Una oferta inusual hizo bajar el dólar blue
Se trató de al menos cinco ofertas de bloques de u$s 200.000 que hicieron caer el precio del billete. Fuentes del mercado estimaron que el Banco Central cerró con un saldo negativo de u$s 50 millones.
Una inusual oferta de dólares en el mercado marginal, que en poco minutos rondó el millón, hizo bajar hoy a $187 la cotización, pero finalmente cerró en $190, mientras no cede la tensión cambiaria.
El mercado paralelo había arrancado vendiendo en $195, hasta que aparecieron jugadores de mayor relevancia para ofertar en esa plaza siempre poco transparente.
Fuentes del sistema financiero adjudicaron esa oferta a intereses cercanos a los del Gobierno, que durante toda la jornada buscó calmar la plaza, ante la tensión que genera el alza del "billete verde". Entre los "cueveros" llaman "manos amigas" a este tipo de apariciones, que mejoraron en forma drástica la oferta en un mercado que mueve unos u$s 6 millones diarios. Este lunes se trató de al menos cinco ofertas de bloques de u$s 200.000 que hicieron caer el precio del billete.
El blue arrancó a $195 en la city y parecía encaminarse a otra jornada complicada para el Gobierno. Pero al rato los corredores de cambio recibieron órdenes de venta de dólares en bloque que alcanzaron el millón en pocos minutos.
Tras producirse cinco ventas por u$s 200.000 cada una, se convencieron de que sería imposible seguir incrementando la cotización y retrocedieron a la zona de $187.
En tanto, el Gobierno ratificó que no devaluará, al recordar el impacto que la depreciación del peso tiene sobre los más postergados. El dólar solidario, que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias, subió nueve centavos a $138,44.
Fuentes del mercado estimaron que el Banco Central cerró con un saldo negativo de u$s 50 millones.
Fuente: NA
Te puede interesar
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).