Política Por: El Objetivo27 de octubre de 2020

La Corte sigue sin acuerdo para definir la situación de los jueces

A poco de cumplirse un mes desde que aceptó abrir esa instancia a pedido de los magistrados, el máximo tribunal "no avanzó" en una postura de consenso que permita dar un fallo sólido.

En la reunión se discutió el "per saltum" concedido a los tres jueces pero "no se avanzó" en una postura de consenso - foto: archivo

La Corte Suprema de Justicia concluyó su reunión habitual de acuerdo de los martes sin lograr definir la situación de los jueces con sus traslados suspendidos Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli, a poco de cumplirse un mes desde que el máximo tribunal aceptara abrir esa instancia a pedido de los magistrados.

Como es habitual, la reunión de acuerdo de los ministros comenzó cerca de las 11 y se prolongó cerca de una hora, bajo la modalidad de encuentro virtual para sostener las medidas preventivas contra la pandemia.

En la reunión se discutió el "per saltum" concedido a los tres jueces pero "no se avanzó" en una postura de consenso que permita dar un fallo sólido, comentó una fuente del alto tribunal a Télam.

La Corte admitió el recurso de los magistrados el 29 de septiembre pasado y a casi un mes de la decisión los ministros parecen tener dificultades para arribar a una postura que, al menos, lleve la firma de tres de sus miembros en la parte dispositiva.

La intervención en la discusión por la validez de los traslados de los jueces fue propiciada por el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, quien convocó a un "acuerdo extraordinario" para discutir los recursos de Bertuzzi, Bruglia y Castelli, finalmente aceptadas.

El resto del tribunal percibió la iniciativa de Rosenkrantz como una presión para intervenir en un tema que ya había sido definido por el Consejo de la Magistratura y el Senado de la Nación y traía una politización creciente.

Los saltos por instancias suelen definirse en la Corte con mayor celeridad ya que se estima que hay un derecho afectado que reviste una gravedad tal como para que intervenga directamente la más alta instancia de la justicia.

Desde el comienzo la Corte deslizó que buscaba un "fallo de equilibrio", lo más lejos posible de un pronunciamiento político, aún cuando la decisión de avalar o rechazar el traslado de los jueces es una decisión que no admite posturas intermedias y se leerá como una decisión con impacto en la puja oficialismo-oposición.

Sin embargo, en la Corte no hay apresuramientos y entienden el proceso de toma de decisión en estos expedientes como parte de la dinámica lógica de cualquier órgano colegiado que debe buscar acuerdos.

En este sentido, los cinco miembros de las Corte volverán a verse este jueves a través de sus pantallas, es decir que cuentan con dos días para avanzar en la decisión inapelable que resuelva los reclamos de los jueces federales.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.