Objetivo Legislativo Por: El Objetivo29 de octubre de 2020

Presentaron el proyecto de ley de promoción para la producción y consumo de biocombustibles

En un acto encabezado por el gobernador Juan Schiaretti, se presentó en el Centro Cívico de Río Cuarto el proyecto de Ley de Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía, junto a miembros del gabinete y autoridades de diversos sectores.

Schiaretti destactó que el primer motivo para ir hacia los biocombustibles es el cuidado de la ecología.

La presentación del proyecto estuvo encabezada por el gobernador Juan Schiaretti, el vicegobernador Manuel Calvo, el intendente de la Capital Alterna, Juan Manuel Llamosas, miembros del Gabinete Productivo Provincial; integrado por los ministros Fabián López de Servicios Públicos, Sergio Busso de Agricultura y Ganadería, Pablo de Chiara de Ciencia y Tecnología, Eduardo Accastello de Industria, Comercio y Minería, Silvina Rivero de Coordinación y las secretarías de Transporte y Ambiente de la provincia de Córdoba, impulsores del proyecto.

En primera instancia el mandatario provincial dijo: “Quería que el lanzamiento de la promoción de esta ley se hiciera en Río Cuarto, no sólo porque es la Capital Agroalimentaria y la Capital Alterna de nuestra provincia, sino porque mostró siempre una actitud pionera en relación a los biocombustibles, y tiene un intendente que empuja su puesta en marcha”.

“Tenemos que avanzar en una reducción de los impuestos de ingresos brutos para aquellos que venden biocombustible, avanzar en la reducción de impuesto a la patente para aquellos transportes públicos que lo utilizan, como por ejemplo ómnibus y camiones, avanzar en la exención del impuesto a los sellos, lo cual estará vigente a partir del año que viene”, detalló Schiaretti.

Como objetivos generales del proyecto se encuentra la consolidación de la producción de biocombustibles y transformación de la biomasa y sus derivados, promoviendo procesos productivos que impacten de forma positiva en el desarrollo socio-económico regional, en el ambiente, en el uso responsable y sustentable de los recursos naturales, el cuidado de los ecosistemas y la salud pública.

El intendente local, Juan Manuel Llamosas expresó que esta realidad es fruto del trabajo articulado entre sectores “a los efectos de avanzar en políticas innovadoras de desarrollo, que tienen que ver con el futuro pero también con el presente”.

“El desarrollo de las nuevas tecnologías sobre la base de esta economía circular que potencia y que genera oportunidades de trabajo, cuenta en Río Cuarto con la materia prima necesaria para generar valor agregado. Va a permitir, con la innovación, avanzar e inyectar biogás en las redes, biocombustible en nuestros autos, y bioenergía en nuestros cables. Toda esta potencialidad pone, una vez más, a Córdoba a la vanguardia, pionera en el desarrollo, pensando en la sustentabilidad y en el futuro”, agregó Llamosas.

En cuanto a los alcances de este proyecto de Ley, se incluyen:

  • Las flotas del sector público provincial y de los municipios y comunas que adhieran a la Ley.
  • Las actividades industriales, mineras, de servicios, comerciales, agro-industriales y ganaderas.
  • Las contrataciones de bienes, servicios y de obras públicas; los espectáculos públicos.
  • Las actividades vinculadas a la recolección de residuos urbanos, peligrosos, etc.
  • El servicio de transporte público de pasajeros; transporte escolar; servicios de taxis y remises; transporte de cargas en general.
  • La generación de energía eléctrica, en módulos de potencia o generación distribuida.
  • Las empresas de logística, encomiendas y correos.
  • El biogas como gas envasado y en redes de distribución gasífera.

En lo referido al sector privado se implementarán programas específicos de fomento y promoción de todas aquellas actividades que garanticen el agregado de valor en origen, transformando la biomasa generada en biocombustibles y bioenergías.

En cuanto a la investigación, el desarrollo científico – tecnológico e innovación se contemplan incentivos a través de organizaciones y planes específicos. Y se proyecta incorporar en los programas educativos, contenidos específicos sobre la necesidad de migrar a fuentes renovables de energía. También se establecerá un programa de Fomento, Incentivos, Exenciones, Subsidios, Beneficios Fiscales a los fines de facilitar y acelerar las inversiones requeridas y alentar el consumo de biocombustibles, bioenergías y bioproductos.

Finalmente, el proyecto de Ley prevé la creación de un Consejo Consultivo para fortalecer una Política Provincial de Promoción y Desarrollo de Biocombustibles y Bioenergía.

Te puede interesar

Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional

Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.