La Corte vuelve a reunirse sin definiciones todavía en el caso de los jueces
El máximo tribunal seguirá buscando este martes una solución de consenso respecto del cambio de destino de los magistrados Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli.
La Corte Suprema volverá a reunirse este martes para seguir buscando una solución de consenso al planteo de los jueces con sus traslados suspendidos Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli.
El encuentro de mañana de los cincos ministros es parte de la agenda habitual de la Corte, que viene reuniéndose de manera virtual para resolver las cuestiones jurídicas y administrativas cada martes y jueves a las 11.
Si bien los expedientes de Bertuzzi, Bruglia y Castelli están en el primer lugar de la agenda institucional del máximo tribunal, no hay garantías de que mañana se vaya a definir si los jueces estuvieron bien trasladados ya que subyacen diferencias entre los ministros en cuanto a la solución y los argumentos.
Para poder emitir un fallo, la decisión tiene que estar refrendada por una mayoría de tres miembros, aunque no coincidan en los argumentos.
Según trascendió, la pretensión del tribunal es que este expediente, que concitó la mayor atención social y mediática de los últimos meses, salga con algo más de un mayoría reglamentaria para dar hacia afuera una señal de cohesión interna.
En este sentido, deben remontar la iniciativa del presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, quien a fines de septiembre, en uso de sus facultades, convocó de manera unilateral a un "acuerdo extraordinario" para resolver si aceptaban el pedido de "per saltum" de los jueces, algo que finalmente ocurrió.
A la búsqueda de una postura interna común, se suma la inusual demora para resolver el recurso de los jueces y el vencimiento, justamente mañana, de la "licencia extraordinaria" que la Corte otorgó a Bertuzzi, Bruglia y Castelli, por 30 días y con goce de haberes.
Las alternativas
Si por alguna razón la Corte no extendiera la licencia de los tres jueces, deberían volver a sus tribunales de origen, precisamente lo que vienen tratando de evitar con los varios recursos que presentaron a la justicia y con la búsqueda de apoyo público y político con sus apariciones en los medios de comunicación.
En marzo de 2018, Bruglia y Bertuzzi fueron trasladados del Tribunal Oral Federal 4 de la Ciudad de Buenos Aires -primera instancia-, a la Sala I de la Cámara Criminal Federal -segunda instancia-, mientras que Castelli pasó del Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, provincia de Buenos Aires, al Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad de Buenos Aires.
La búsqueda de consenso
En los fallos que involucran conflictos de poderes, la Corte suele buscar decisiones de "equilibrio" que concedan parte de razón o beneficio a todos los actores y sobre todo que no incrementen las tensiones en el sistema institucional.
Los letrados de la Corte están buscando posturas "salomónicas" que preserven la autonomía del Poder Judicial sin por ello desautorizar al Ejecutivo ni al Legislativo, aún cuando si se confirma o se niega la suspensión de los traslados, esto se leerá en términos políticos como un triunfo o fracaso para el oficialismo o la oposición.
El único voto que está claro por ahora es el del propio Rosenkrantz que motorizó la intervención del tribunal en la certeza de que avalar la suspensión de la movilidad de los jueces implicaría una "revisión" mucho más amplia del instituto del traslado de magistrado y que eso pondría en cuestión la "estabilidad" que les otorga la Constitución.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.