Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
Con la firma de 34 diputados nacionales de distintos espacios políticos, la oposición pidió una sesión especial para el próximo martes 8 de abril en la Cámara de Diputados con foco en los proyectos vinculados a la investigación del cripto escándalo Libra y las iniciativas que proponen una nueva moratoria previsional, incrementos de las ayudas económicas para jubilados y la declaración de la emergencia en Discapacidad.
Luego de unos días de reposo y repliegue táctico, la oposición volverá a la carga la semana que viene, y ya trabaja en reactivar los circuitos que le permitan construir el quórum para abrir el recinto el próximo martes 8 de abril a las 12 del mediodía.
Las firmas comprenden a los jefes de los bloques de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, de Unión por la Patria, Germán Martínez, y de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, además del diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro.
Este viernes se desarrollará una reunión por zoom entre los líderes de cada uno de los bloques para afinar el lápiz sobre el quórum, que a priori asoma complicado.
El margen para deserciones es mínimo: cada uno de los bloques solicitantes de la sesión deberá garantizar la casi totalidad de sus integrantes sentados en sus bancas, y aún así faltaría la ayuda de algunos diputados más para completar la cuenta de 129.
El foco estará puesto, en buena medida, en la postura que tome la UCR, pero hay un dato desesperanzador que tiene que ver con que ninguno de los veinte miembros de la bancada liderada por Rodrigo de Loredo rubricó el pedido de sesión.
La mayoría de los diputados radicales siguen atrapados en una lógica de mansedumbre a los deseos del oficialismo por especulaciones electorales y conveniencias políticas.
La convocatoria al recinto pondrá a prueba el compromiso del radicalismo con los jubilados, que fue el bloque que hizo caer la sesión del pasado 19 de marzo pedida pedida por el kirchnerismo para tratar la prórroga de la moratoria.
Para disimular el boicot, al que únicamente esquivaron Julio Cobos y Natalia Sarapura, la diputada nacional de la UCR Gabriela Brouwer de Koning citó a la comisión de Previsión y Seguridad Social para 20 días más tarde, y de esa manera ayudó al oficialismo a comprar tiempo.
Entre los proyectos relacionados al caso Libra, se encuentran los dictámenes para conformar una comisión investigadora e interpelar a los funcionarios que quedaron expuestos cuando se destapó la olla de la “criptoestafa”.
Unión por la Patria, la izquierda y algunos diputados de Encuentro Federal buscan interpelar a todos los funcionarios salpicados por el escándalo: el propio Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Luis “Toto” Caputo, Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona, Paulo Starc (UIF) y Roberto Silva (CNV).
En cambio la UCR, para no contrariar al Gobierno, solamente pide explicaciones protocolares de Francos, que es el funcionario al que menos se necesita interpelar ya que igualmente tiene previsto concurrir a Diputados a fin de mes para brindar un informe sobre la marcha de la gestión.
Esta no será la primera sesión convocada por el "criptogate": la anterior se había llevado a cabo el 12 de marzo y sirvió para emplazar a las comisiones para que apuraran los dictámenes correspondientes, toda vez que el oficialismo estaba trabando el tratamiento.
En aquella ocasión, la oposición había conseguido 134 votos para emplazar a las comisiones que luego dictaminaron la comisión investigadora del caso Libra.
Fue un paso necesario para llegar a este punto cúlmine del recorrido, con los dictámenes listos para ser aprobados por mayoría simple, y con el oficialismo a la defensiva intentando levantar un muro en el recinto para impedirlo.
Pero además, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con altas fuentes de Encuentro Federal, en la misma sesión se buscará aprobar una moción que emplace a la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, quien está sentado encima de los expedientes que versan sobre la extensión de la moratoria jubilatoria y la declaración de la emergencia en discapacidad.
Precisamente, el miércoles 9 de abril está convocada una reunión de la comisión de Previsión y Seguridad Social, que preside la radical Brouwer de Koning, por lo que la idea es forzar el emplazamiento de Presupuesto para que se acople en un formato de plenario de comisiones a desarrollarse ese mismo día.
Si así fuera, será un miércoles recargado de electricidad en la Cámara de Diputados, con un elemento ineludible que sumará presión para que se avance con el tratamiento de los proyectos: una nueva marcha de jubilados en la puerta del Congreso nacional, en la víspera del paro general convocado por la CGT, cuya dirección prometió la movilización de sus bases para acompañar el reclamo de los adultos mayores.
La masividad de la protesta será el marco en que se desarrollará ese plenario de comisiones y podría influir muros hacia adentro del Palacio en la voluntad de los legisladores de la oposición dialoguista que siempre están midiendo el clima social a la hora de tomar decisiones.
El peso de la presión social se medirá con el peso de la capacidad que tenga el oficialismo para contrarrestar la ofensiva opositora.
A esta altura, el Gobierno demostró tener ductilidad de sobra para desbaratar esos intentos quebrando voluntades de diputados dóciles.
El pedido de sesión del próximo martes lleva las firmas no solamente de Juliano, Martínez, Pichetto y Ferraro sino además de Oscar Agost Carreño, Cecilia Moreau, Carla Carrizo, Paula Penaca y Emilio Monzó.
A su vez estamparon su firma Sabrina Selva, Marcela Coli, Margarita Stolbizer, Eduardo Toniolli, Facundo Manes, Nicolás Massot, Danya Tavela, Bernardo Herrera, Fernando Carbajal, Mónica Fein, Eugenia Alianello, Mariela Coletta y Esteban Paulón.
Completan las firmas Brenda Vargas Matyi, Juan Carlos Polini, Leopoldo Moreau, Manuel Aguirre, Julia Strada, Luana Volnovich, Itai Hagman, Ricardo Herrera, Carlos Heller, Sergio Palazzo, Daniel Arroyo y Pablo Yedlin. (NA)
Te puede interesar
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”
Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.
Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses
El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.
Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares
"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.
Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker
Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.