el cargo" en la Corte Suprema y que "no es legítimo".

Mayans apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien había asegurado que García-Mansilla seguirá hasta noviembre: "Le importa tres carajo lo que diga el Senado", reprochó. Y le envió una dura advertencia al cortesano: "Más vale que pida la renuncia".

Resaltó, al igual que Lousteau, que los jueces nombrados en comisión no tienen independencia.

La ronda de debate, que se estiró por más de cuatro horas, fue concluida por el libertario de La Rioja Juan Carlos Pagotto. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.