Se viene en Villa María, el Precongreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
El próximo miércoles, Villa María será sede virtual del Precongreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Pablo Rosso será el encargado de abrir la jornada local.
El próximo miércoles, Villa María será sede del Precongreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba 2020.
Se trata de una instancia organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, con la participación de organismos académicos y productivos.
Pablo Rosso será el encargado de abrir la jornada local, el próximo miércoles a las 9:30 horas. Lo hará de manera virtual para los participantes nacionales e internacionales que se suman a esta iniciativa que comenzó hoy, con la sede virtual San Francisco.
Mañana será el turno de Río Cuarto, el miércoles Villa María, y el jueves la ciudad de Córdoba.
El evento contará con conferencias a cargo de disertantes de reconocida trayectoria, tanto argentinos como extranjeros, considerando características socio productivas regionales de cada sede virtual.
Así, en Villa María, la agenda se divide en dos paneles. El primero de ellos, titulado “Innovación en Productos Lácteos”, y tiene la siguiente programación:
9:30: Acto de Apertura a cargo de autoridades
10:00: Situación actual de la Industria Láctea. Pablo Villano, de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL)
10:30: Usos de las proteínas de suero. José Zlatar, de AGROPUR, Canadá.
11:00: Innovaciones en la Industria Láctea. Desarrollos y proyectos INTI. Laura Castells, del INTI.
11:30: Ronda de debate
12:00: Creatividad y diseño para la innovación en alimentos. Purificación García Segovia, del Departamento Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia, España.
12:30: Ronda de preguntas.
Pasado el mediodía, será el turno del panel “Innovación y Tecnología de los Productos Cárnicos”.
Contará con las siguientes conferencias:
14:00: Tendencias e innovaciones en el sector de la carne y de los derivados cárnicos. María Dolors Guardia, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), España.
14:30: Reducción de sodio: de la teoría a la práctica, un desafío para la industria cárnica. Jorge Garnero, de La Piamontesa S.A.
15:00: Desarrollo de nuevos productos cárnicos crudos curados: utilización de microorganismos probióticos y uso de compuestos bioactivos. Marcelo Rosmini, de la Universidad Católica de Córdoba y Universidad Nacional del Litoral.
15:30: Ronda de preguntas.
Cabe señalar que de la organización del evento participan CEPROCOR, las universidades nacionales de Villa María, Córdoba, Río Cuarto y Rafela; las facultades regionales Córdoba y Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Conicet, INTA e INTI.
Te puede interesar
Prunotto y Ferreyra inauguraron la ampliación del IPET 44 de Miramar
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, dejaron inaugurada en Miramar de Ansenuza la ampliación del Ipet 44 "Ministro Macario Carrizo" de esa localidad.
Río Cuarto: hubo incidentes frente al municipio en marcha por inseguridad
Vecinos expresaron numerosas situaciones de inseguridad que se viven en la ciudad y la falta de respuesta por parte de la policía y el poder judicial.
Río Cuarto: la Provincia licitó dos nuevos tramos y completará el anillo de la Circunvalación
En total son 42 km de licitación, de los cuales hoy, se están licitando 4.500 metros. El gobierno provincial planea tener toda la circunvalación en obra a finales de 2025.
El Ente Metropolitano pone en marcha el primer Centro de Transferencia de Residuos del Gran Córdoba
Estará ubicado en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana. Se invertirán 3.700 millones de pesos.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
Buscan reflejar la diversidad de rubros que contiene la ciudad-región, por ende habrá actividades relacionadas al sector agrícola, ganadero, industrial y un gran espacio de gastronomía, con eje en el sector quesero.
La campaña “No más cataratas” llega al Hospital Regional Villa Dolores
Esta campaña busca dar respuesta a la ceguera evitable provocada por las cataratas, y sumar acceso a quienes no cuenten con recursos para este tipo de intervención. Las personas interesadas deben presentarse a partir de las 8 en el centro de salud, donde serán evaluados por un especialista.
En acuerdo con el sector privado, Villa del Totoral avanza en una obra histórica
La obra pavimenta más de 7,600 m² de calles estratégicas, facilitando el acceso a importantes plantas industriales y mejorando la infraestructura del segundo ingreso más relevante de la localidad.
Villa del Totoral inaugura obra de pavimentación y resuelve conflicto histórico
La Municipalidad de Villa del Totoral inaugurará la pavimentación de las calles 12 de Octubre y Bv. Fulvio Pagani, una obra realizada con fondos propios.
Allanaron establecimientos por faenamiento clandestino en Calamuchita
Las instalaciones no tenían habilitación ni reunían las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para garantizar la salubridad de productos cárnicos. Hubo decomisos e interdicción de animales.
Myrian Prunotto visitó a cooperativas y emprendedores en Devoto
La vicegobernadora resaltó la importancia de las cooperativas para el desarrollo de las economías locales y el fomento de la inclusión laboral.
Villa Dolores sumó una moderna ambulancia al servicio de salud de Traslasierra
La Unidad Móvil de Terapia Intermedia está equipada con tecnología de última generación, y fue adquirida con un aporte de 60 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.
Myrian Prunotto entregó otro móvil policial en Las Peñas
La vicegobernadora destacó los esfuerzos del gobernador Martin Llaryora para incrementar las fuentes de trabajo.