Objetivo Legislativo Por: El Objetivo29 de octubre de 2020

Presentaron el proyecto de ley de promoción para la producción y consumo de biocombustibles

En un acto encabezado por el gobernador Juan Schiaretti, se presentó en el Centro Cívico de Río Cuarto el proyecto de Ley de Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía, junto a miembros del gabinete y autoridades de diversos sectores.

Schiaretti destactó que el primer motivo para ir hacia los biocombustibles es el cuidado de la ecología.

La presentación del proyecto estuvo encabezada por el gobernador Juan Schiaretti, el vicegobernador Manuel Calvo, el intendente de la Capital Alterna, Juan Manuel Llamosas, miembros del Gabinete Productivo Provincial; integrado por los ministros Fabián López de Servicios Públicos, Sergio Busso de Agricultura y Ganadería, Pablo de Chiara de Ciencia y Tecnología, Eduardo Accastello de Industria, Comercio y Minería, Silvina Rivero de Coordinación y las secretarías de Transporte y Ambiente de la provincia de Córdoba, impulsores del proyecto.

En primera instancia el mandatario provincial dijo: “Quería que el lanzamiento de la promoción de esta ley se hiciera en Río Cuarto, no sólo porque es la Capital Agroalimentaria y la Capital Alterna de nuestra provincia, sino porque mostró siempre una actitud pionera en relación a los biocombustibles, y tiene un intendente que empuja su puesta en marcha”.

“Tenemos que avanzar en una reducción de los impuestos de ingresos brutos para aquellos que venden biocombustible, avanzar en la reducción de impuesto a la patente para aquellos transportes públicos que lo utilizan, como por ejemplo ómnibus y camiones, avanzar en la exención del impuesto a los sellos, lo cual estará vigente a partir del año que viene”, detalló Schiaretti.

Como objetivos generales del proyecto se encuentra la consolidación de la producción de biocombustibles y transformación de la biomasa y sus derivados, promoviendo procesos productivos que impacten de forma positiva en el desarrollo socio-económico regional, en el ambiente, en el uso responsable y sustentable de los recursos naturales, el cuidado de los ecosistemas y la salud pública.

El intendente local, Juan Manuel Llamosas expresó que esta realidad es fruto del trabajo articulado entre sectores “a los efectos de avanzar en políticas innovadoras de desarrollo, que tienen que ver con el futuro pero también con el presente”.

“El desarrollo de las nuevas tecnologías sobre la base de esta economía circular que potencia y que genera oportunidades de trabajo, cuenta en Río Cuarto con la materia prima necesaria para generar valor agregado. Va a permitir, con la innovación, avanzar e inyectar biogás en las redes, biocombustible en nuestros autos, y bioenergía en nuestros cables. Toda esta potencialidad pone, una vez más, a Córdoba a la vanguardia, pionera en el desarrollo, pensando en la sustentabilidad y en el futuro”, agregó Llamosas.

En cuanto a los alcances de este proyecto de Ley, se incluyen:

  • Las flotas del sector público provincial y de los municipios y comunas que adhieran a la Ley.
  • Las actividades industriales, mineras, de servicios, comerciales, agro-industriales y ganaderas.
  • Las contrataciones de bienes, servicios y de obras públicas; los espectáculos públicos.
  • Las actividades vinculadas a la recolección de residuos urbanos, peligrosos, etc.
  • El servicio de transporte público de pasajeros; transporte escolar; servicios de taxis y remises; transporte de cargas en general.
  • La generación de energía eléctrica, en módulos de potencia o generación distribuida.
  • Las empresas de logística, encomiendas y correos.
  • El biogas como gas envasado y en redes de distribución gasífera.

En lo referido al sector privado se implementarán programas específicos de fomento y promoción de todas aquellas actividades que garanticen el agregado de valor en origen, transformando la biomasa generada en biocombustibles y bioenergías.

En cuanto a la investigación, el desarrollo científico – tecnológico e innovación se contemplan incentivos a través de organizaciones y planes específicos. Y se proyecta incorporar en los programas educativos, contenidos específicos sobre la necesidad de migrar a fuentes renovables de energía. También se establecerá un programa de Fomento, Incentivos, Exenciones, Subsidios, Beneficios Fiscales a los fines de facilitar y acelerar las inversiones requeridas y alentar el consumo de biocombustibles, bioenergías y bioproductos.

Finalmente, el proyecto de Ley prevé la creación de un Consejo Consultivo para fortalecer una Política Provincial de Promoción y Desarrollo de Biocombustibles y Bioenergía.

Te puede interesar

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional

La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.

Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo

Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.

Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.