Política Por: El Objetivo27 de octubre de 2020

La Corte sigue sin acuerdo para definir la situación de los jueces

A poco de cumplirse un mes desde que aceptó abrir esa instancia a pedido de los magistrados, el máximo tribunal "no avanzó" en una postura de consenso que permita dar un fallo sólido.

En la reunión se discutió el "per saltum" concedido a los tres jueces pero "no se avanzó" en una postura de consenso - foto: archivo

La Corte Suprema de Justicia concluyó su reunión habitual de acuerdo de los martes sin lograr definir la situación de los jueces con sus traslados suspendidos Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli, a poco de cumplirse un mes desde que el máximo tribunal aceptara abrir esa instancia a pedido de los magistrados.

Como es habitual, la reunión de acuerdo de los ministros comenzó cerca de las 11 y se prolongó cerca de una hora, bajo la modalidad de encuentro virtual para sostener las medidas preventivas contra la pandemia.

En la reunión se discutió el "per saltum" concedido a los tres jueces pero "no se avanzó" en una postura de consenso que permita dar un fallo sólido, comentó una fuente del alto tribunal a Télam.

La Corte admitió el recurso de los magistrados el 29 de septiembre pasado y a casi un mes de la decisión los ministros parecen tener dificultades para arribar a una postura que, al menos, lleve la firma de tres de sus miembros en la parte dispositiva.

La intervención en la discusión por la validez de los traslados de los jueces fue propiciada por el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, quien convocó a un "acuerdo extraordinario" para discutir los recursos de Bertuzzi, Bruglia y Castelli, finalmente aceptadas.

El resto del tribunal percibió la iniciativa de Rosenkrantz como una presión para intervenir en un tema que ya había sido definido por el Consejo de la Magistratura y el Senado de la Nación y traía una politización creciente.

Los saltos por instancias suelen definirse en la Corte con mayor celeridad ya que se estima que hay un derecho afectado que reviste una gravedad tal como para que intervenga directamente la más alta instancia de la justicia.

Desde el comienzo la Corte deslizó que buscaba un "fallo de equilibrio", lo más lejos posible de un pronunciamiento político, aún cuando la decisión de avalar o rechazar el traslado de los jueces es una decisión que no admite posturas intermedias y se leerá como una decisión con impacto en la puja oficialismo-oposición.

Sin embargo, en la Corte no hay apresuramientos y entienden el proceso de toma de decisión en estos expedientes como parte de la dinámica lógica de cualquier órgano colegiado que debe buscar acuerdos.

En este sentido, los cinco miembros de las Corte volverán a verse este jueves a través de sus pantallas, es decir que cuentan con dos días para avanzar en la decisión inapelable que resuelva los reclamos de los jueces federales.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.