Política Por: El Objetivo07 de noviembre de 2020

Qué pasará con los demás jueces trasladados

A partir de la resolución del máximo tribunal sobre los casos de Bertuzzi y Bruglia, la Justicia se interroga sobre la provisionalidad o no de otros traslados operados desde 2000 a la fecha y que suman, al menos, 38 casos.

La Corte Suprema - foto: archivo

El fallo de la Corte Suprema de Justicia que esta semana determinó que los traslados de jueces de un tribunal a otro son provisorios y que los magistrados solo pueden acceder a sus cargos de forma definitiva a través de concursos sembró dudas sobre lo que podría pasar con decenas de jueces que en los últimos años cambiaron de destino a través de ese mecanismo.

Al menos 38 jueces cambiaron de tribunal a través del mecanismo de traslado ejecutado por los distintos gobiernos nacionales desde el 2000, según surge de un listado que circula entre las distintas vocalías del Consejo de la Magistratura, al que tuvo acceso Télam.

Si bien el fallo del máximo tribunal solo se enfocó en los casos de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, trasladados durante el gobierno de Mauricio Macri a la Cámara Federal porteña, los fundamentos del fallo provocaron que todos los magistrados que accedieron a sus cargos por ese mecanismo se preguntaran si también sus situaciones deben considerarse "provisorias".

"Habrá que estudiar los fundamentos del fallo con tranquilidad y eventualmente formular consultas por cada caso en particular", sostuvo una fuente del Consejo de la Magistratura consultada por esta agencia mientras que otra, más molesta con la resolución de la Corte, sostuvo que "es una locura pretender revisar todos los traslados de la historia".

Si se contabilizan los traslados desde el 2000 en adelante –utilizando como corte los primeros reglamentos de traslados- los casos son 38 y entre ellos se destaca uno de los últimos, realizado durante el gobierno de Mauricio Macri: se trata del juez Carlos Mahiques, trasladado de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal a la Cámara Federal de Casación Penal.

Mahiques obtuvo en su momento el acuerdo del Senado para permanecer en el cargo al cual lo había movido el entonces presidente Macri pero, según los fundamentos del fallo de la Corte en el caso de Bruglia y Bertuzzi, eso no supliría la obligación de concursar por ese cargo.

En el listado también aparecen los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Machado Pelloni, que ganaron los concursos para ocupar las tres vocalías del Tribunal Oral Federal (TOF) 7 pero fueron directamente trasladados en 2016 al TOF 3 porque aquel por el que habían concursado aún no estaba funcionando.

Si bien en ese caso el traslado no implicó más que el cambio a un tribunal de competencia idéntica pero distinto número, la pregunta que se instaló en el Consejo de la Magistratura y en los tribunales de Comodoro Py es "qué pasaría si tuvieran que volver a su tribunal de origen donde ya fueron nombrados otros jueces que también concursaron".

El listado al que accedió esta agencia también menciona los casos del juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena y su par de Resistencia (Chaco), Zunilda Niremperger, quienes integraron la nómina de casos sobre los que el Consejo de la Magistratura opinó este año que debían conseguir acuerdo del Senado para completar sus respectivos traslados.

A diferencia de Bruglia y Bertuzzi, que integraron esa nómina, pero en lugar de presentarse ante el Congreso hicieron planteos antes la justicia, Villena y Niremperger asistieron a sus respectivas audiencias ante la comisión de acuerdos del Senado en busca de confirmar sus traslados.

Dentro del Consejo de la Magistratura hay quienes sostienen que los traslados que ahora podrían ser sometidos a revisión son más de 70 y que incluyen, por ejemplo, el de la magistrada María Romilda Servini que en 1990 llegó al juzgado federal número 1.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.