Julián López acompañó el lanzamiento del consejo local de infancia y adolescencia
Con la creación del Consejo, Villa María impulsará el diseño de políticas públicas destinadas a la niñez. Se fortalece el funcionamiento del Sistema de Protección Integral de Derechos de la niñez a nivel local.
Por decreto municipal, Villa María contará con un nuevo organismo intersectorial para impulsar y fortalecer las políticas públicas destinadas a niñas, niños y adolescentes en su localidad: el Consejo Local de Infancia y Adolescencia.
El acto de creación que contó con la participación del intendente Pablo Rosso, del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, del secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, junto al secretario de SeNAF, José Piñero, y la defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, Amelia López.
A pocos meses de la creación del Área Local de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes dependiente de la Secretaría de Inclusión Social y Territorio, el lunes pasado se efectivizó la creación del Consejo que asesorará y realizará propuestas concretas para la protección de derechos de niñas y niños en Villa María.
El organismo contará con la participación y representación de los distintos ámbitos del gobierno municipal y de los distintos sectores sociales y comunitarios involucrados en la atención de niñas, niños y adolescentes.
La creación de los espacios mencionados, fortalece el funcionamiento del Sistema de Protección Integral de Derechos a nivel territorial, basado en la corresponsabilidad de todos los actores vinculados a la infancia.
“Felicito al equipo de la Municipalidad por esta instancia. Que este Consejo Local de Niñez sume voces, sume voluntad, y decisiones, y que ayude fundamentalmente a generar ese ámbito de discusión tan necesario”, señaló López, durante el acto concretado vía Zoom. “Cuenten con la Provincia, con este Ministerio y con la SeNAF, para esta ida y vuelta tan necesaria en la protección de derechos”, agregó.
El ministro además manifestó la necesidad de seguir apoyando el fortalecimiento institucional en todo el territorio provincial. “Para nosotros es importante duplicar las áreas locales de niñez en poco más de tres años de gestión que nos queda, para que en cada municipio y cada comuna podamos tener puntos de referencia para ayudar a llevar adelante políticas de niñez, y de promoción de derechos humanos”.
Actualmente, 152 municipios y comunas cuentan con un área dedicada a brindar protección de derechos y trabajar políticas dirigidas a niñas, niños y adolescentes de manera especializada.
En tanto, Lerner expresó que el objetivo es hacer efectivo los derechos de los niños. “No alcanza con generar una norma, sino hay que generar una institucionalidad”, señaló en relación a la apertura de este organismo.
“Espero con mucha expectativa los logros que pueda tener este Consejo trabajando con la Provincia, con la Nación; está la Unidad de Desarrollo Regional (UDER), el Área Local, está el entramado que nos permite cumplir los objetivos en otras dimensiones”, subrayó el funcionario.
“Esperamos que las acciones que llevemos adelante hagan de la niñez un aspecto central en nuestra gestión”, sostuvo Rosso. “Hablamos del cuidado de los niños no solo en nuestra ciudad, sino también en nuestra región como generalmente la historia de Villa María sostiene en su haber”, agregó.
El decreto de creación del Consejo Local de Infancia y Adolescencia prevé la articulación con los espacios de representación de niños, niñas y adolescentes propiciando mecanismos de participación activa en la concertación de políticas públicas.
Además, implica el destino de asignaciones presupuestarias de acuerdo a los objetivos, políticas y programas del Plan de Acción que diseñe el Consejo anualmente. Para ello, será de importancia la realización de un diagnóstico participativo para conocer la situación de niños, niñas y adolescentes y sus familias, y la oferta de servicios y prestaciones con la que cuentan.
Estuvieron presentes el director de Desarrollo Regional de SeNAF, Luis Gerchunoff; la secretaria municipal de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti, junto a demás funcionarios de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, y directores y subdirectores de la Municipalidad de Villa María. Cerca de cien vecinos y representantes de la sociedad civil de la localidad participaron del lanzamiento del Consejo de manera virtual.
Te puede interesar
Río Cuarto: la Provincia licitó dos nuevos tramos y completará el anillo de la Circunvalación
En total son 42 km de licitación, de los cuales hoy, se están licitando 4.500 metros. El gobierno provincial planea tener toda la circunvalación en obra a finales de 2025.
El Ente Metropolitano pone en marcha el primer Centro de Transferencia de Residuos del Gran Córdoba
Estará ubicado en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana. Se invertirán 3.700 millones de pesos.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
Buscan reflejar la diversidad de rubros que contiene la ciudad-región, por ende habrá actividades relacionadas al sector agrícola, ganadero, industrial y un gran espacio de gastronomía, con eje en el sector quesero.
La campaña “No más cataratas” llega al Hospital Regional Villa Dolores
Esta campaña busca dar respuesta a la ceguera evitable provocada por las cataratas, y sumar acceso a quienes no cuenten con recursos para este tipo de intervención. Las personas interesadas deben presentarse a partir de las 8 en el centro de salud, donde serán evaluados por un especialista.
En acuerdo con el sector privado, Villa del Totoral avanza en una obra histórica
La obra pavimenta más de 7,600 m² de calles estratégicas, facilitando el acceso a importantes plantas industriales y mejorando la infraestructura del segundo ingreso más relevante de la localidad.
Villa del Totoral inaugura obra de pavimentación y resuelve conflicto histórico
La Municipalidad de Villa del Totoral inaugurará la pavimentación de las calles 12 de Octubre y Bv. Fulvio Pagani, una obra realizada con fondos propios.
Allanaron establecimientos por faenamiento clandestino en Calamuchita
Las instalaciones no tenían habilitación ni reunían las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para garantizar la salubridad de productos cárnicos. Hubo decomisos e interdicción de animales.
Myrian Prunotto visitó a cooperativas y emprendedores en Devoto
La vicegobernadora resaltó la importancia de las cooperativas para el desarrollo de las economías locales y el fomento de la inclusión laboral.
Villa Dolores sumó una moderna ambulancia al servicio de salud de Traslasierra
La Unidad Móvil de Terapia Intermedia está equipada con tecnología de última generación, y fue adquirida con un aporte de 60 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.
Myrian Prunotto entregó otro móvil policial en Las Peñas
La vicegobernadora destacó los esfuerzos del gobernador Martin Llaryora para incrementar las fuentes de trabajo.
Bomberos de Freyre y Porteña recibieron aportes por parte de la Provincia
La vicegobernadora hizo efectivas dos ayudas iguales por un total de 40 millones de pesos para ambas instituciones.
Myrian Prunotto entregó aportes para la Cruz Roja y los Bomberos Voluntarios de Villa del Rosario
La vicegobernadora destacó el acompañamiento y compromiso de la gestión del gobernador Martín Llaryora para con las instituciones de servicio de la provincia.