Adolescentes de toda la provincia debatieron sobre el cambio climático
Durante las jornadas, debatieron, cual diplomáticos, sobre uno de los temas de mayor interés a nivel mundial: el cambio climático. El objetivo principal es que las nuevas generaciones vivan esta experiencia resolviendo conflictos diplomáticamente.
La pasión que tienen los adolescentes por aprender y litigar constantemente nos muestra a las nuevas generaciones deseosas de participar activamente en las causas sociales que atraviesa la comunidad y que su palabra vale.
Representar a una Nación, debatir, interpelar, realizar estrategias, alianzas y defender ideologías políticas es parte de la experiencia que vivieron los 168 jóvenes cordobeses que participaron en la quinta edición del Modelo COP Córdoba. Se trata de una representación -a modo de simulacro- del órgano de Naciones Unidas denominado “Conferencia de las Partes” (COP).
Este año, estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de 42 colegios secundarios ubicados a lo largo y ancho de todo el territorio provincial, participaron a través de zoom en lo que ellos llaman “una de las experiencias más transformadora de vidas”, ya que les permite ubicarse en el centro del conflicto y ser actores directos de cambio.
La Agencia Córdoba Joven, junto con la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas, pusieron en marcha el COP que mantuvo a los jóvenes diplomáticos durante tres días, en intensos debates sobre un tema de interés global: el Cambio Climático, según especificó prensa del Gobierno de Córdoba.
La pandemia del coronavirus que atraviesa el mundo entero, ha traído como consecuencia que algunas actividades deban modificarse para concretar la ejecución. El COP, que se realiza desde el año 2016, era de carácter presencial por lo que está vez había que reinventarse.
Matías Anconetani, presidente de la Agencia Córdoba Joven, destacó: “Este año reinventamos el Modelo, junto a OAJNU, para que pudiera hacerse de forma online porque consideramos necesario sostener este espacio de formación y participación de jóvenes de toda la provincia, que ha traído muchas satisfacciones en sus anteriores ediciones”.
Y agregó: “La Agencia tiene un gran compromiso con la formación de líderes y esta es una de esas instancias por excelencia. Creo que a los estudiantes el COP les aporta principalmente una visión de poder resolver conflictos a través de la diplomacia; una diplomacia que necesariamente debe partir del respeto por las diferencias y del ejercicio del diálogo, entendido también como una construcción. Se les brinda un sinnúmero de saberes relacionados con estas prácticas: argumentar y sostener posiciones, proponer estrategias, realizar acuerdos, investigar, asumirse a sí mismos como líderes, expresó Anconetani.
Para esta edición del Modelo COP Córdoba, participaron 14 colegios de la capital cordobesa, y 28 del interior de la provincia, donde cada institución representó a distintos países con sus respectivas realidades socioeconómicas y ambientales actuales.
En este marco, los estudiantes sesionaron en grupos de 4 estudiantes por colegio, en los distintos órganos que componen la cumbre: el Órgano de Negociación y Control sobre el Acuerdo de París; la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Tierras; la Comisión Especial sobre Asuntos Sociales Humanitarios y Culturales; y el Foro de las Partes sobre el Desarrollo Sustentable.
Además, se prepararon e investigaron junto a voluntarios y docentes en sus instituciones de origen. Aprendieron sobre sobre historia, geografía, cultura, economía, religión, y flora y fauna de los países asignados; sobre su idiosincrasia, sus tradiciones y normas; su idioma; su gastronomía típica.
Fue de suma importancia que se instruyan sobre temáticas como política internacional, investigar sobre los vínculos de los países entre sí, y conocer de cómo se ha configurado la brecha entre las principales potencias mundiales y los países en vías de desarrollo con respecto al cambio climático.
Experiencia en primera persona
Loana Magario tiene 16 años, estudia en el Instituto Manuel Belgrano de la localidad de Sacanta y cursa quinto año de la secundaria. A su grupo le tocó representar a la República de Corea, y gracias a sus conocimientos previos sobre este y otros modelos, sus intervenciones y la experiencia fueron fructíferas.
Sobre su rol como diplomática, destaco el trabajo en equipo y el estudio intensivo que realizó junto a sus pares sobre las leyes nacionales y realidades ambientales en Corea y los países limítrofes. “Intentamos crear una imagen más neutral y negociadora de Corea del Sur con el objetivo de ser más comprometidos con los países subdesarrollados e intentar colaborar para que éstos puedan fortalecer sus sistemas de control, regular más leyes o que el mismo estado pueda asegurar un seguimiento responsable del uso de sus recursos naturales por parte del sector privado”, destacó la participante.
A su turno, Exequiel Oscare, de 16 años y estudiante de quinto del IPEM 156 José Manuel Estrada de la localidad de Río Segundo, debatió sobre los intereses de los Emiratos Árabes Unidos.
Sobre su experiencia nos cuenta que interiorizarse sobre las temáticas y cómo era la postura de su país al respecto se sirvió para dar argumentos contundentes durante la exposición.
“Pude aprender y darme cuenta que muchas naciones para defender sus intereses económicos antes que cuidar el ambiente deciden no tomar decisiones, como son las exigencias a empresas privadas para que no contaminen o emitan menos cantidad de gases efecto invernadero, entre otras cosas”, afirmó el joven.
“El COP me sirvió e incentivó a luchar y reclamar por un mundo más verde y sustentable, sin tener que conformarme con lo que nos toca vivir hoy. Y también saber que los gobiernos pueden tomar decisiones para tener un ambiente más puro y limpio que no solo me beneficiará a mí, sino a las próximas generaciones”, concluyó Exequiel.
Vale recordar que la idea fundamental de este modelo, es que los jóvenes puedan asumir el rol de diplomáticos y defender los intereses de los países que representan, debatir sobre la problemática ambiental y hacer propuestas de soluciones en términos de políticas públicas, además de llegar a acuerdos por vías pacíficas.
Los temas que se desarrollaron por órgano, fueron: “Adaptación y mitigación” (Órgano de Negociación y Control sobre el Acuerdo de París); “Neocolonialismo y multinacionales”, “Biodiversidades y ecosistema” (Comisión sobre el desarrollo sostenible de las tierras); “Pueblos indígenas”, “Pobreza y Cambio Climático” (Comisión Especial sobre Asuntos Sociales Humanitarios y Culturales); y “Economía verde y energías renovables” (Foro de las Partes sobre el desarrollo sustentable).
Te puede interesar
Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital
El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.
Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio
En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.
Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?
El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.