Qué pasará con los demás jueces trasladados
A partir de la resolución del máximo tribunal sobre los casos de Bertuzzi y Bruglia, la Justicia se interroga sobre la provisionalidad o no de otros traslados operados desde 2000 a la fecha y que suman, al menos, 38 casos.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia que esta semana determinó que los traslados de jueces de un tribunal a otro son provisorios y que los magistrados solo pueden acceder a sus cargos de forma definitiva a través de concursos sembró dudas sobre lo que podría pasar con decenas de jueces que en los últimos años cambiaron de destino a través de ese mecanismo.
Al menos 38 jueces cambiaron de tribunal a través del mecanismo de traslado ejecutado por los distintos gobiernos nacionales desde el 2000, según surge de un listado que circula entre las distintas vocalías del Consejo de la Magistratura, al que tuvo acceso Télam.
Si bien el fallo del máximo tribunal solo se enfocó en los casos de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, trasladados durante el gobierno de Mauricio Macri a la Cámara Federal porteña, los fundamentos del fallo provocaron que todos los magistrados que accedieron a sus cargos por ese mecanismo se preguntaran si también sus situaciones deben considerarse "provisorias".
"Habrá que estudiar los fundamentos del fallo con tranquilidad y eventualmente formular consultas por cada caso en particular", sostuvo una fuente del Consejo de la Magistratura consultada por esta agencia mientras que otra, más molesta con la resolución de la Corte, sostuvo que "es una locura pretender revisar todos los traslados de la historia".
Si se contabilizan los traslados desde el 2000 en adelante –utilizando como corte los primeros reglamentos de traslados- los casos son 38 y entre ellos se destaca uno de los últimos, realizado durante el gobierno de Mauricio Macri: se trata del juez Carlos Mahiques, trasladado de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal a la Cámara Federal de Casación Penal.
Mahiques obtuvo en su momento el acuerdo del Senado para permanecer en el cargo al cual lo había movido el entonces presidente Macri pero, según los fundamentos del fallo de la Corte en el caso de Bruglia y Bertuzzi, eso no supliría la obligación de concursar por ese cargo.
En el listado también aparecen los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Machado Pelloni, que ganaron los concursos para ocupar las tres vocalías del Tribunal Oral Federal (TOF) 7 pero fueron directamente trasladados en 2016 al TOF 3 porque aquel por el que habían concursado aún no estaba funcionando.
Si bien en ese caso el traslado no implicó más que el cambio a un tribunal de competencia idéntica pero distinto número, la pregunta que se instaló en el Consejo de la Magistratura y en los tribunales de Comodoro Py es "qué pasaría si tuvieran que volver a su tribunal de origen donde ya fueron nombrados otros jueces que también concursaron".
El listado al que accedió esta agencia también menciona los casos del juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena y su par de Resistencia (Chaco), Zunilda Niremperger, quienes integraron la nómina de casos sobre los que el Consejo de la Magistratura opinó este año que debían conseguir acuerdo del Senado para completar sus respectivos traslados.
A diferencia de Bruglia y Bertuzzi, que integraron esa nómina, pero en lugar de presentarse ante el Congreso hicieron planteos antes la justicia, Villena y Niremperger asistieron a sus respectivas audiencias ante la comisión de acuerdos del Senado en busca de confirmar sus traslados.
Dentro del Consejo de la Magistratura hay quienes sostienen que los traslados que ahora podrían ser sometidos a revisión son más de 70 y que incluyen, por ejemplo, el de la magistrada María Romilda Servini que en 1990 llegó al juzgado federal número 1.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Cristina Kirchner salió al cruce de Milei y lo calificó de "criptoestafador"
Lo hizo desde su cuenta de X. Además, cuestionó la explicación que dio Milei posteriormente
Petro chicaneó a Milei y lo mandó a invertir en café colombiano
El presidente de Colombia lo escribió en su cuenta de X.
Un bufete de abogados ya se puso a disposición de los perdedores de LIBRA
Se trata de Burwick Law, un grupo de abogados que se dedican a estas presuntas estafas y se definen en su cuenta de X como líderes "en protección al consumidor digital".
Anunciaron la eliminación de permisos para la producción de Cannabis medicinal
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se eliminarán los permisos del REPROCANN y organizaciones cuestionaron la medida. La funcionaria nacional afirmó que "se empezará de cero".
Passerini recorrió las obras en la Escuela Santiago del Castillo y en el Jardín Luis Lezama
Se ejecutan obras de mantenimiento y mejoras en los edificios escolares. Los trabajos a cargo del gobierno municipal se llevan a cabo en simultáneo en diversos puntos del sistema que está bajo su órbita.
Este viernes finalizaron las Jornadas Pedagógicas TransFORMAR@Cba
Se trató de una instancia de reflexión que abordó aspectos claves vinculados al Programa TransFORMAR@Cba. Participaron 750 personas de manera presencial y más de 55 mil personas lo hicieron vía streaming.
Mesa del Trigo: cinco provincias y más de 20 entidades acordaron acciones conjuntas
En el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, en Leones, asistieron autoridades y representantes de la cadena triguera del país. Se firmó un acta con 7 acuerdos, 16 pedidos y 6 propuestas de trabajo.
La Región Centro pedirá participar en la definición de la nueva licitación de la hidrovía
El Gabinete Productivo del espacio interprovincial acordó solicitar que la región colabore en la definición de los nuevos términos de licitación de vía navegable, esencial para la exportación de la producción.
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación. La justificación de su salida fue por “cuestiones personales”. La funcionaria había asumido en diciembre de 2023 junto al presidente, Javier Milei.
Milei encabeza reunión de Gabinete tras la media sanción de Ficha Limpia en Diputados
El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a reunir a su equipo de gobierno. Lo hace el día después de la aprobación del proyecto del Poder Ejecutivo logrando que pase a ser tratado en la Cámara de Senadores.
El Indec dará a conocer este jueves el dato de inflación del mes de enero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero. Se espera que registre un nuevo descenso mensual, situándose cerca del 2,3%.
Córdoba: el municipio está renovando la plaza de barrio Parque Futura
La plaza de barrio Parque Futura se renueva para permitir que todos los vecinos de la zona suroeste puedan disfrutar del espacio público. Los trabajos encarados por el municipio tienen un 80% de avance.