Cómo funciona la red de vacunatorios en la provincia
Córdoba cuenta con casi 800 centros de vacunación que permiten la aplicación diaria de entre 9.000 a 12.000 dosis, la cual puede incrementarse de acuerdo a la necesidad sanitaria. La provincia dispone de un centro masivo de almacenamiento que favorecerá la logística de inmunización para COVID-19.
En la etapa previa a recibir las dosis para la inmunización ante el COVID-19, el Ministerio de Salud brinda información respecto a la red de vacunatorios de la Provincia.
Córdoba cuenta con 786 centros distribuidos en todo su territorio, que permiten la aplicación diaria de entre 9.000 a 12.000 dosis, la cual puede incrementarse de acuerdo a la necesidad sanitaria.
Además, en febrero de este año, se inauguró el Centro de Almacenamiento Masivo de Vacunas, el cual mejoró exponencialmente el funcionamiento de esta red, en cuanto a calidad y tiempos en el proceso de vacunación.
Sandra Belfiore, a cargo del programa de Inmunizaciones, expresó: “Contar con este nuevo centro de almacenamiento constituye un panorama alentador en cuanto al proceso de preparación para la inmunización de COVID-19”.
Respecto a la logística habitual, las vacunas del calendario nacional son provistas por el Ministerio de Salud de la Nación y la Provincia se encarga de su gestión y distribución a los centros vacunatorios de las comunas y municipios, a través del programa de Inmunizaciones. Córdoba recibe 20 tipos de vacunas del calendario nacional, permitiendo la protección de la comunidad frente a distintas enfermedades a lo largo de todo el curso de vida.
Para acceder a la ubicación de los vacunatorios a lo largo de todo el territorio provincial se puede ingresar a los enlaces Mapa Red de Vacunatorios y Referencias.
En cuanto al nuevo centro de almacenamiento, el mismo está ubicado en el Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo, y es el primero en el país en cuanto a dimensiones y a innovaciones tecnológicas y logísticas. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de 3 millones y medio de dosis, lo que significó un incremento en 11 veces la cantidad de vacunas que pueden conservarse.
Esta instalación permite almacenar el total de dosis que se requieren para inmunizar a la población de la provincia durante un año ante distintas enfermedades.
El edificio cuenta con una superficie cubierta de 380 metros cuadrados que incluyen una cámara de frío de 160 metros, un depósito con acondicionamiento climático, un área de trabajo técnico, vestuarios, oficinas, un puesto de control, además de un entrepiso para reuniones y uso administrativo. La superficie semicubierta abarca casi 100 metros destinados a la carga y descarga de camiones y para maquinaria.
La obra requirió una inversión de casi 47 millones de pesos y fue realizada con fondos nacionales (41 millones) y provinciales (5,8 millones de pesos).
Vacunación antigripal
Durante la campaña antigripal de este año, 645.104 personas accedieron a este tipo de inmunización. Lo que refleja la continuidad en la mejora de la cobertura año tras año, aún durante la pandemia por COVID-19. En 2019, se colocó esta vacuna a 492,595 personas; en 2018, a 438,630; y en 2017, a 387.968.
En este sentido Belfiore explicó: “Las mejoras de manera continuada -inclusive en un año de emergencia sanitaria, donde debíamos mantener cuidados relacionados a un distanciamiento físico, lo que significó un gran desafío en cuanto a la aplicación de vacunas- están vinculadas a una fuerte estrategia para ampliar el acceso a esta inmunización, con énfasis en la comunicación, mejoras en los servicios y ampliación horaria en los vacunatorios.”
La estrategia de inmunización enmarcada en la contingencia por COVID-19 incluyó un esquema que de vacunación inicial para grupos de riesgo y personal de salud. Además, se realizó un trabajo territorial de vacunación domiciliaria; en comunidades cerradas, como geriátricos; en establecimientos penitenciarios; en residencias e instituciones prevencionales, SeNAF y sus dependencias.
