Política Por: El Objetivo24 de octubre de 2020

El Gobierno aguarda el momento indicado para enviar al Congreso proyecto de legalización del aborto

El Gobierno de Alberto Fernández continúa explorando el momento indicado para enviar al Congreso el proyecto sobre la legalización del aborto, un compromiso anunciado durante la campaña electoral y ratificado durante las últimas semanas por el Presidente.

El duro comunicado del Episcopado de esta semana no cayó por sorpresa en el Gobierno. - Foto: archivo

En los últimos días, fue el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien ratificó que el Gobierno nacional está "esperando los tiempos necesarios" para enviar el proyecto y que "se trate como corresponde".

El funcionario salió públicamente a ofrecer esas precisiones luego de que la asesora presidencial Dora Barrancos dijera la semana pasada en una entrevista por radio que el proyecto iba a ser enviado en los próximos días.

Los siete meses de aislamiento social por la pandemia de coronavirus, las restricciones impuestas por la cuarentena, la reconfiguración que tuvo que hacer el Congreso para poder funcionar y los esfuerzos del Ministerio de Salud concentrados exclusivamente en enfrentar la pandemia se presentaron hasta ahora como los principales obstáculos para el envío y tratamiento de la iniciativa.

Dentro del oficialismo se despliegan argumentos a favor y en contra de la oportunidad para enviarlo antes de que termine el 2020, y sectores identificados como 'verdes' y 'celestes' según su postura frente al proyecto, se debaten internamente sobre cuál es el momento oportuno para mandar al Parlamento la iniciativa.

El proyecto en cuestión ya está redactado por la secretaria legal de la Presidencia, cuya titular Vilma Ibarra y la ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta son las principales impulsoras de la iniciativa dentro del Gabinete. "Todo lo maneja y decide Presidencia", dijeron a Télam desde esa cartera.

Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito prometen "acciones sorpresas" para la semana próxima en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires, y tienen agendada para el miércoles a la tarde una reunión con autoridades de la Cámara de Diputados, por donde ingresaría la iniciativa.

"Vamos a trasladar la preocupación del movimiento en relación a los tiempos acotados para el tratamiento de la Ley IVE en 2020 y en caso de que se habilite, expresar lo que para nosotras son pisos mínimos para el debate como que sea sin ataques, sin fake news ni desinformación sobre el derecho al aborto", dijeron fuentes de la campaña a Télam.

A la espera de las definiciones presidenciales, los sectores de la sociedad civil a favor y en contra de la iniciativa se mantienen alertas y a la expectativa. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"

En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.

El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.

El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez

El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.

Córdoba: desde mañana  labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad

Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.

Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.

El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles

La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.

Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.

Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe

Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.

La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios

Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.

Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”

Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.

Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA

El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.

Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei

Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.