Objetivo Legislativo Por: El Objetivo29 de octubre de 2020

Presentaron el proyecto de ley de promoción para la producción y consumo de biocombustibles

En un acto encabezado por el gobernador Juan Schiaretti, se presentó en el Centro Cívico de Río Cuarto el proyecto de Ley de Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía, junto a miembros del gabinete y autoridades de diversos sectores.

Schiaretti destactó que el primer motivo para ir hacia los biocombustibles es el cuidado de la ecología.

La presentación del proyecto estuvo encabezada por el gobernador Juan Schiaretti, el vicegobernador Manuel Calvo, el intendente de la Capital Alterna, Juan Manuel Llamosas, miembros del Gabinete Productivo Provincial; integrado por los ministros Fabián López de Servicios Públicos, Sergio Busso de Agricultura y Ganadería, Pablo de Chiara de Ciencia y Tecnología, Eduardo Accastello de Industria, Comercio y Minería, Silvina Rivero de Coordinación y las secretarías de Transporte y Ambiente de la provincia de Córdoba, impulsores del proyecto.

En primera instancia el mandatario provincial dijo: “Quería que el lanzamiento de la promoción de esta ley se hiciera en Río Cuarto, no sólo porque es la Capital Agroalimentaria y la Capital Alterna de nuestra provincia, sino porque mostró siempre una actitud pionera en relación a los biocombustibles, y tiene un intendente que empuja su puesta en marcha”.

“Tenemos que avanzar en una reducción de los impuestos de ingresos brutos para aquellos que venden biocombustible, avanzar en la reducción de impuesto a la patente para aquellos transportes públicos que lo utilizan, como por ejemplo ómnibus y camiones, avanzar en la exención del impuesto a los sellos, lo cual estará vigente a partir del año que viene”, detalló Schiaretti.

Como objetivos generales del proyecto se encuentra la consolidación de la producción de biocombustibles y transformación de la biomasa y sus derivados, promoviendo procesos productivos que impacten de forma positiva en el desarrollo socio-económico regional, en el ambiente, en el uso responsable y sustentable de los recursos naturales, el cuidado de los ecosistemas y la salud pública.

El intendente local, Juan Manuel Llamosas expresó que esta realidad es fruto del trabajo articulado entre sectores “a los efectos de avanzar en políticas innovadoras de desarrollo, que tienen que ver con el futuro pero también con el presente”.

“El desarrollo de las nuevas tecnologías sobre la base de esta economía circular que potencia y que genera oportunidades de trabajo, cuenta en Río Cuarto con la materia prima necesaria para generar valor agregado. Va a permitir, con la innovación, avanzar e inyectar biogás en las redes, biocombustible en nuestros autos, y bioenergía en nuestros cables. Toda esta potencialidad pone, una vez más, a Córdoba a la vanguardia, pionera en el desarrollo, pensando en la sustentabilidad y en el futuro”, agregó Llamosas.

En cuanto a los alcances de este proyecto de Ley, se incluyen:

  • Las flotas del sector público provincial y de los municipios y comunas que adhieran a la Ley.
  • Las actividades industriales, mineras, de servicios, comerciales, agro-industriales y ganaderas.
  • Las contrataciones de bienes, servicios y de obras públicas; los espectáculos públicos.
  • Las actividades vinculadas a la recolección de residuos urbanos, peligrosos, etc.
  • El servicio de transporte público de pasajeros; transporte escolar; servicios de taxis y remises; transporte de cargas en general.
  • La generación de energía eléctrica, en módulos de potencia o generación distribuida.
  • Las empresas de logística, encomiendas y correos.
  • El biogas como gas envasado y en redes de distribución gasífera.

En lo referido al sector privado se implementarán programas específicos de fomento y promoción de todas aquellas actividades que garanticen el agregado de valor en origen, transformando la biomasa generada en biocombustibles y bioenergías.

En cuanto a la investigación, el desarrollo científico – tecnológico e innovación se contemplan incentivos a través de organizaciones y planes específicos. Y se proyecta incorporar en los programas educativos, contenidos específicos sobre la necesidad de migrar a fuentes renovables de energía. También se establecerá un programa de Fomento, Incentivos, Exenciones, Subsidios, Beneficios Fiscales a los fines de facilitar y acelerar las inversiones requeridas y alentar el consumo de biocombustibles, bioenergías y bioproductos.

Finalmente, el proyecto de Ley prevé la creación de un Consejo Consultivo para fortalecer una Política Provincial de Promoción y Desarrollo de Biocombustibles y Bioenergía.

Te puede interesar

Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior

La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.

La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman

Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.

Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca

“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Prunotto: “Trabajo, educación y producción son los pilares sobre los que construimos futuro”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la carrera de trabajadores lácteos de Arroyo Cabral. Allí, anunció un aporte provincial destinado a la Fiesta del Pueblo.

Prunotto: “El desarrollo productivo requiere integración, innovación y diálogo entre las provincias”

Prunotto, cerró el Encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro en la ciudad de Marcos Juárez, que reunió a autoridades y representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para debatir políticas comunes.

Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”

La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.

Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena

La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.