Mercado Por: El Objetivo13 de noviembre de 2020

Advierten que saltos en el dólar blue pueden impactar en los precios

Los saltos en el dólar blue "no impactan en los precios inmediatamente pero sí lo hacen a lo largo del tiempo", advirtió el director de la Fundación FIEL, Juan Luis Bour.

Juan Luis Bour, economista. - Foto: gentileza

El economista, director de la Fundación FIEL, indicó además que en el Gobierno "el balance del Banco Central les va a comenzar a preocupar cuando hablen con el FMI".

"En esas reuniones probablemente les van a recordar que la hoja de balance es importante", apuntó Bour.

"Por otro lado, se están vendiendo dólar futuro, que es una promesa de emisión a futuro y es uno de los mecanismos de seguro de cambio que se tiene, junto con la venta de bonos dólar linked", remarcó en diálogo con El Cronista.

Según su criterio, hay un "riesgo" porque se colocan bonos en el mercado "y cuando se entregan esos bonos, que rinden más del 15%, lo que se está haciendo es convalidar un nivel de riesgo país altísimo".

"En definitiva lo que se está haciendo es aumentar la oferta de títulos en el mercado, para una demanda que es relativamente limitada", evaluó.

En ese sentido, advirtió: "Lo que hace el Gobierno con la venta de bonos es tirarse un tiro en el pie por el tema de bajar la prima de riesgo".

"No se va a bajar mucho el riesgo país, si se ponen en circulación títulos que estaban ´parkeados´ en otro lado", subrayó.

Bour resaltó que "financiar déficit con mucha deuda es un mecanismo transitorio y la cuestión básica es si el año que viene se apunta a un déficit fiscal del 2,5% o 4,5% del PBI".

"Esa es una cuestión clave hacia los próximos meses", afirmó el economista, quien también señaló que "el Gobierno debe convencer al mercado de que no va a defaultear en los próximos dos años al menos". (Fuente: NA)

Te puede interesar

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.