Sociedad Por: El Objetivo21 de noviembre de 2020

La experiencia de movimientos sociales contra la violencia de género

Expertas y referentes de organizaciones sociales compartieron sus saberes en un encuentro transmitido online por el canal de YouTube del Ministerio de la Mujer.

Más de 8600 personas participan de esta tercera edición de la Diplomatura, completamente virtual. - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

“Lo valioso es que podamos ver lo que cada alumna y alumno hace en su comunidad ya que esta diplomatura es un espacio donde se democratizan los saberes, las experiencias, los aprendizajes”, destacó Claudia Martínez, ministra de la Mujer, en la apertura del séptimo módulo de la Formación en Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género.

Esta tercera edición de la propuesta académica que lleva adelante la cartera de las mujeres está avalada por todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina, y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

Antonia “Marian” Moreno Llaneza, licenciada en filología, profesora y escritora española experta en coeducación, se refirió al rol de la educación en igualdad para erradicar las violencias. “Un futuro igualitario será posible si unimos la ruptura de los estereotipos sexistas con la cultura más una postura ética de igualdad ante la vida. Esto nos dará sociedades democráticas e igualitarias”, dijo.

Luego se presentó el programa de asistencia, acompañamiento y acceso a la información para Mujeres Sordas que atraviesan situaciones de violencias. Lo hizo la referente de la ONG donde se lleva a cabo el programa Sordas sin violencia, Ester Mancera, quien hizo mención en las barreras comunicacionales que deben enfrentar las mujeres sordas. Señaló que “las barreras de accesibilidad para las mujeres sordas las termina dejando fuera, es necesario enfatizar su condición de sujetas plenas de derecho frente a la vulneración”.

La organización no gubernamental Las Omas, de Córdoba, compartió sus experiencias de la mano de Sandra Ceballos, una de sus integrantes.

Ceballos valoró la importancia de la capacitación de las mujeres en situación de violencia y destacó la interacción con el Polo Integral de la Mujer. Dijo al respecto que “el Polo ha logrado que tengamos un lugar donde nos sentimos escuchadas, no nos vuelven a victimizar”.

Desde el Movimiento Feminista de Tango, Ana Zeliz, una de sus integrantes, presentó la experiencia que llevan adelante, con el desarrollo de protocolos y propuestas nuevas para repensar el tango, en todas sus expresiones. “Queremos promover espacios de un tango más amigable, más igualitario que nos ayude a disminuir la violencia”, aseguró.

Finalmente las Futboleras Organizadas de Córdoba estuvieron presentes con su experiencia a través de las palabras de Soledad Ceballos mediante un video que se transmitió en el encuentro.

Vale recordar que más de 8600 personas participan de esta tercera edición de la Diplomatura, completamente virtual.

El último encuentro será el 3 de diciembre en el marco de los “16 días de activismo contra la violencia de género”, campaña global a la que la provincia de Córdoba adhiere mediante un decreto del gobernador Juan Schiaretti.

Te puede interesar

Picada fatal frente al Aeropuerto: detienen a otro conductor y ya son siete los detenidos

Habría participado en el hecho junto a los seis detenidos y el fallecido al mando de un Fiat 147 blanco. Lo imputaron por los mismos hechos que a los otros detenidos.

Carnavales Barriales 2025: de viernes a domingo, un fin de semana a puro ritmo

Habrá presentaciones de murgas, comparsas y batucadas en Argüello Lourdes, Granadero Pringles, Cerveceros, Yapeyú, Observatorio, Alto Alberdi y Ameghino Norte.

Obispado de San Rafael reconoce renuncia del Obispo denunciado por abusos

Monseñor Carlos María Domínguez había presentado su dimisión hace una semana.

Día del Gato: ¿por qué se celebra el 20 de febrero?

Los gatos no tienen un solo día de celebración, sino que son tres a lo largo del año y cada uno tiene su particularidad.

Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima

La privatización de la principal entidad financiera había sido propuesta por el Gobierno, pero el Congreso la rechazó.

El video del momento de la picada y el choque que dejó un joven de 19 años muerto

El choque involucró al menos cinco autos y dos motos. Según testigos, los vehículos competían cuando se produjo el impacto fatal.

Tragedia en Córdoba: un joven murió y seis personas resultaron heridas en una picada

Varios vehículos participaban de una carrera clandestina. Según testigos, en plena competencia se produjo el impacto entre los rodados involucrados.

Último Primer Día: recomendaciones para prevenir el consumo de alcohol y otras sustancias en adolescentes

El objetivo es brindar herramientas a padres, madres y referentes afectivos, ante el consumo de alcohol u otras sustancias en adolescentes.

Córdoba: asaltaron a un Uber, atacaron a policías y hay un detenido

El hecho ocurrió en barrio Maldonado, de la ciudad de Córdoba. Además de los destrozos en los móviles, dos agentes fueron trasladados al Policlínico Policial con distintas lesiones.

Córdoba: secuestro de cocaína en los patrullajes antinarcóticos de la FPA

Los efectivos de la FPA, realizaron el control de dos hombres mayores de edad (30, 46 años), a quienes durante el palpado de armas se logró secuestrar varias dosis de cocaína.

Allanaron la casa de Jésica Cirio y su esposo: había 3 millones de dólares

Según detalla Cadena 3, en el departamento de Elías Piccirillo se hallaron 3 millones de dólares y papeles de importancia que lo complicarían en la causa.

Boleto Educativo Cordobés: ya pueden inscribirse los estudiantes de nivel superior

Este beneficio está alineado con el calendario académico de cada institución, permitiendo que los alumnos accedan al transporte gratuito desde el comienzo de sus actividades lectivas.