Sociedad Por: El Objetivo18 de octubre de 2020

Con cuidados sanitarios, decenas de miles de bolivianos votaron en la Argentina

En varias ciudades, se pudo constatar que los comicios convocaron una buena afluencia de votantes entre los 142.568 ciudadanos y ciudadanas que estaban en los padrones para ejercer su derecho.

Con cuidados sanitarios, decenas de miles de bolivianos votaron en la Argentina

Decenas de miles de ciudadanos bolivianos residentes en distintos puntos de la Argentina acudieron hoy a los recintos electorales habilitados para elegir al nuevo presidente de Bolivia en una jornada que se desarrolló en absoluta normalidad y bajo medidas sanitarias para evitar la propagación de coronavirus.

Entre los dos candidatos con mayor intención de voto según los sondeos está el exministro de Economía Luis Arce, por el Movimiento al Socialismo (MAS), y el expresidente Carlos Mesa, por Conciencia Ciudadana.

En la provincia de Buenos Aires, donde la afluencia de votantes fue elevada y se formaron largas filas desde temprano, se habilitaron 78 recintos electorales en el área urbana y rural.

Una fotografía de ese paisaje fue la Escuela Primaria N°10, en Ramos Mejía, donde las autoridades de cada mesa, acompañados por los dos veedores de cada partido político, empezaron a recibir a los votantes a las ocho.

Mientras se garantizaba el alcohol en gel en cada espacio y la desinfección de los electores al entrar y salir del establecimiento, en la vereda, un grupo de empleados del municipio de La Matanza controlaba que se respetara el distanciamiento físico, el uso del barbijo y proporcionaba alcohol a las personas que aguardaban su momento.

A mediados de esta semana se aprobó una ampliación de la cantidad de mesas como medida sanitaria para controlar la propagación de coronavirus y para evitar la aglomeración de gente, y si bien generó algo de confusión, en el transcurso de la jornada se sortearon las dudas.

"Hubo un desdoblamiento de los recintos por los protocolos de seguridad. Eran establecimientos muy chicos y la cantidad de electores era grande, por lo que se tuvo que dividir", explicó Ronald Álvarez, autoridad electoral del colegio de Ramos Mejía a Télam, mientras que en el exterior se colgaban en las paredes índices de habilitados para votar.

Entre quienes salían del recinto tras colocar el sobre en la urna estaba Claudia, de Cochabamba, quien decidió hace 35 años vivir en la Argentina. 

"Ojalá hoy salga todo bien, sin ninguna persecución. Nadie nos obliga a votar, vengo porque quiero", enfatizó y añadió: "Vine a la Argentina un tiempo antes de que surja el MAS porque estábamos siendo olvidados en las provincias, pero vi cómo fue mejorando Bolivia desde que se creó el Movimiento".

"Allá me quedaron muchos familiares, y ahora también están sufriendo por el coronavirus. Ojalá que se den cuenta todos para qué estamos votando", subrayó.

Con la pesadez de un día que superó los 30°C de sensación térmica y pese a la pandemia, Emilio, un ciudadano que esperaba su turno, eligió aludir al deber moral de ejercer el voto.

"Esperé este día para venir a votar. Espero que se solucionen las cosas en Bolivia. Vine el año pasado y vengo este año también, para mí es una obligación y debería serlo para todos", resaltó.

Pero no fue el único. Para Juan, oriundo también de Cochabamba que aguardaba que lo llamaran, el voto es también motor de cambio. "Vinimos a votar porque queremos un país tranquilo en Bolivia y porque pasaron muchas cosas", confió.

En La Plata, donde alrededor de 7.000 integrantes de esa comunidad se movilizaron, las elecciones también se desarrollaron con normalidad

La asistencia en Santa Fe también fue alta. Para las 14, alrededor del 80% del padrón de residentes bolivianos, compuesto por 1.200 ciudadanos, ya había votado en la Escuela Número 610 "República de Bolivia", de la ciudad de Rosario, único punto de la provincia para recibir los sufragios. 

En Jujuy los comicios también se desarrollaron de manera pacífica y al igual que en Buenos Aires, cientos de ciudadanos bolivianos residentes realizaron largas colas para poder votar esta mañana en las cuatro ciudades de la provincia donde se ubicaron los recintos electorales, según informaron fuentes del Gobierno provincial y del Consulado.

"Estamos observando una buena concurrencia ya desde temprano pese a que se recomendó que no se agolparan", dijo a Télam el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales jujeño, Pablo Palomares, y agregó que los votantes "están llegando en buen número y haciendo filas".

En Jujuy son 7.299 los ciudadanos bolivianos habilitados para emitir su sufragio, de acuerdo al padrón electoral presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, señalaron fuentes del Consulado.

En la provincia fueron habilitadas para funcionar como lugares de votación cuatro escuelas de San Salvador de Jujuy además del Centro Integrador Comunitario de San Pedro, la Escuela Nº236 de Perico y la sede La Quiaca de la Escuela de Minas de la Universidad Nacional de Jujuy. 

Por su parte, el depuesto presidente de Bolivia Evo Morales, quien vive en la Argentina luego del golpe de Estado que sufrió a fin del año pasado, expresó hoy que "la prioridad es exclusivamente la recuperación de la democracia", y pidió a sus simpatizantes que "no caigan en ningún tipo de provocación", porque "la gran lección que nunca debemos olvidar es que la violencia solo genera violencia y que con ella perdemos todos".

Morales se presentó este mediodía ante medios de prensa argentinos y extranjeros en el centro de cómputo organizado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la sede de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA) en Buenos Aires, y dio a conocer una declaración, ya que no pudo votar debido a la inhabilitación que sufre por acusaciones judiciales.

Te puede interesar

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.