Sociedad Por: El Objetivo21 de noviembre de 2020

La experiencia de movimientos sociales contra la violencia de género

Expertas y referentes de organizaciones sociales compartieron sus saberes en un encuentro transmitido online por el canal de YouTube del Ministerio de la Mujer.

Más de 8600 personas participan de esta tercera edición de la Diplomatura, completamente virtual. - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

“Lo valioso es que podamos ver lo que cada alumna y alumno hace en su comunidad ya que esta diplomatura es un espacio donde se democratizan los saberes, las experiencias, los aprendizajes”, destacó Claudia Martínez, ministra de la Mujer, en la apertura del séptimo módulo de la Formación en Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género.

Esta tercera edición de la propuesta académica que lleva adelante la cartera de las mujeres está avalada por todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina, y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

Antonia “Marian” Moreno Llaneza, licenciada en filología, profesora y escritora española experta en coeducación, se refirió al rol de la educación en igualdad para erradicar las violencias. “Un futuro igualitario será posible si unimos la ruptura de los estereotipos sexistas con la cultura más una postura ética de igualdad ante la vida. Esto nos dará sociedades democráticas e igualitarias”, dijo.

Luego se presentó el programa de asistencia, acompañamiento y acceso a la información para Mujeres Sordas que atraviesan situaciones de violencias. Lo hizo la referente de la ONG donde se lleva a cabo el programa Sordas sin violencia, Ester Mancera, quien hizo mención en las barreras comunicacionales que deben enfrentar las mujeres sordas. Señaló que “las barreras de accesibilidad para las mujeres sordas las termina dejando fuera, es necesario enfatizar su condición de sujetas plenas de derecho frente a la vulneración”.

La organización no gubernamental Las Omas, de Córdoba, compartió sus experiencias de la mano de Sandra Ceballos, una de sus integrantes.

Ceballos valoró la importancia de la capacitación de las mujeres en situación de violencia y destacó la interacción con el Polo Integral de la Mujer. Dijo al respecto que “el Polo ha logrado que tengamos un lugar donde nos sentimos escuchadas, no nos vuelven a victimizar”.

Desde el Movimiento Feminista de Tango, Ana Zeliz, una de sus integrantes, presentó la experiencia que llevan adelante, con el desarrollo de protocolos y propuestas nuevas para repensar el tango, en todas sus expresiones. “Queremos promover espacios de un tango más amigable, más igualitario que nos ayude a disminuir la violencia”, aseguró.

Finalmente las Futboleras Organizadas de Córdoba estuvieron presentes con su experiencia a través de las palabras de Soledad Ceballos mediante un video que se transmitió en el encuentro.

Vale recordar que más de 8600 personas participan de esta tercera edición de la Diplomatura, completamente virtual.

El último encuentro será el 3 de diciembre en el marco de los “16 días de activismo contra la violencia de género”, campaña global a la que la provincia de Córdoba adhiere mediante un decreto del gobernador Juan Schiaretti.

Te puede interesar

Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza, Calu Rivero y mujeres víctimas de violencia de género

Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.

Derrumbe en barrio Güemes: cierre del perímetro y corte de calle

Los equipos técnicos y operativos de la Municipalidad continúan a disposición de la Justicia, que será quien determinará los pasos a seguir para el ordenamiento en la zona afectada.

SUBE: casi 50 mil tarjetas fueron entregadas en 12 días en Córdoba

Entre los lugares con mayor reparto de tarjetas, se destacan la propia sede de la Municipalidad con 9.678 SUBE entregadas. Le siguen los CPC de Villa El Libertador (3.525), Empalme (3.419) y Arguello (3.281).

Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es fundamental para su tratamiento

Actualmente, el único procedimiento es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. Pueden hacerlo personas entre 18 y 65 años, después de un año de haber tenido la enfermedad.

La madre de las hermanas Hecker publicó una emotiva despedida

Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.

Inundaciones en Buenos Aires: un muerto y tres personas desaparecidas

El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, lo confirmó. El hombre era oriundo de Pilar. Además, siguen buscando a tres personas desaparecidas por las intensas lluvias.

En medio de la alerta por fuertes vientos, murió un motociclista en Córdoba

El joven motociclista, de 25 años, iba en una Honda Titan cuando, por causas que se investigan, un árbol cayó sobre su cuerpo. Ocurrió en el interior provincial.

La Provincia creará en la Policía una división de drones

Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.

Limpiavidrios reaccionó a los golpes contra un conductor que se negó a que le limpiara el auto: fue detenido

El incidente ocurrió en B° Las Palmas cuando el aprehendido quiso limpiar el vidrio de un vehículo y el conductor se negó.

Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y siete heridos en un bar de barrio Güemes

Las primeras versiones indican que la mampostería de uno de los edificios aledaños cayeron sobre el bar situado en la planta baja, donde había una veintena de jóvenes.

Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 19 al viernes 23 de mayo habría temperaturas mínimas de hasta 7 grados y máximas de hasta 23 grados. Se esperan días frescos durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Día Nacional de la Escarapela: ¿Por qué se celebra el 18 de mayo?

Es uno de los símbolos patrios argentinos más emblemáticos junto al escudo, el Himno Nacional y la bandera.