Política Por: El Objetivo07 de noviembre de 2020

Qué pasará con los demás jueces trasladados

A partir de la resolución del máximo tribunal sobre los casos de Bertuzzi y Bruglia, la Justicia se interroga sobre la provisionalidad o no de otros traslados operados desde 2000 a la fecha y que suman, al menos, 38 casos.

La Corte Suprema - foto: archivo

El fallo de la Corte Suprema de Justicia que esta semana determinó que los traslados de jueces de un tribunal a otro son provisorios y que los magistrados solo pueden acceder a sus cargos de forma definitiva a través de concursos sembró dudas sobre lo que podría pasar con decenas de jueces que en los últimos años cambiaron de destino a través de ese mecanismo.

Al menos 38 jueces cambiaron de tribunal a través del mecanismo de traslado ejecutado por los distintos gobiernos nacionales desde el 2000, según surge de un listado que circula entre las distintas vocalías del Consejo de la Magistratura, al que tuvo acceso Télam.

Si bien el fallo del máximo tribunal solo se enfocó en los casos de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, trasladados durante el gobierno de Mauricio Macri a la Cámara Federal porteña, los fundamentos del fallo provocaron que todos los magistrados que accedieron a sus cargos por ese mecanismo se preguntaran si también sus situaciones deben considerarse "provisorias".

"Habrá que estudiar los fundamentos del fallo con tranquilidad y eventualmente formular consultas por cada caso en particular", sostuvo una fuente del Consejo de la Magistratura consultada por esta agencia mientras que otra, más molesta con la resolución de la Corte, sostuvo que "es una locura pretender revisar todos los traslados de la historia".

Si se contabilizan los traslados desde el 2000 en adelante –utilizando como corte los primeros reglamentos de traslados- los casos son 38 y entre ellos se destaca uno de los últimos, realizado durante el gobierno de Mauricio Macri: se trata del juez Carlos Mahiques, trasladado de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal a la Cámara Federal de Casación Penal.

Mahiques obtuvo en su momento el acuerdo del Senado para permanecer en el cargo al cual lo había movido el entonces presidente Macri pero, según los fundamentos del fallo de la Corte en el caso de Bruglia y Bertuzzi, eso no supliría la obligación de concursar por ese cargo.

En el listado también aparecen los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Machado Pelloni, que ganaron los concursos para ocupar las tres vocalías del Tribunal Oral Federal (TOF) 7 pero fueron directamente trasladados en 2016 al TOF 3 porque aquel por el que habían concursado aún no estaba funcionando.

Si bien en ese caso el traslado no implicó más que el cambio a un tribunal de competencia idéntica pero distinto número, la pregunta que se instaló en el Consejo de la Magistratura y en los tribunales de Comodoro Py es "qué pasaría si tuvieran que volver a su tribunal de origen donde ya fueron nombrados otros jueces que también concursaron".

El listado al que accedió esta agencia también menciona los casos del juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena y su par de Resistencia (Chaco), Zunilda Niremperger, quienes integraron la nómina de casos sobre los que el Consejo de la Magistratura opinó este año que debían conseguir acuerdo del Senado para completar sus respectivos traslados.

A diferencia de Bruglia y Bertuzzi, que integraron esa nómina, pero en lugar de presentarse ante el Congreso hicieron planteos antes la justicia, Villena y Niremperger asistieron a sus respectivas audiencias ante la comisión de acuerdos del Senado en busca de confirmar sus traslados.

Dentro del Consejo de la Magistratura hay quienes sostienen que los traslados que ahora podrían ser sometidos a revisión son más de 70 y que incluyen, por ejemplo, el de la magistrada María Romilda Servini que en 1990 llegó al juzgado federal número 1.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.