Cómo funciona la red de vacunatorios en la provincia
Córdoba cuenta con casi 800 centros de vacunación que permiten la aplicación diaria de entre 9.000 a 12.000 dosis, la cual puede incrementarse de acuerdo a la necesidad sanitaria. La provincia dispone de un centro masivo de almacenamiento que favorecerá la logística de inmunización para COVID-19.
En la etapa previa a recibir las dosis para la inmunización ante el COVID-19, el Ministerio de Salud brinda información respecto a la red de vacunatorios de la Provincia.
Córdoba cuenta con 786 centros distribuidos en todo su territorio, que permiten la aplicación diaria de entre 9.000 a 12.000 dosis, la cual puede incrementarse de acuerdo a la necesidad sanitaria.
Además, en febrero de este año, se inauguró el Centro de Almacenamiento Masivo de Vacunas, el cual mejoró exponencialmente el funcionamiento de esta red, en cuanto a calidad y tiempos en el proceso de vacunación.
Sandra Belfiore, a cargo del programa de Inmunizaciones, expresó: “Contar con este nuevo centro de almacenamiento constituye un panorama alentador en cuanto al proceso de preparación para la inmunización de COVID-19”.
Respecto a la logística habitual, las vacunas del calendario nacional son provistas por el Ministerio de Salud de la Nación y la Provincia se encarga de su gestión y distribución a los centros vacunatorios de las comunas y municipios, a través del programa de Inmunizaciones. Córdoba recibe 20 tipos de vacunas del calendario nacional, permitiendo la protección de la comunidad frente a distintas enfermedades a lo largo de todo el curso de vida.
Para acceder a la ubicación de los vacunatorios a lo largo de todo el territorio provincial se puede ingresar a los enlaces Mapa Red de Vacunatorios y Referencias.
En cuanto al nuevo centro de almacenamiento, el mismo está ubicado en el Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo, y es el primero en el país en cuanto a dimensiones y a innovaciones tecnológicas y logísticas. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de 3 millones y medio de dosis, lo que significó un incremento en 11 veces la cantidad de vacunas que pueden conservarse.
Esta instalación permite almacenar el total de dosis que se requieren para inmunizar a la población de la provincia durante un año ante distintas enfermedades.
El edificio cuenta con una superficie cubierta de 380 metros cuadrados que incluyen una cámara de frío de 160 metros, un depósito con acondicionamiento climático, un área de trabajo técnico, vestuarios, oficinas, un puesto de control, además de un entrepiso para reuniones y uso administrativo. La superficie semicubierta abarca casi 100 metros destinados a la carga y descarga de camiones y para maquinaria.
La obra requirió una inversión de casi 47 millones de pesos y fue realizada con fondos nacionales (41 millones) y provinciales (5,8 millones de pesos).
Vacunación antigripal
Durante la campaña antigripal de este año, 645.104 personas accedieron a este tipo de inmunización. Lo que refleja la continuidad en la mejora de la cobertura año tras año, aún durante la pandemia por COVID-19. En 2019, se colocó esta vacuna a 492,595 personas; en 2018, a 438,630; y en 2017, a 387.968.
En este sentido Belfiore explicó: “Las mejoras de manera continuada -inclusive en un año de emergencia sanitaria, donde debíamos mantener cuidados relacionados a un distanciamiento físico, lo que significó un gran desafío en cuanto a la aplicación de vacunas- están vinculadas a una fuerte estrategia para ampliar el acceso a esta inmunización, con énfasis en la comunicación, mejoras en los servicios y ampliación horaria en los vacunatorios.”
La estrategia de inmunización enmarcada en la contingencia por COVID-19 incluyó un esquema que de vacunación inicial para grupos de riesgo y personal de salud. Además, se realizó un trabajo territorial de vacunación domiciliaria; en comunidades cerradas, como geriátricos; en establecimientos penitenciarios; en residencias e instituciones prevencionales, SeNAF y sus dependencias.
Vacunación para COVID-19
Las autoridades sanitarias recuerdan que se están realizando las comunicaciones necesarias con los principales laboratorios productores de este tipo de inmunización, con el objetivo de alcanzar a toda la población adulta que acepte la colocación. Destacaron que, cualquiera sea la vacuna que se reciba, se realizarán todas las gestiones que se precisen para aplicar la mayor cantidad de dosis en el menor tiempo posible.
En primer lugar, se ofrecerá la vacunación a la población de riesgo (mayores de 60 años, menores de 60 con comorbilidades y personal de salud) y, en una segunda etapa, al resto de la población mayor de 18 años.
Cabe aclarar que, en una etapa inicial, la población objetivo será de cerca de 1.100.000 de cordobeses y cordobesas; la intención del Gobierno de la Provincia es reforzar la cantidad de dosis que envíe Nación y duplicar la población objetivo.
Te puede interesar
El Hospital de Pronta Atención San Jorge celebra su segundo aniversario con una jornada integral de salud
Será este lunes, de 8:00 a 14:00 horas, en la sede de la institución ubicada en Ramón Bautista Mestre 5850.
Condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
El acusado reconoció su responsabilidad en el hecho. Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno Tres pide colaboración para dar con el paradero de Mauricio Jesús Jaime, de 17 años con domicilio en el barrio de Villa Adela en la ciudad de Córdoba.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
Estos son los lugares de la ciudad de Córdoba con más probabilidad de casos de dengue
El estudio fue publicado en la revista científica The Journal of Climate Change and Health.
Para este sábado se esperan chaparrones, neblina y mejora progresiva del tiempo
El pronóstico del tiempo para este sábado anticipa que estará inestable, con chaparrones y neblina. Luego irá mejorando, con cielo parcialmente nublado y la temperatura máxima será de 26 grados.
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de Coqueluche
El Ministerio de Salud informó que envió 300 dosis de vacunas a la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de combatir el brote de Coqueluche, la Tos Convulsa que puede afectar a toda la población.
A un año de inaugurado, el Centro Municipal de Salud Mental TRAMAS realizó 8000 atenciones
Corresponden a 604 vecinos que recibieron el servicio de primera escucha y orientación y otras 107 personas que realizaron actividades grupales socio asistenciales abiertas a la comunidad.
Desbaratan megabanda que usaba drones para meter drogas en la cárcel de Bouwer
Tras una investigación, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desarticuló una organización criminal que utilizaba drones para arrojar drogas y objetos prohibidos dentro del complejo carcelario.
Desarticularon una fiesta clandestina con 400 personas en Córdoba
La Policía de Córdoba y el área de Espectáculos Públicos de la Municipalidad intervinieron en un inmueble donde se desarrollaba una fiesta sin habilitación.
"La Noche de las Compras" en la calle Ituzaingó: música, descuentos y gastronomía en el corazón de Córdoba
Buscan fomentar el movimiento económico local, además de ofrecer a vecinos y turistas una experiencia urbana diferente, combinando compras nocturnas, food trucks, premios y ambientación musical en vivo.
Otro naranjita detenido tras atacar una camioneta disconforme con lo que le habían transferido
El cuidacoches exigió más dinero del que había recibido por cuidar un vehículo y, al no obtenerlo, dañó la camioneta. El conductor ya le había realizado una transferencia como colaboración.