Política Por: El Objetivo24 de octubre de 2020

El Gobierno aguarda el momento indicado para enviar al Congreso proyecto de legalización del aborto

El Gobierno de Alberto Fernández continúa explorando el momento indicado para enviar al Congreso el proyecto sobre la legalización del aborto, un compromiso anunciado durante la campaña electoral y ratificado durante las últimas semanas por el Presidente.

El duro comunicado del Episcopado de esta semana no cayó por sorpresa en el Gobierno. - Foto: archivo

En los últimos días, fue el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien ratificó que el Gobierno nacional está "esperando los tiempos necesarios" para enviar el proyecto y que "se trate como corresponde".

El funcionario salió públicamente a ofrecer esas precisiones luego de que la asesora presidencial Dora Barrancos dijera la semana pasada en una entrevista por radio que el proyecto iba a ser enviado en los próximos días.

Los siete meses de aislamiento social por la pandemia de coronavirus, las restricciones impuestas por la cuarentena, la reconfiguración que tuvo que hacer el Congreso para poder funcionar y los esfuerzos del Ministerio de Salud concentrados exclusivamente en enfrentar la pandemia se presentaron hasta ahora como los principales obstáculos para el envío y tratamiento de la iniciativa.

Dentro del oficialismo se despliegan argumentos a favor y en contra de la oportunidad para enviarlo antes de que termine el 2020, y sectores identificados como 'verdes' y 'celestes' según su postura frente al proyecto, se debaten internamente sobre cuál es el momento oportuno para mandar al Parlamento la iniciativa.

El proyecto en cuestión ya está redactado por la secretaria legal de la Presidencia, cuya titular Vilma Ibarra y la ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta son las principales impulsoras de la iniciativa dentro del Gabinete. "Todo lo maneja y decide Presidencia", dijeron a Télam desde esa cartera.

Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito prometen "acciones sorpresas" para la semana próxima en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires, y tienen agendada para el miércoles a la tarde una reunión con autoridades de la Cámara de Diputados, por donde ingresaría la iniciativa.

"Vamos a trasladar la preocupación del movimiento en relación a los tiempos acotados para el tratamiento de la Ley IVE en 2020 y en caso de que se habilite, expresar lo que para nosotras son pisos mínimos para el debate como que sea sin ataques, sin fake news ni desinformación sobre el derecho al aborto", dijeron fuentes de la campaña a Télam.

A la espera de las definiciones presidenciales, los sectores de la sociedad civil a favor y en contra de la iniciativa se mantienen alertas y a la expectativa. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.