Política Por: El Objetivo22 de noviembre de 2020

Trotta se refirió a Macri sobre la vuelta a clases presenciales

En relación a la carta de Mauricio Macri el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta remarcó que "espera un regreso masivo para marzo 2021 a las aulas".

Trotta: "Celebro que ahora a Macri le interese la Educación porque durante 4 años se dedicó a desfinanciarla" - foto: archivo

En relación a la carta del ex presidente Mauricio Macri el ministro remarcó que "espera un regreso masivo para marzo 2021 a las aulas y que la presencialidad sea la regla tomando en cuenta todos los protocolos establecidos, como lo prevé la normativa federal aprobada, para garantizar el cuidado de los niños, niñas y adolescentes y toda la comunidad educativa".

En este sentido, Trotta se refirió a Macri sobre la vuelta a clases presenciales.

“La agenda de un gobierno se analiza a partir de los consensos y procesos de inversión prioritaria y la educación estuvo ausente en la gestión de Macri. Sino preguntémosle por qué discontinuó el Conectar Igualdad, por qué desfinanció la educación en general y la técnico profesional que permite el desarrollo productivo de un país, qué lo llevó a dejar de entregar manuales y libros y a incumplir sistemáticamente la Ley de Educación nacional, una ley programática basada en el consenso de todo el arco político y social”, declaró el funcionario y sentenció: “Celebro que ahora a Macri le interese la Educación porque durante 4 años se dedicó a desfinanciarla”.

En relación a las políticas del gobierno nacional en torno a la vuelta a las clases, sostuvo: “Hemos dado los pasos institucionales a nivel federal que permiten una vuelta a actividades escolares. En 2021 la regla será la presencialidad. Ahora bien, hoy, en Argentina, la mitad de las provincias tienen clases presenciales, principalmente los últimos grados del primario y secundario", detalló el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y explicó que corresponde a cada jurisdicción desplegar la estrategia de vuelta a las aulas cumpliendo los protocolos que permiten ese regreso, “protocolos que minimizan los riesgos porque entendemos que debemos convivir con el virus".

En esa misma línea, el funcionario llamó al ex presidente a preguntarle a los gobernadores de su mismo signo político por qué no han regresado, en un claro ejemplo de desconocimiento de los procesos y la realidad que están atravesando y explicó: “Días atrás hablé con el ministro de Educación de Mendoza. Han logrado que los alumnos de los últimos años comiencen el retorno pero una semana antes, el sistema de salud de la provincia estaba al borde del colapso. Solo pudieron avanzar cuando mejoró el número de contagios. La Ciudad de Buenos Aires puede avanzar y acelerar la marcha en la revinculación de las alumnas y los alumnos, el marco normativo se lo permite. Impulsamos una guía epidemiológica, no hay ningún impedimento de nuestra cartera para regresar a la presencialidad, depende de cada jurisdicción”.

“Desde el gobierno nacional, se propició un diálogo entre todos los actores del sistema educativo y del campo epidemiológico, y se puso en valor la experiencia de los países del hemisferio norte y de nuestro continente. Cada decisión adoptada fue y es informada. Recordemos que en el mes de agosto la Organización mundial de la Salud declaraba que era muy riesgoso el retorno a la presencialidad. Hay aprendizajes institucionales”.

También agregó que hay sectores de la economía con los que compara la apertura de escuelas que no son comparables porque no generan una movilización significativa de personas, “el sistema educativo genera la movilización de 15 millones de personas aproximadamente”.

Finalmente, en relación a los dichos de Acuña, el ministro manifestó: “La pandemia permitió visibilizar que enseñar es una tarea que requiere saberes específicos y, también, puso en valor el enorme trabajo que desarrollan los y las docentes para garantizar la continuidad pedagógica. Creemos que la educación requiere de profundos consensos de toda su comunidad y de priorización en la inversión. Todo cambio positivo en nuestro sistema educativo ingresa al aula de la mano de los maestros y las maestras”.

Fuente: NA
 

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.