Objetivo Legislativo Por: El Objetivo29 de octubre de 2020

Presentaron el proyecto de ley de promoción para la producción y consumo de biocombustibles

En un acto encabezado por el gobernador Juan Schiaretti, se presentó en el Centro Cívico de Río Cuarto el proyecto de Ley de Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía, junto a miembros del gabinete y autoridades de diversos sectores.

Schiaretti destactó que el primer motivo para ir hacia los biocombustibles es el cuidado de la ecología.

La presentación del proyecto estuvo encabezada por el gobernador Juan Schiaretti, el vicegobernador Manuel Calvo, el intendente de la Capital Alterna, Juan Manuel Llamosas, miembros del Gabinete Productivo Provincial; integrado por los ministros Fabián López de Servicios Públicos, Sergio Busso de Agricultura y Ganadería, Pablo de Chiara de Ciencia y Tecnología, Eduardo Accastello de Industria, Comercio y Minería, Silvina Rivero de Coordinación y las secretarías de Transporte y Ambiente de la provincia de Córdoba, impulsores del proyecto.

En primera instancia el mandatario provincial dijo: “Quería que el lanzamiento de la promoción de esta ley se hiciera en Río Cuarto, no sólo porque es la Capital Agroalimentaria y la Capital Alterna de nuestra provincia, sino porque mostró siempre una actitud pionera en relación a los biocombustibles, y tiene un intendente que empuja su puesta en marcha”.

“Tenemos que avanzar en una reducción de los impuestos de ingresos brutos para aquellos que venden biocombustible, avanzar en la reducción de impuesto a la patente para aquellos transportes públicos que lo utilizan, como por ejemplo ómnibus y camiones, avanzar en la exención del impuesto a los sellos, lo cual estará vigente a partir del año que viene”, detalló Schiaretti.

Como objetivos generales del proyecto se encuentra la consolidación de la producción de biocombustibles y transformación de la biomasa y sus derivados, promoviendo procesos productivos que impacten de forma positiva en el desarrollo socio-económico regional, en el ambiente, en el uso responsable y sustentable de los recursos naturales, el cuidado de los ecosistemas y la salud pública.

El intendente local, Juan Manuel Llamosas expresó que esta realidad es fruto del trabajo articulado entre sectores “a los efectos de avanzar en políticas innovadoras de desarrollo, que tienen que ver con el futuro pero también con el presente”.

“El desarrollo de las nuevas tecnologías sobre la base de esta economía circular que potencia y que genera oportunidades de trabajo, cuenta en Río Cuarto con la materia prima necesaria para generar valor agregado. Va a permitir, con la innovación, avanzar e inyectar biogás en las redes, biocombustible en nuestros autos, y bioenergía en nuestros cables. Toda esta potencialidad pone, una vez más, a Córdoba a la vanguardia, pionera en el desarrollo, pensando en la sustentabilidad y en el futuro”, agregó Llamosas.

En cuanto a los alcances de este proyecto de Ley, se incluyen:

  • Las flotas del sector público provincial y de los municipios y comunas que adhieran a la Ley.
  • Las actividades industriales, mineras, de servicios, comerciales, agro-industriales y ganaderas.
  • Las contrataciones de bienes, servicios y de obras públicas; los espectáculos públicos.
  • Las actividades vinculadas a la recolección de residuos urbanos, peligrosos, etc.
  • El servicio de transporte público de pasajeros; transporte escolar; servicios de taxis y remises; transporte de cargas en general.
  • La generación de energía eléctrica, en módulos de potencia o generación distribuida.
  • Las empresas de logística, encomiendas y correos.
  • El biogas como gas envasado y en redes de distribución gasífera.

En lo referido al sector privado se implementarán programas específicos de fomento y promoción de todas aquellas actividades que garanticen el agregado de valor en origen, transformando la biomasa generada en biocombustibles y bioenergías.

En cuanto a la investigación, el desarrollo científico – tecnológico e innovación se contemplan incentivos a través de organizaciones y planes específicos. Y se proyecta incorporar en los programas educativos, contenidos específicos sobre la necesidad de migrar a fuentes renovables de energía. También se establecerá un programa de Fomento, Incentivos, Exenciones, Subsidios, Beneficios Fiscales a los fines de facilitar y acelerar las inversiones requeridas y alentar el consumo de biocombustibles, bioenergías y bioproductos.

Finalmente, el proyecto de Ley prevé la creación de un Consejo Consultivo para fortalecer una Política Provincial de Promoción y Desarrollo de Biocombustibles y Bioenergía.

Te puede interesar

Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.

La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje

En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.

Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”

La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.

Prunotto en Olivares San Nicolás: “Córdoba tiene superávit sin parar las obras ni abandonar a la gente”

La vicegobernadora, acompañada por el legislador Figueroa, presidió la entrega de 11 viviendas en esa localidad del norte cordobés.

La Comisión de Derechos Humanos analiza modificar competencias de la Defensoría del Pueblo

Comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para actualizar la ley que rige al organismo provincial. También, el de una iniciativa para adherir a la Convención sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

La vicegobernadora Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de la ciudad italiana de Turín

Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, en la Legislatura provincial, para intercambiar información en materia educativa e industrial.

Estudiantes universitarios realizaron un simulacro parlamentario

Un nuevo modelo legislativo de la FUC se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba. La vicegobernadora acompañó la jornada y les dijo a los jóvenes: "Los invito a seguir participando".

La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay

Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.

Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica

La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.

Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.