RegiónObjetivo Por: El Objetivo19 de octubre de 2020

Conocé las actividades para concientizar sobre el cáncer de mama en Río Cuarto

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama comienzan las actividades en Río Cuarto. Habrá actividades de sensibilización, promoción de la salud, culturales y recreativas, entre otras.

La jornada la encabezaron la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez y la Diputada Nacional, Alejandra Vigo - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

En el Centro Cultural “Franklin Arregui Cano” de la Municipalidad de Río Cuarto, con la presencia vía Zoom, de la ministra de la Mujer, Claudia Martínez y de la Diputada Nacional, Alejandra Vigo, empezaron las actividades en el marco del programa “Córdoba Rosa”, en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

En la ciudad, el acto estuvo encabezado por el intendente municipal, Juan Manuel Llamosas; la Directora General de la Delegación del Gobierno de la Provincia de Córdoba en Río Cuarto, Samantha David y la Diputada Nacional, Claudia Márquez.

Cada año, octubre se pinta de rosa en Córdoba, promoviendo la concientización sobre la prevención y detección precoz del cáncer de mama.

En este sentido, en el marco del programa “Córdoba Rosa”, el Gobierno de la Provincia propone una serie de actividades de difusión, el mayor acceso a los controles y tratamientos, y el acompañamiento para las mujeres que atraviesan esta enfermedad, lo que va en línea con estrategias que se implementan durante todo el año.

“Como en años anteriores en un trabajo conjunto con el Ministerio de la Mujer, lanzamos unas jornadas de actividades junto a asociación y organizaciones que desde hace años se ocupan de realizar acciones para prevenir el cáncer de mama”, resaltó Llamosas, y agregó que se buscará "llegar  a la mayor cantidad de mujeres con nuestras campañas de prevención y la importancia de realizarse los estudios médicos”.

A su turno, la directora Samanta David dijo: “Entendiendo que la detección temprana salva vidas, en el día de hoy estamos inaugurando las actividades en la ciudad. Es un momento totalmente diferente al de otros años, por lo que concretaremos capacitaciones y charlas vía Zoom”.

“Ya en el mes de noviembre la idea es llegar a los distintos barrios, en la medida que la pandemia lo permita, con el mamógrafo móvil, el Vacunatorio móvil y los Circuitos Rosas que ya hemos realizado en años anteriores, donde llevamos a las mujeres a realizar todos los chequeos en nuestro Hospital Regional”, concluyó la funcionaria.

Fundaciones, municipios, comunas, hospitales, escuelas y concejos deliberantes, entre otros actores sociales, se suman junto a distintos organismos del Estado provincial, para concientizar participando de una grilla con más de 120 actividades, que es posible conocer accediendo a este enlace: https://www.cba.gov.ar/cordoba-rosa-2020/.

Esta primera jornada comenzó con la muestra fotográfica “Retratos de Transformación” llevada adelante por la Fundación Amazonas.

Sobre el programa

“Córdoba Rosa” fue sancionado con fuerza de ley por la Legislatura Unicameral en 2017. El programa tiene como autoridad de aplicación al Ministerio de la Mujer e incluye actividades educativas, culturales, deportivas, solidarias e informativas, como así también la utilización de medios de comunicación y redes sociales que promuevan la sensibilización y el valor de los controles mamarios como herramienta de prevención del cáncer de mama.

Te puede interesar

Prunotto y Ferreyra inauguraron la ampliación del IPET 44 de Miramar

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, dejaron inaugurada en Miramar de Ansenuza la ampliación del Ipet 44 "Ministro Macario Carrizo" de esa localidad.

Río Cuarto: hubo incidentes frente al municipio en marcha por inseguridad

Vecinos expresaron numerosas situaciones de inseguridad que se viven en la ciudad y la falta de respuesta por parte de la policía y el poder judicial.

Río Cuarto: la Provincia licitó dos nuevos tramos y completará el anillo de la Circunvalación

En total son 42 km de licitación, de los cuales hoy, se están licitando 4.500 metros. El gobierno provincial planea tener toda la circunvalación en obra a finales de 2025.

El Ente Metropolitano pone en marcha el primer Centro de Transferencia de Residuos del Gran Córdoba

Estará ubicado en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana. Se invertirán 3.700 millones de pesos.

Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre

Buscan reflejar la diversidad de rubros que contiene la ciudad-región, por ende habrá actividades relacionadas al sector agrícola, ganadero, industrial y un gran espacio de gastronomía, con eje en el sector quesero.

La campaña “No más cataratas” llega al Hospital Regional Villa Dolores

Esta campaña busca dar respuesta a la ceguera evitable provocada por las cataratas, y sumar acceso a quienes no cuenten con recursos para este tipo de intervención. Las personas interesadas deben presentarse a partir de las 8 en el centro de salud, donde serán evaluados por un especialista.

En acuerdo con el sector privado, Villa del Totoral avanza en una obra histórica

La obra pavimenta más de 7,600 m² de calles estratégicas, facilitando el acceso a importantes plantas industriales y mejorando la infraestructura del segundo ingreso más relevante de la localidad.

Villa del Totoral inaugura obra de pavimentación y resuelve conflicto histórico

La Municipalidad de Villa del Totoral inaugurará la pavimentación de las calles 12 de Octubre y Bv. Fulvio Pagani, una obra realizada con fondos propios.

Allanaron establecimientos por faenamiento clandestino en Calamuchita

Las instalaciones no tenían habilitación ni reunían las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para garantizar la salubridad de productos cárnicos. Hubo decomisos e interdicción de animales.

Myrian Prunotto visitó a cooperativas y emprendedores en Devoto

La vicegobernadora resaltó la importancia de las cooperativas para el desarrollo de las economías locales y el fomento de la inclusión laboral.

Villa Dolores sumó una moderna ambulancia al servicio de salud de Traslasierra

La Unidad Móvil de Terapia Intermedia está equipada con tecnología de última generación, y fue adquirida con un aporte de 60 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.

Myrian Prunotto entregó otro móvil policial en Las Peñas

La vicegobernadora destacó los esfuerzos del gobernador Martin Llaryora para incrementar las fuentes de trabajo.