Vacunación para COVID-19
Las autoridades sanitarias recuerdan que se están realizando las comunicaciones necesarias con los principales laboratorios productores de este tipo de inmunización, con el objetivo de alcanzar a toda la población adulta que acepte la colocación. Destacaron que, cualquiera sea la vacuna que se reciba, se realizarán todas las gestiones que se precisen para aplicar la mayor cantidad de dosis en el menor tiempo posible.
En primer lugar, se ofrecerá la vacunación a la población de riesgo (mayores de 60 años, menores de 60 con comorbilidades y personal de salud) y, en una segunda etapa, al resto de la población mayor de 18 años.
Cabe aclarar que, en una etapa inicial, la población objetivo será de cerca de 1.100.000 de cordobeses y cordobesas; la intención del Gobierno de la Provincia es reforzar la cantidad de dosis que envíe Nación y duplicar la población objetivo.
Te puede interesar
Finalizaron los trabajos de reparación en avenida Gandhi
El servicio se está restableciendo de manera lenta y paulatina, y se estima su normalización en las próximas horas.
Mercado automotriz: llegarán este año 50 mil vehículos eléctricos a bajo precio
A lo largo de este año, se espera la importación de unos 50 mil autos híbridos, es decir, que no consuman combustibles fósiles.
Este lunes habrá corte total de tránsito y desvíos del transporte en el cruce de Sagrada Familia y Colón
El corte, por la obra de desagüe de Sagrada Familia, comenzará el lunes 17 a las 6:00 y se extenderá por 10 días aproximadamente.
Colonia Caroya: murió una mujer de 52 años tras chocar contra un caballo en la ruta
La Justicia investiga lo ocurrido y esperan poder determinar de quién era el caballo que estuvo involucrado en el siniestro vial.
Córdoba: desde este lunes, las mesas de ayuda de HOL atenderán en un nuevo horario
La Municipalidad de Córdoba informó que a partir de este lunes 17 de febrero, el horario de atención de las mesas de ayuda para las Habilitaciones Online (HOL) será de 8 a 14 horas.
Córdoba: tres viviendas resultaron dañadas por la crecida de varios ríos
Las casas afectadas están ubicadas en la localidad cordobesa de Ambul, en el departamento San Alberto. Según consigno la Policía, los residentes no sufrieron daños y se encuentran fuera de peligro.
Cómo continúa el tiempo en la semana: conocé el pronóstico extendido
Del lunes 17 al viernes 21 de febrero habría temperaturas mínimas de hasta 17 grados y máximas de hasta 34 grados. Se esperan días nublados con calor durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Córdoba: capturaron una serpiente venenosa que se había metido en el jardín de una casa
Tras el operativo, el animal fue trasladado a la base para su resguardo y, posteriormente, liberado en una zona serrana adecuada para su hábitat.
Continúan los trabajos de reparación del caño maestro de agua en Córdoba: los barrios afectados
Como parte de los trabajos de reparación, se encuentra interrumpido el tránsito vehicular en una mano de la avenida Gandhi, a la altura de la calle Soldado Cabrera.
La FPA secuestró cocaína y armas de fuego en James Craik y Villa María: hay dos detenidos
El dispositivo finalizó con la incautación de varias dosis de cocaína, una camioneta Ford 100, una motocicleta 110cc, balanza, $ 121.500 pesos, dos armas de fuego y elementos de interés para la causa.
Córdoba: un motociclista de 55 años murió tras chocar contra un auto
El hecho ocurrió en el kilómetro 20 de la ruta provincial N° 1, a la altura de la localidad de Colonia Vignaud. Las autoridades investigan el caso para determinar bajo que circunstancias se produjo el siniestro vial.
Dengue: operativos de prevención y control de foco en barrios de la ciudad
Es otra acción de refuerzo que ciudad suma a los Operativos de Ordenamiento Ambiental que semanalmente realiza en diferentes zonas para controlar el mosquito vector de la enfermedad.