Sociedad Por: El Objetivo17 de octubre de 2020

Adolescentes de toda la provincia debatieron sobre el cambio climático

Durante las jornadas, debatieron, cual diplomáticos, sobre uno de los temas de mayor interés a nivel mundial: el cambio climático. El objetivo principal es que las nuevas generaciones vivan esta experiencia resolviendo conflictos diplomáticamente.

Adolescentes de toda la Provincia participaron del “Modelo de conferencia de las partes” - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

La pasión que tienen los adolescentes por aprender y litigar constantemente nos muestra a las nuevas generaciones deseosas de participar activamente en las causas sociales que atraviesa la comunidad y que su palabra vale.

Representar a una Nación, debatir, interpelar, realizar estrategias, alianzas y defender ideologías políticas es parte de la experiencia que vivieron los 168 jóvenes cordobeses que participaron en la quinta edición del Modelo COP Córdoba. Se trata de una representación -a modo de simulacro- del órgano de Naciones Unidas denominado “Conferencia de las Partes” (COP).

Este año, estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de 42 colegios secundarios ubicados a lo largo y ancho de todo el territorio provincial, participaron a través de zoom en lo que ellos llaman “una de las experiencias más transformadora de vidas”, ya que les permite ubicarse en el centro del conflicto y ser actores directos de cambio.


La Agencia Córdoba Joven, junto con la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas, pusieron en marcha el COP que mantuvo a los jóvenes diplomáticos durante tres días, en intensos debates sobre un tema de interés global: el Cambio Climático, según especificó prensa del Gobierno de Córdoba.

La pandemia del coronavirus que atraviesa el mundo entero, ha traído como consecuencia que algunas actividades deban modificarse para concretar la ejecución. El COP, que se realiza desde el año 2016, era de carácter presencial por lo que está vez había que reinventarse.

Matías Anconetani, presidente de la Agencia Córdoba Joven, destacó: “Este año reinventamos el Modelo, junto a OAJNU, para que pudiera hacerse de forma online porque consideramos necesario sostener este espacio de formación y participación de jóvenes de toda la provincia, que ha traído muchas satisfacciones en sus anteriores ediciones”.

Y agregó: “La Agencia tiene un gran compromiso con la formación de líderes y esta es una de esas instancias por excelencia. Creo que a los estudiantes el COP les aporta principalmente una visión de poder resolver conflictos a través de la diplomacia; una diplomacia que necesariamente debe partir del respeto por las diferencias y del ejercicio del diálogo, entendido también como una construcción. Se les brinda un sinnúmero de saberes relacionados con estas prácticas: argumentar y sostener posiciones, proponer estrategias, realizar acuerdos, investigar, asumirse a sí mismos como líderes, expresó Anconetani.

Para esta edición del Modelo COP Córdoba, participaron 14 colegios de la capital cordobesa, y 28 del interior de la provincia, donde cada institución representó a distintos países con sus respectivas realidades socioeconómicas y ambientales actuales.

En este marco, los estudiantes sesionaron en grupos de 4 estudiantes por colegio, en los distintos órganos que componen la cumbre: el Órgano de Negociación y Control sobre el Acuerdo de París; la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Tierras; la Comisión Especial sobre Asuntos Sociales Humanitarios y Culturales; y el Foro de las Partes sobre el Desarrollo Sustentable.

Además, se prepararon e investigaron junto a voluntarios y docentes en sus instituciones de origen. Aprendieron sobre sobre historia, geografía, cultura, economía, religión, y flora y fauna de los países asignados; sobre su idiosincrasia, sus tradiciones y normas; su idioma; su gastronomía típica.

Fue de suma importancia que se instruyan sobre temáticas como política internacional, investigar sobre los vínculos de los países entre sí, y conocer de cómo se ha configurado la brecha entre las principales potencias mundiales y los países en vías de desarrollo con respecto al cambio climático.

Experiencia en primera persona

Loana Magario tiene 16 años, estudia en el Instituto Manuel Belgrano de la localidad de Sacanta y cursa quinto año de la secundaria. A su grupo le tocó representar a la República de Corea, y gracias a sus conocimientos previos sobre este y otros modelos, sus intervenciones y la experiencia fueron fructíferas.

Sobre su rol como diplomática, destaco el trabajo en equipo y el estudio intensivo que realizó junto a sus pares sobre las leyes nacionales y realidades ambientales en Corea y los países limítrofes. “Intentamos crear una imagen más neutral y negociadora de Corea del Sur con el objetivo de ser más comprometidos con los países subdesarrollados e intentar colaborar para que éstos puedan fortalecer sus sistemas de control, regular más leyes o que el mismo estado pueda asegurar un seguimiento responsable del uso de sus recursos naturales por parte del sector privado”, destacó la participante.

A su turno, Exequiel Oscare, de 16 años y estudiante de quinto del IPEM 156 José Manuel Estrada de la localidad de Río Segundo, debatió sobre los intereses de los Emiratos Árabes Unidos.

Sobre su experiencia nos cuenta que interiorizarse sobre las temáticas y cómo era la postura de su país al respecto se sirvió para dar argumentos contundentes durante la exposición.

“Pude aprender y darme cuenta que muchas naciones para defender sus intereses económicos antes que cuidar el ambiente deciden no tomar decisiones, como son las exigencias a empresas privadas para que no contaminen o emitan menos cantidad de gases efecto invernadero, entre otras cosas”, afirmó el joven.

“El COP me sirvió e incentivó a luchar y reclamar por un mundo más verde y sustentable, sin tener que conformarme con lo que nos toca vivir hoy. Y también saber que los gobiernos pueden tomar decisiones para tener un ambiente más puro y limpio que no solo me beneficiará a mí, sino a las próximas generaciones”, concluyó Exequiel.

Vale recordar que la idea fundamental de este modelo, es que los jóvenes puedan asumir el rol de diplomáticos y defender los intereses de los países que representan, debatir sobre la problemática ambiental y hacer propuestas de soluciones en términos de políticas públicas, además de llegar a acuerdos por vías pacíficas.

Los temas que se desarrollaron por órgano, fueron: “Adaptación y mitigación” (Órgano de Negociación y Control sobre el Acuerdo de París); “Neocolonialismo y multinacionales”, “Biodiversidades y ecosistema” (Comisión sobre el desarrollo sostenible de las tierras); “Pueblos indígenas”, “Pobreza y Cambio Climático” (Comisión Especial sobre Asuntos Sociales Humanitarios y Culturales); y “Economía verde y energías renovables” (Foro de las Partes sobre el desarrollo sustentable).

Te puede interesar

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.