RegiónObjetivo Por: El Objetivo04 de noviembre de 2020

Julián López acompañó el lanzamiento del consejo local de infancia y adolescencia

Con la creación del Consejo, Villa María impulsará el diseño de políticas públicas destinadas a la niñez. Se fortalece el funcionamiento del Sistema de Protección Integral de Derechos de la niñez a nivel local.

El Consejo apoyará y asesorará al Área Local de Niñez del Municipio, abierta en agosto - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

Por decreto municipal, Villa María contará con un nuevo organismo intersectorial para impulsar y fortalecer las políticas públicas destinadas a niñas, niños y adolescentes en su localidad: el Consejo Local de Infancia y Adolescencia.

 El acto de creación que contó con la participación del intendente Pablo Rosso, del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, del secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, junto al secretario de SeNAF, José Piñero, y la defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, Amelia López.

A pocos meses de la creación del Área Local de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes dependiente de la  Secretaría de Inclusión Social y Territorio, el lunes pasado se efectivizó la creación del Consejo que asesorará y realizará propuestas concretas para la protección de derechos de niñas y niños en Villa María.

El organismo contará con la participación y representación de los distintos ámbitos del gobierno municipal y de los distintos sectores sociales y comunitarios involucrados en la atención de niñas, niños y adolescentes.

La creación de los espacios mencionados, fortalece el funcionamiento del Sistema de Protección Integral de Derechos a nivel territorial, basado en la corresponsabilidad de todos los actores vinculados a la infancia.

“Felicito al equipo de la Municipalidad por esta instancia. Que este Consejo Local de Niñez sume voces, sume voluntad, y decisiones, y que ayude fundamentalmente a generar ese ámbito de discusión tan necesario”, señaló López, durante el acto concretado vía Zoom. “Cuenten con la Provincia, con este Ministerio y con la SeNAF, para esta ida y vuelta tan necesaria en la protección de derechos”, agregó.

El ministro además manifestó la necesidad de seguir apoyando el fortalecimiento institucional en todo el territorio provincial. “Para nosotros es importante duplicar las áreas locales de niñez en poco más de tres años de gestión que nos queda, para que en cada municipio y cada comuna podamos tener puntos de referencia para ayudar a llevar adelante políticas de niñez, y de promoción de derechos humanos”.

Actualmente, 152 municipios y comunas cuentan con un área dedicada a brindar protección de derechos y trabajar políticas dirigidas a niñas, niños y adolescentes de manera especializada.

En tanto, Lerner expresó que el objetivo es hacer efectivo los derechos de los niños. “No alcanza con generar una norma, sino hay que generar una institucionalidad”, señaló en relación a la apertura de este organismo.

“Espero con mucha expectativa los logros que pueda tener este Consejo trabajando con la Provincia, con la Nación; está la Unidad de Desarrollo Regional (UDER), el Área Local, está el entramado que nos permite cumplir los objetivos en otras dimensiones”, subrayó el funcionario.

“Esperamos  que las acciones que llevemos adelante hagan de la niñez un aspecto central en nuestra gestión”, sostuvo Rosso. “Hablamos del cuidado de los niños no solo en nuestra ciudad, sino también en nuestra región como generalmente la historia de Villa María sostiene en su haber”, agregó.

El decreto de creación del Consejo Local de Infancia y Adolescencia prevé la articulación con los espacios de representación de niños, niñas y adolescentes propiciando mecanismos de participación activa en la concertación de políticas públicas.

Además, implica el destino de asignaciones presupuestarias de acuerdo a los objetivos, políticas y programas del Plan de Acción que diseñe el Consejo anualmente. Para ello, será de importancia la realización de un diagnóstico participativo para conocer la situación de niños, niñas y adolescentes y sus familias, y la oferta de servicios y prestaciones con la que cuentan.

Estuvieron presentes el director de Desarrollo Regional de SeNAF, Luis Gerchunoff; la secretaria municipal de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti, junto a demás funcionarios de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, y directores y subdirectores de la Municipalidad de Villa María. Cerca de cien vecinos y representantes de la sociedad civil de la localidad participaron del lanzamiento del Consejo de manera virtual.

Te puede interesar

Estación Juárez Celman: gran convocatoria en el Bingo Show del Día de la Madre

La jornada, desarrollada en la Plaza Héroes de Malvinas, contó con cuatro vueltas de bingo, cada una con premios en efectivo. En total, se repartieron más de dos millones de pesos en premios.

Villa Carlos Paz tendrá un hospital provincial de alta complejidad

La infraestructura incluirá áreas de internación y cuidados críticos, consultorios externos, guardia médica y emergencias, con tecnología de última generación. Además, se creará un parque ambiental que estará emplazado junto al hospital.

Estación Juárez Celman: realizan operativo interfuerzas

El operativo abarcó controles nocturnos de tránsito, espacios públicos y comercios de expendio de bebidas.  El objetivo fue fortalecer la prevención, el orden y la seguridad en todos los barrios de la ciudad.

Con el apoyo del Ente Metropolitano, Agua de Oro avanza en infraestructura

Se inauguraron obras viales y de alumbrado público impactan en la calidad de vida de los vecinos.

Río Cuarto: la ciudad vibró con el automovilismo por el TC Pick Up y el Turismo Pista

En el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto se desarrolló una nueva fecha del TC Pick Up y del Turismo Pista, con la consagración de Agustín Canapino y Jorge Possiel, y un importante marco de espectadores.

Comenzó la obra de mejora vial en Villa Allende Parque

Con una inversión de $600 millones, la obra mejorará la circulación de los vecinos en el sector que une Córdoba con Villa Allende.

La Provincia ejecutará la obra de provisión de agua potable en Tinoco

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de más de 520 millones de pesos.

Córdoba refuerza su compromiso con la discapacidad y el cooperativismo

La Provincia realizó el primer encuentro “Cooperar para Incluir”, una iniciativa impulsada de forma interministerial y en articulación con cooperativas conformadas por personas con discapacidad. La actividad se desarrolló en Devoto, y contó con la participación de más de 120 asistentes de distintas localidades de la provincia de Córdoba.

Fernando Rambaldi: “Trabajamos para que el transporte metropolitano llegue a La Calera”

El intendente de La Calera destacó las obras realizadas, reconoció desafíos pendientes y adelantó gestiones junto a Rodrigo Fernández, titular del Ente Metropolitano, para incorporar a la ciudad al sistema de transporte del Gran Córdoba.

Se incorporaron 11 localidades al Ente Metropolitano Córdoba y alcanza a 27 ciudades

A los 16 miembros plenos se sumaron 11 localidades adherentes: Despeñaderos, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Villa Cerro Azul y Villa Parque Santa Ana.

Estación Juárez Celman: se llevará a cabo la primera edición de la Expo Deportes

Será una actividad libre, gratuita y abierta a personas de todas las edades. Se llevará a cabo este viernes 1 de agosto a las 14 hs en el Club Atlético Juventud Unida (C.A.J.U.) de Estación Juárez Celman.

Estación Juárez Celman: entrega de terrenos, red de agua potable y mejoras en infraestructura eléctrica

El acto fue encabezado por el intendente Dr. Fabian Reschia, acompañado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y los representantes del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández y Rubén García Peyrano.