CryptoObjetivo Por: El Objetivo15 de octubre de 2020

Estos son los 12 países que liderarían la "economía mundial blockchain"

China y Estados Unidos serían los principales ejes de la industria blockchain. El seguimiento y la localización de productos sería el principal uso en 10 años.

Estos son los 12 países que liderarían la "economía mundial blockchain" - Foto: gentileza

La expansión mundial de la llamada tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain se concentraría en 12 países en la próxima década. La afirmación se desprende del más reciente informe sobre registros distribuidos de la firma consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).

Para la consultora, China y Estados Unidos serían los que llevarían la punta respecto a la adopción de esta tecnología. El gigante asiático generaría en este período un beneficio neto de 440 mil millones de dólares y unos 11,4 millones de puestos de trabajo. En tanto, la nación norteamericana sumaría 407 mil millones de dólares y otros 2,2 millones de empleos.

Les seguirían Alemania, Japón, Reino Unido, India y Francia, todos con un beneficio que estaría entre los 50 mil y los 100 mil millones de dólares. Los doce «grandes» los completarían: los Emiratos Árabes Unidos, Suecia, Luxemburgo, España e Italia con ingresos de entre 2 y 25 mil millones de dólares.

En total, PwC estima que la "economía mundial blockchain" podría generar 1,7 billones de dólares, una cifra inimaginable hasta hace pocos años cuando las empresas comenzaron a mirar más de cerca a los registros criptográficos distribuidos. Se trataría del 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Llama la atención que ningún país latinoamericano ni otro de América generó altas expectativas para la firma. De hecho, el resto del mundo, alrededor de 190 países, producirían 473 mil millones de dólares en conjunto; cifras similares a las de China, lo que habla de la concentración de servicios que serían habilitados en Asia.

"Nuestros economistas esperan que la tecnología blockchain brinde beneficios a través de una amplia gama de sectores industriales. Gran parte del valor se realizará tras bastidores. Esperamos que entre el 10% y el 15% de la infraestructura mundial utilice blockchain en una década", destacó el reporte.

PwC apunta a que todo este valor puede ser generado por las blockchains dado el potencial para reducir costos, acelerar transacciones, promover una mayor inclusión financiera, resguardar documentos de identidad y mejorar el flujo de acuerdos comerciales, entre otros beneficios. Además, hay que mencionar que muchas empresas podrían desarrollar transformaciones digitales orientadas a la "industria 4.0", en las que se incluirían blockchains.

Fuente:  Criptonoticias

Te puede interesar

El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra

Bitcoin alcanzó un récord histórico y superó los 118 mil dólares. La suba se impulsa por el ingreso de fondos institucionales y la política pro-cripto de EEUU.

Piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $LIBRA

Tras meses de parálisis, la oposición presiona para que la comisión que investiga a Milei por el Criptogate se ponga en marcha y defina sus autoridades.

Se desploman las criptomonedas tras el ataque de Israel a Irán

Tras el ataque de Israel a Irán, las criptomonedas caen con fuerza. El Bitcoin baja y Ethereum se desploma un 7%, mientras el oro sube como activo de refugio.

Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas

Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.

Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares

Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.

Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"

En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.

Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales

El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.

La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei

"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.

Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"

El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".

El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000

El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.

Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones

El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.

El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000

La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.