Política Por: El Objetivo04 de abril de 2025

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

El Tribunal Superior de Justicia fijó condiciones para que Uber opere en la capital cordobesa. - Foto: Archivo.

Se conoció la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que establece los condiciones que deberá cumplir Uber para funcionar legalmente en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. De este modo se encamina el diferendo entre la plataforma de transporte de pasajeros y el gobierno de la capital cordobesa.

El TSJ estableció las condiciones que debe cumplir Uber para poder operar en la ciudad de Córdoba, resaltando que el gobierno municipal debe regular la prestación del servicio.

El máximo tribunal cordobés fijó que la aplicación deberá iniciar el trámite de habilitación municipal. Mientras tanto deberá inscribirse en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, en la Dirección General de Rentas de Córdoba y en el Registro de Comercio e Industria de la Municipalidad. También deberá constituir domicilio legal en la ciudad, presentar el contrato social y el acta de designación de autoridades, el certificado de habilitación comercial, la póliza de seguro de responsabilidad civil y un medio electrónico de pago. El TSJ indica además que se deberá constituir un registro municipal para los servicios de transporte a cargo de aplicaciones.

Por otra parte, quienes trabajen con Uber deberán estar inscriptos ante Arca, presentar certificados de antecedentes penales y del registro de personas condenadas por delitos contra la integridad sexual. Se deberá presentar el título del automotor empadronado en la ciudad, con una antigüedad no mayor a 10 años, y un seguro que cubra al vehículo, los pasajeros y el equipaje.

Además los vehículos deberán tener inspección técnica vehicular (ITV) aprobada cada cuatro meses, una capacidad máxima de hasta siete pasajeros y una capacidad mínima de baúl para dos valijas medianas. Además, deberán contar con aire acondicionado frío/calor y estar ploteados con el nombre del servicio y el logo de la aplicación.

Respecto a los choferes, el tribunal exige que se presente el DNI, el carné profesional, alta temprana ante Arca, certificado de cobertura de una aseguradora de riesgos del trabajo (ART), y certificados de antecedentes penales y de registros oficiales como el de deudores alimentarios y el de delitos sexuales.

La Municipalidad de Córdoba podrá establecer otras condiciones adicionales para que las aplicaciones de transporte de pasajeros puedan operar en la ciudad.

.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.