RegiónObjetivo Por: El Objetivo19 de octubre de 2020

Conocé las actividades para concientizar sobre el cáncer de mama en Río Cuarto

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama comienzan las actividades en Río Cuarto. Habrá actividades de sensibilización, promoción de la salud, culturales y recreativas, entre otras.

La jornada la encabezaron la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez y la Diputada Nacional, Alejandra Vigo - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

En el Centro Cultural “Franklin Arregui Cano” de la Municipalidad de Río Cuarto, con la presencia vía Zoom, de la ministra de la Mujer, Claudia Martínez y de la Diputada Nacional, Alejandra Vigo, empezaron las actividades en el marco del programa “Córdoba Rosa”, en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

En la ciudad, el acto estuvo encabezado por el intendente municipal, Juan Manuel Llamosas; la Directora General de la Delegación del Gobierno de la Provincia de Córdoba en Río Cuarto, Samantha David y la Diputada Nacional, Claudia Márquez.

Cada año, octubre se pinta de rosa en Córdoba, promoviendo la concientización sobre la prevención y detección precoz del cáncer de mama.

En este sentido, en el marco del programa “Córdoba Rosa”, el Gobierno de la Provincia propone una serie de actividades de difusión, el mayor acceso a los controles y tratamientos, y el acompañamiento para las mujeres que atraviesan esta enfermedad, lo que va en línea con estrategias que se implementan durante todo el año.

“Como en años anteriores en un trabajo conjunto con el Ministerio de la Mujer, lanzamos unas jornadas de actividades junto a asociación y organizaciones que desde hace años se ocupan de realizar acciones para prevenir el cáncer de mama”, resaltó Llamosas, y agregó que se buscará "llegar  a la mayor cantidad de mujeres con nuestras campañas de prevención y la importancia de realizarse los estudios médicos”.

A su turno, la directora Samanta David dijo: “Entendiendo que la detección temprana salva vidas, en el día de hoy estamos inaugurando las actividades en la ciudad. Es un momento totalmente diferente al de otros años, por lo que concretaremos capacitaciones y charlas vía Zoom”.

“Ya en el mes de noviembre la idea es llegar a los distintos barrios, en la medida que la pandemia lo permita, con el mamógrafo móvil, el Vacunatorio móvil y los Circuitos Rosas que ya hemos realizado en años anteriores, donde llevamos a las mujeres a realizar todos los chequeos en nuestro Hospital Regional”, concluyó la funcionaria.

Fundaciones, municipios, comunas, hospitales, escuelas y concejos deliberantes, entre otros actores sociales, se suman junto a distintos organismos del Estado provincial, para concientizar participando de una grilla con más de 120 actividades, que es posible conocer accediendo a este enlace: https://www.cba.gov.ar/cordoba-rosa-2020/.

Esta primera jornada comenzó con la muestra fotográfica “Retratos de Transformación” llevada adelante por la Fundación Amazonas.

Sobre el programa

“Córdoba Rosa” fue sancionado con fuerza de ley por la Legislatura Unicameral en 2017. El programa tiene como autoridad de aplicación al Ministerio de la Mujer e incluye actividades educativas, culturales, deportivas, solidarias e informativas, como así también la utilización de medios de comunicación y redes sociales que promuevan la sensibilización y el valor de los controles mamarios como herramienta de prevención del cáncer de mama.

Te puede interesar

Comenzó la obra de mejora vial en Villa Allende Parque

Con una inversión de $600 millones, la obra mejorará la circulación de los vecinos en el sector que une Córdoba con Villa Allende.

La Provincia ejecutará la obra de provisión de agua potable en Tinoco

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de más de 520 millones de pesos.

Córdoba refuerza su compromiso con la discapacidad y el cooperativismo

La Provincia realizó el primer encuentro “Cooperar para Incluir”, una iniciativa impulsada de forma interministerial y en articulación con cooperativas conformadas por personas con discapacidad. La actividad se desarrolló en Devoto, y contó con la participación de más de 120 asistentes de distintas localidades de la provincia de Córdoba.

Fernando Rambaldi: “Trabajamos para que el transporte metropolitano llegue a La Calera”

El intendente de La Calera destacó las obras realizadas, reconoció desafíos pendientes y adelantó gestiones junto a Rodrigo Fernández, titular del Ente Metropolitano, para incorporar a la ciudad al sistema de transporte del Gran Córdoba.

Se incorporaron 11 localidades al Ente Metropolitano Córdoba y alcanza a 27 ciudades

A los 16 miembros plenos se sumaron 11 localidades adherentes: Despeñaderos, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Villa Cerro Azul y Villa Parque Santa Ana.

Estación Juárez Celman: se llevará a cabo la primera edición de la Expo Deportes

Será una actividad libre, gratuita y abierta a personas de todas las edades. Se llevará a cabo este viernes 1 de agosto a las 14 hs en el Club Atlético Juventud Unida (C.A.J.U.) de Estación Juárez Celman.

Estación Juárez Celman: entrega de terrenos, red de agua potable y mejoras en infraestructura eléctrica

El acto fue encabezado por el intendente Dr. Fabian Reschia, acompañado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y los representantes del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández y Rubén García Peyrano.

Estación Juárez Celman celebró sus 138 años con un acto encabezado por el intendente Fabián Reschia

El evento se llevó a cabo en el predio El Bosquecito, en barrio Villa Los Llanos, y contó con una convocatoria de más de 2500 personas.

Estación Juárez Celman: la Ciudad celebra su cumpleaños con fiesta tradicional

El encuentro tendrá lugar en El Bosquecito (barrio Villa Los Llanos), desde las 10 de la mañana, y promete una jornada llena de propuestas culturales, artísticas y familiares.

Rio Cuarto: Empresarios locales destacaron los beneficios que traerá la circunvalación

El sector privado valoró el trabajo conjunto con la Provincia para potenciar la infraestructura y fortalecer la competitividad regional. La obra es considerada estratégica para posicionar a la capital alterna como un nodo logístico clave en el interior del país.

Salud metropolitana: Bouwer recibió una nueva ambulancia para el traslado de pacientes

El Ente Metropolitano invirtió 69 millones de pesos en esta nueva unidad, que refuerza la atención prehospitalaria en el municipio y la región

Peaje de La Calera: desde este lunes, los vecinos tendrán un nuevo descuento

La medida fue comunicada por la empresa Caminos de las Sierras y se enmarca en la mesa de negociación que mantienen la Municipalidad de La Calera, el Gobierno provincial y vecinos.