El Durazno: Un retiro espiritual provocó dos brotes de coronavirus
Un retiro espiritual realizado en la clandestinidad derivó en un brote de coronavirus en las comunas de Estancia Vieja y Villa Santa Cruz del Lago.
Como actividad religiosa, las iglesias y cultos sí están autorizadas a trabajar con protocolos estrictos que regulan su actividad durante la pandemia.
Lo que no está autorizado por el COE son los encuentros conocidos como “retiros espirituales”.
Sin embargo, una de estas reuniones realizada en la clandestinidad derivó en un brote de coronavirus en las comunas de Estancia Vieja y Villa Santa Cruz del Lago.
El encuentro se llevó a cabo el fin de semana del 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre, en la localidad de El Durazno, cercano a Tanti, a poco más de 22 kilómetros de Villa Carlos Paz, y fue organizado por una congregación religiosa evangelista.
De acuerdo a lo que señalaron desde la Comuna de Estancia Vieja, más de 30 personas se encuentran en aislamiento “por contacto estrecho”, y además informaron sobre un “notable incremento de aislados y en estudio derivado de un retiro de fin de semana”, a lo que desde el área de Salud agregaron: “A todas aquellas personas que hayan participado del retiro de fin de semana 30 / 31 y 1 de noviembre, camino El Durazno, Tanti, deben permanecer aislados“, otorgando el número de asistencia local.
Hasta este domingo en la comuna de Estancia Vieja ya registraban 12 casos positivos de coronavirus, mientras que el otro foco de contagio de Covid-19 se desató en el municipio de Villa Santa Cruz del Lago.
El presidente de comuna Estancia Vieja, Adolfo Parizzia, expresó a Carlos Paz Vivo que este lunes presentará una denuncia penal en la Fiscalía de Villa Carlos Paz en contra del organizador del evento religioso. “Este tipo de actitudes, como la de quien organizó el evento, merecen ser castigada por la Justicia”, indicó Parizzia.
Te puede interesar
Droguerías del Sud inauguró su nueva planta en Estación Juárez Celman
La nueva planta incorpora 140 nuevos puestos de trabajo directos más otros 60 de manera indirecta. Asistió la vicegobernadora Myrian Prunotto.
Estación Juárez Celman: lanzan el primer Consultorio Adolescente orientado a la salud pública de los jóvenes
El intendente Fabian Reschia encabezó el lanzamiento del primer Consultorio Adolescente de la ciudad, un espacio pionero destinado a brindar atención médica integral a jóvenes de entre 13 y 18 años.
Córdoba, presente en una nueva reunión de la Región Litoral
Hidrovía, energía, trabajo y seguridad alimentaria fueron algunos de los temas abordados. Córdoba integra el bloque subnacional junto a las provincias de Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Formosa desde octubre pasado.
La Calera lanzó una nueva plataforma para promocionar su oferta turística, gastronómica y cultural
El municipio presentó el sitio web www.vivilacalera.ar, donde se reúne toda la propuesta turística, cultural y de eventos de la ciudad.
Prunotto y Ferreyra inauguraron la ampliación del IPET 44 de Miramar
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, dejaron inaugurada en Miramar de Ansenuza la ampliación del Ipet 44 "Ministro Macario Carrizo" de esa localidad.
Río Cuarto: hubo incidentes frente al municipio en marcha por inseguridad
Vecinos expresaron numerosas situaciones de inseguridad que se viven en la ciudad y la falta de respuesta por parte de la policía y el poder judicial.
Río Cuarto: la Provincia licitó dos nuevos tramos y completará el anillo de la Circunvalación
En total son 42 km de licitación, de los cuales hoy, se están licitando 4.500 metros. El gobierno provincial planea tener toda la circunvalación en obra a finales de 2025.
El Ente Metropolitano pone en marcha el primer Centro de Transferencia de Residuos del Gran Córdoba
Estará ubicado en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana. Se invertirán 3.700 millones de pesos.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
Buscan reflejar la diversidad de rubros que contiene la ciudad-región, por ende habrá actividades relacionadas al sector agrícola, ganadero, industrial y un gran espacio de gastronomía, con eje en el sector quesero.
La campaña “No más cataratas” llega al Hospital Regional Villa Dolores
Esta campaña busca dar respuesta a la ceguera evitable provocada por las cataratas, y sumar acceso a quienes no cuenten con recursos para este tipo de intervención. Las personas interesadas deben presentarse a partir de las 8 en el centro de salud, donde serán evaluados por un especialista.
En acuerdo con el sector privado, Villa del Totoral avanza en una obra histórica
La obra pavimenta más de 7,600 m² de calles estratégicas, facilitando el acceso a importantes plantas industriales y mejorando la infraestructura del segundo ingreso más relevante de la localidad.
Villa del Totoral inaugura obra de pavimentación y resuelve conflicto histórico
La Municipalidad de Villa del Totoral inaugurará la pavimentación de las calles 12 de Octubre y Bv. Fulvio Pagani, una obra realizada con fondos propios.