Política Por: El Objetivo22 de noviembre de 2020

Trotta se refirió a Macri sobre la vuelta a clases presenciales

En relación a la carta de Mauricio Macri el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta remarcó que "espera un regreso masivo para marzo 2021 a las aulas".

Trotta: "Celebro que ahora a Macri le interese la Educación porque durante 4 años se dedicó a desfinanciarla" - foto: archivo

En relación a la carta del ex presidente Mauricio Macri el ministro remarcó que "espera un regreso masivo para marzo 2021 a las aulas y que la presencialidad sea la regla tomando en cuenta todos los protocolos establecidos, como lo prevé la normativa federal aprobada, para garantizar el cuidado de los niños, niñas y adolescentes y toda la comunidad educativa".

En este sentido, Trotta se refirió a Macri sobre la vuelta a clases presenciales.

“La agenda de un gobierno se analiza a partir de los consensos y procesos de inversión prioritaria y la educación estuvo ausente en la gestión de Macri. Sino preguntémosle por qué discontinuó el Conectar Igualdad, por qué desfinanció la educación en general y la técnico profesional que permite el desarrollo productivo de un país, qué lo llevó a dejar de entregar manuales y libros y a incumplir sistemáticamente la Ley de Educación nacional, una ley programática basada en el consenso de todo el arco político y social”, declaró el funcionario y sentenció: “Celebro que ahora a Macri le interese la Educación porque durante 4 años se dedicó a desfinanciarla”.

En relación a las políticas del gobierno nacional en torno a la vuelta a las clases, sostuvo: “Hemos dado los pasos institucionales a nivel federal que permiten una vuelta a actividades escolares. En 2021 la regla será la presencialidad. Ahora bien, hoy, en Argentina, la mitad de las provincias tienen clases presenciales, principalmente los últimos grados del primario y secundario", detalló el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y explicó que corresponde a cada jurisdicción desplegar la estrategia de vuelta a las aulas cumpliendo los protocolos que permiten ese regreso, “protocolos que minimizan los riesgos porque entendemos que debemos convivir con el virus".

En esa misma línea, el funcionario llamó al ex presidente a preguntarle a los gobernadores de su mismo signo político por qué no han regresado, en un claro ejemplo de desconocimiento de los procesos y la realidad que están atravesando y explicó: “Días atrás hablé con el ministro de Educación de Mendoza. Han logrado que los alumnos de los últimos años comiencen el retorno pero una semana antes, el sistema de salud de la provincia estaba al borde del colapso. Solo pudieron avanzar cuando mejoró el número de contagios. La Ciudad de Buenos Aires puede avanzar y acelerar la marcha en la revinculación de las alumnas y los alumnos, el marco normativo se lo permite. Impulsamos una guía epidemiológica, no hay ningún impedimento de nuestra cartera para regresar a la presencialidad, depende de cada jurisdicción”.

“Desde el gobierno nacional, se propició un diálogo entre todos los actores del sistema educativo y del campo epidemiológico, y se puso en valor la experiencia de los países del hemisferio norte y de nuestro continente. Cada decisión adoptada fue y es informada. Recordemos que en el mes de agosto la Organización mundial de la Salud declaraba que era muy riesgoso el retorno a la presencialidad. Hay aprendizajes institucionales”.

También agregó que hay sectores de la economía con los que compara la apertura de escuelas que no son comparables porque no generan una movilización significativa de personas, “el sistema educativo genera la movilización de 15 millones de personas aproximadamente”.

Finalmente, en relación a los dichos de Acuña, el ministro manifestó: “La pandemia permitió visibilizar que enseñar es una tarea que requiere saberes específicos y, también, puso en valor el enorme trabajo que desarrollan los y las docentes para garantizar la continuidad pedagógica. Creemos que la educación requiere de profundos consensos de toda su comunidad y de priorización en la inversión. Todo cambio positivo en nuestro sistema educativo ingresa al aula de la mano de los maestros y las maestras”.

Fuente: NA
 

Te puede interesar

El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington

Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.

El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%

Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos

El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.

Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”

A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.

Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados

El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.

Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente

El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.

El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana

Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.

Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%

El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.

El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires

La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.

Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel

El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.

Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”

La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.

Quién es Alejandra Monteoliva: del motín policial de Córdoba a ministra de Seguridad nacional

La cordobesa Alejandra Monteoliva será la nueva Ministra de Seguridad de la Nación.