A través del programa Sustentics, Aguas Cordobesas capacitó más de 1000 jóvenes en gestión sustentable
Sustentics, es la propuesta educativa digital que la empresa desarrolla junto a la Fundación Junior Achievement Córdoba. En 2020 participaron 8 instituciones de la ciudad, más de 1.100 estudiantes y 13 docentes.
A través del programa Sustentics, 1.100 jóvenes de escuelas secundarias aprendieron este año a gestionar una empresa teniendo en cuenta los efectos sociales, económicos y ambientales que implica cada una de sus acciones.
Las decisiones que se toman día a día tienen su impacto a corto, mediano y largo plazo en la sociedad en que vivimos. El concepto de sustentabilidad se extiende cada vez más tanto a nivel individual como organizacional y la responsabilidad social de las empresas en relación a la concientización sobre este tema viene en aumento.
Por eso, este año, Aguas Cordobesas continuó dictando el programa para educar a los jóvenes en sustentabilidad, en un formato totalmente virtual. Sustentics, es la propuesta educativa digital que la empresa desarrolla junto a la Fundación Junior Achievement Córdoba. En 2020 participaron 8 instituciones de la ciudad, más de 1.100 estudiantes y 13 docentes; quienes trabajaron junto al equipo conformado por ambas instituciones.
“Hoy tenemos el gran desafío de formar virtualmente a futuros emprendedores, para que lideren organizaciones en todos los ámbitos con una visión responsable de la gestión económica, social y medioambiental. El momento de mejorar la calidad de vida de nuestra generación y de las futuras empieza hoy”, explica el equipo de RSE de Aguas Cordobesas.
Un evento con visión de futuro
Este año cerró su edición el pasado viernes, en un divertido y emotivo evento virtual donde participaron 121 jóvenes de 4 escuelas de la ciudad de Córdoba.
Los 121 jóvenes participantes asisten a las siguientes escuelas secundarias: Instituto de San José – Dominicas, Colegio Luterano Concordia, Colegio San José e Inst. Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Acompañados por los docentes, los chicos participaron primero de 3 actividades de simulación a través de la plataforma zoom, donde divididos en salas de debate, tomaban distintas decisiones de una empresa ficticia que ellos debían dirigir.
Terminada esta actividad, los chicos debatieron todos en conjunto sobre dos interrogantes clave para dar cierre a este programa. La primera consigna fue: “Si tuviesen que salvar al planeta del cambio climático, ¿cuál sería su superpoder para lograrlo?”. En la segunda se tomaron unos minutos e imaginaron cómo sería el mundo ideal donde les gustaría vivir en 15 años.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
Grupo Edisur se suma a la agenda global de construcción para la salud y el bienestar
La primera edición del WELL Summit Córdoba reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las normas WELL y la creación de espacios que prioricen a las personas. El evento se realizó en el edificio corporativo de la desarrollista, el primero del interior del país en obtener la certificación, ubicado en el corazón de Manantiales.
Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.