Sociedad Por: El Objetivo06 de noviembre de 2020

Incendios: proponen ampliar las zonas en desastre agropecuario

Convocada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, esta mañana se reunió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. Se elevará la propuesta al Ejecutivo para sumar otras 75 mil hectáreas afectadas en distintos puntos de la provincia.

El principal alcance del Desastre Agropecuario es la exención en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural. - Foto: cba.gov.ar

Esta mañana, a través de una videoconferencia, se reunió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, órgano que encabeza el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para analizar la situación de los incendios que están afectando a diversas zonas del territorio cordobés.

Como resultado, se elaboró una propuesta que se elevará al Ejecutivo a la brevedad para declarar en estado de Desastre Agropecuario a otras 75 mil hectáreas de distintos puntos de Córdoba. Esto constituye una ampliación de lo decretado a fines de agosto y principios de septiembre, cuando se estableció como zonas de Desastre a través de dos decretos, a regiones de Ischilín, Punilla, Colón y Río Cuarto, entre otros.

En el encuentro, que fue coordinado por el secretario de Agricultura, Marcos Blanda, se analizó el estado actual y hasta el día de la fecha del avance y las consecuencias que generaron los nuevos focos de incendio.

Para la obtención de un panorama completo, se sumaron a la reunión los legisladores de las zonas damnificadas. Cabe destacar que además del ministerio, participan de la Comisión otras dependencias y actores como la cartera de Coordinación, la Secretaría de Ambiente, el Banco de Córdoba, Finanzas, la Bolsa de Cereales, legisladores provinciales, el INTA, el Senasa y entes estatales y privados, además de la Mesa de Enlace.

Luego de una intensa tarea de relevamiento que incluyó informes elaborados por las agencias zonales de la cartera productiva con área de influencia en las zonas afectadas, datos aportados por técnicos de otras dependencias del ministerio, por Bomberos, imágenes satelitales con un alto grado de definición y documentos aportados por entidades vinculadas a la producción, el órgano elaboró el acta de propuesta para la firma del gobernador.

El documento incluye zonas de los departamentos Río Seco y Sobremonte; áreas de Tulumba cercanas a San Pedro Norte; superficies aledañas a Villa del Totoral (departamento Totoral); y campos ubicados en Pocho y San Alberto, principalmente cerca de Ambul. También se sumaron nuevas áreas quemadas de Río Cuarto y Calamuchita, y otras cercanas a las localidades de Capilla del Monte y La Cumbre. Estas superficies abarcan un total 75.000 hectáreas, y para la delimitación de las áreas se utilizó el criterio de polígonos, en el marco de la implementación del Sistema de Información Territorial Cartográfica Digital Georeferenciada.

El principal alcance del Desastre Agropecuario es la exención en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural; y una vez que desde Córdoba se presente en la cartera agropecuaria nacional la documentación, se homologará a ese nivel el estado de Desastre.

El periodo de vigencia para esta propuesta comprende desde el 1° de octubre pasado hasta el 30 de septiembre de 2021, al tratarse en casi todos los casos de productores que se dedican a la ganadería, con la existencia de pequeños rodeos caprinos y bovinos, más allá de que el documento también incluye productores agrícolas, apícolas, frutihortícolas y forestales. El principal inconveniente es la pérdida de pasturas por efecto de las llamas, ante lo cual no tiene la posibilidad de alimentar a los animales.

Te puede interesar

A partir de mañana las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS

Desde mañana, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.

Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua

El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.

El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.

Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud

La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.

Ola de frío: la Municipalidad de Córdoba asistió a personas en situación de calle

Los vecinos pueden llamar al 103, al 108 o mandar un mensaje por WhatsApp al 351 5950589 para solicitar ayuda si localizan a personas a la intemperie.

Un guardia fue rescatado tras caer en el pozo de una obra con agua helada

El hecho ocurrió este lunes por la mañana alrededor de las 7:20 en la intersección de Costanera Sur y Sagrada Familia, donde se llevan a cabo tareas a cargo de la Municipalidad de Córdoba.

Córdoba: piden que el repasador con que asfixiaron a una jubilada durante un robo sea considerado un arma

Un hombre está acusado de asaltar a una jubilada de 85 años en su casa de la provincia de Córdoba.

Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca

Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.

Horario extendido en los CPC: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú atenderán por la tarde

De lunes a viernes las puertas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado será de 08:00 a 14:00. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual.

Tres adolescentes debieron ser asistidos por una estufa a leña en mal estado en Córdoba

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Monseñor de Andrea al 400, de barrio Alto Alberdi, en la Capital.

Corte total por hielo en el Camino de las Altas Cumbres y del Cuadrado, Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 15

Luego de las nevadas ocurridas en varios lugares de la provincia, las heladas se generalizaron el 30 de junio en todo el territorio provincial.

Seis consejos para cuidar la piel durante la ola polar

Entre las principales consecuencias del frío extremo se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón y, en algunos casos, grietas e irritaciones.