Política Por: El Objetivo03 de abril de 2025

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

Este viernes se desarrollará una reunión por zoom entre los líderes de cada uno de los bloques. - Foto: NA

Con la firma de 34 diputados nacionales de distintos espacios políticos, la oposición pidió una sesión especial para el próximo martes 8 de abril en la Cámara de Diputados con foco en los proyectos vinculados a la investigación del cripto escándalo Libra y las iniciativas que proponen una nueva moratoria previsional, incrementos de las ayudas económicas para jubilados y la declaración de la emergencia en Discapacidad.

Luego de unos días de reposo y repliegue táctico, la oposición volverá a la carga la semana que viene, y ya trabaja en reactivar los circuitos que le permitan construir el quórum para abrir el recinto el próximo martes 8 de abril a las 12 del mediodía.

Las firmas comprenden a los jefes de los bloques de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, de Unión por la Patria, Germán Martínez, y de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, además del diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro.

Este viernes se desarrollará una reunión por zoom entre los líderes de cada uno de los bloques para afinar el lápiz sobre el quórum, que a priori asoma complicado.

El margen para deserciones es mínimo: cada uno de los bloques solicitantes de la sesión deberá garantizar la casi totalidad de sus integrantes sentados en sus bancas, y aún así faltaría la ayuda de algunos diputados más para completar la cuenta de 129.

El foco estará puesto, en buena medida, en la postura que tome la UCR, pero hay un dato desesperanzador que tiene que ver con que ninguno de los veinte miembros de la bancada liderada por Rodrigo de Loredo rubricó el pedido de sesión.

La mayoría de los diputados radicales siguen atrapados en una lógica de mansedumbre a los deseos del oficialismo por especulaciones electorales y conveniencias políticas.

La convocatoria al recinto pondrá a prueba el compromiso del radicalismo con los jubilados, que fue el bloque que hizo caer la sesión del pasado 19 de marzo pedida pedida por el kirchnerismo para tratar la prórroga de la moratoria.

Para disimular el boicot, al que únicamente esquivaron Julio Cobos y Natalia Sarapura, la diputada nacional de la UCR Gabriela Brouwer de Koning citó a la comisión de Previsión y Seguridad Social para 20 días más tarde, y de esa manera ayudó al oficialismo a comprar tiempo. 

Entre los proyectos relacionados al caso Libra, se encuentran los dictámenes para conformar una comisión investigadora e interpelar a los funcionarios que quedaron expuestos cuando se destapó la olla de la “criptoestafa”.

Unión por la Patria, la izquierda y algunos diputados de Encuentro Federal buscan interpelar a todos los funcionarios salpicados por el escándalo: el propio Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Luis “Toto” Caputo, Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona, Paulo Starc (UIF) y Roberto Silva (CNV).

En cambio la UCR, para no contrariar al Gobierno, solamente pide explicaciones protocolares de Francos, que es el funcionario al que menos se necesita interpelar ya que igualmente tiene previsto concurrir a Diputados a fin de mes para brindar un informe sobre la marcha de la gestión.

Esta no será la primera sesión convocada por el "criptogate": la anterior se había llevado a cabo el 12 de marzo y sirvió para emplazar a las comisiones para que apuraran los dictámenes correspondientes, toda vez que el oficialismo estaba trabando el tratamiento.

En aquella ocasión, la oposición había conseguido 134 votos para emplazar a las comisiones que luego dictaminaron la comisión investigadora del caso Libra.

Fue un paso necesario para llegar a este punto cúlmine del recorrido, con los dictámenes listos para ser aprobados por mayoría simple, y con el oficialismo a la defensiva intentando levantar un muro en el recinto para impedirlo.

Pero además, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con altas fuentes de Encuentro Federal, en la misma sesión se buscará aprobar una moción que emplace a la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, quien está sentado encima de los expedientes que versan sobre la extensión de la moratoria jubilatoria y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Precisamente, el miércoles 9 de abril está convocada una reunión de la comisión de Previsión y Seguridad Social, que preside la radical Brouwer de Koning, por lo que la idea es forzar el emplazamiento de Presupuesto para que se acople en un formato de plenario de comisiones a desarrollarse ese mismo día.

Si así fuera, será un miércoles recargado de electricidad en la Cámara de Diputados, con un elemento ineludible que sumará presión para que se avance con el tratamiento de los proyectos: una nueva marcha de jubilados en la puerta del Congreso nacional, en la víspera del paro general convocado por la CGT, cuya dirección prometió la movilización de sus bases para acompañar el reclamo de los adultos mayores.

La masividad de la protesta será el marco en que se desarrollará ese plenario de comisiones y podría influir muros hacia adentro del Palacio en la voluntad de los legisladores de la oposición dialoguista que siempre están midiendo el clima social a la hora de tomar decisiones. 

El peso de la presión social se medirá con el peso de la capacidad que tenga el oficialismo para contrarrestar la ofensiva opositora. 

A esta altura, el Gobierno demostró tener ductilidad de sobra para desbaratar esos intentos quebrando voluntades de diputados dóciles.

El pedido de sesión del próximo martes lleva las firmas no solamente de Juliano, Martínez, Pichetto y Ferraro sino además de Oscar Agost Carreño, Cecilia Moreau, Carla Carrizo, Paula Penaca y Emilio Monzó.

A su vez estamparon su firma Sabrina Selva, Marcela Coli, Margarita Stolbizer, Eduardo Toniolli, Facundo Manes, Nicolás Massot, Danya Tavela, Bernardo Herrera, Fernando Carbajal, Mónica Fein, Eugenia Alianello, Mariela Coletta y Esteban Paulón.

Completan las firmas Brenda Vargas Matyi, Juan Carlos Polini, Leopoldo Moreau, Manuel Aguirre, Julia Strada, Luana Volnovich, Itai Hagman, Ricardo Herrera, Carlos Heller, Sergio Palazzo, Daniel Arroyo y Pablo Yedlin. (NA)

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.