RegiónObjetivo Por: El Objetivo23 de noviembre de 2020

Las elecciones municipales en Río Cuarto pondrán a prueba los protocolos para la pandemia

Los primeros comicios en una ciudad grande, con 9.200 confirmados de Covid-19 serán el domingo 29 de noviembre. Podrán votar 136.001 ciudadanos en 463 mesas ubicadas en 49 establecimientos.

Río Cuarto elegirá intendente el domingo con todos los protocolos para evitar contagios - foto: gentileza

El próximo domingo 29 de noviembre se realizarán elecciones para autoridades municipales en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, una de las 24 'Capitales Alternas' de Argentina, modelo en el cual se inspiró el Gobierno nacional para promover el proyecto de descentralización de la administración pública nacional para crear las nuevas capitales nacionales.

La elección, que es la primera que se realiza en el marco de la pandemia en una ciudad de gran población, con casi 9.200 casos positivos desde el inicio de la pandemia, pondrá a prueba el funcionamiento de protocolos sanitarios por el coronavirus.

Si bien hace una semana se realizaron comicios para elegir intendente en la localidad de Morrison, y el 13 de diciembre ocurrirá lo mismo en la población de Despeñaderos, en ambos casos son procesos excepcionales porque fallecieron los intendentes electos el año pasado en ciudades de pocos habitantes.

Una de las Capitales Alternas

La ciudad de Río Cuarto es, desde hace 20 años, la 'Capital Alterna' de la provincia, una decisión que fue promovida por el ya fallecido tres veces gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, incluso era su lugar de residencia.

El Gobierno nacional lo tomó como modelo para el armado del proyecto oficial de creación de las 24 'Capitales Alternas' que, recientemente fue convertido en ley por el Congreso Nacional.

La campaña electoral ya estuvo condicionada por los protocolos sanitarios que prohibían aglomeraciones en espacios públicos, por lo que la estrategia para captar votos se desplegó por las redes sociales, con reuniones virtuales, folletería y publicaciones en medios de comunicaciones.

Cómo se votará

El secretario de la Junta Electoral, Fernando Pérez, detalló a Télam que para la concurrencia a votar se utilizará un 'padrón georeferenciado' "para permitir que el elector pueda votar en el establecimiento más próximo a su domicilio" registrado oficialmente.

Asimismo resaltó que "el protocolo sanitario está aprobado" por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el cual "contempla distintas medidas de sanitización de los establecimiento de votación, con elementos de bioseguridad", y que no se tomará la temperatura a los electores.

Al respecto detalló que habrá elementos de bioseguridad para el personal a cargo del proceso eleccionario, como máscaras de acetato, barbijos, lavandina, alcohol líquido y en gel, entre otros elementos, además colaborarán personas ('facilitadores') para controlar el cumplimiento del distanciamiento social.

Están habilitados para votar 136.001 ciudadanos, que incluyen a 331 extranjeros, que sufragarán en 49 establecimientos y 463 mesas.

El voto es obligatorio para mayores de 18 a 70 años, mientras que los de 16 años pueden hacerlo de manera voluntaria.

El Gobierno nacional lo tomó como modelo para el armado del proyecto oficial de creación de las 24 'Capitales Alternas' que, recientemente fue convertido en ley por el Congreso Nacional.

Con ocho listas oficializadas, el intendente peronista Juan Manuel Llamosas, por el espacio de Hacemos por Córdoba que tiene como líder al gobernador Juan Schiaretti, va por su segundo mandato y tiene como principal adversario al radical, Gabriel Abrile, por la alianza Juntos por Río Cuarto (UCR, PRO, Frente Cívico y Coalición Cívica), que a nivel nacional se referencia en Juntos por el Cambio.

Las otras seis listas promueven para intendente a Eduardo Scoppa (Riocuartenses por la Ciudad); Pablo Carrizo (Frente Política Abierta); Guadalupe Fantín (Frente Izquierda); Lucía de Carlos (Respeto); Mario Lamberghini (Partido Libertario) y Marcelo Ljubich (Ucede).

El cronograma

La fecha inicial para el proceso eleccionario fue el 29 de marzo, que debió posponerse para el 27 de septiembre por la pandemia del coronavirus, que por el mismo motivo no se pudo realizar y definitivamente se concretará el próximo domingo 29 de noviembre.

Además de intendente, en esa ciudad del departamento Río Cuarto del sur provincial y distante a unos 216 kilómetros de la capital de Córdoba, también se elegirá a 19 concejales y tres tribunos de cuentas, en tanto paralelamente, con una boleta aparte, se realizará un 'referendum popular' para la reforma de la Carta Orgánica Municipal.

Para la elección de cargos municipales se utilizará la Boleta Única de Sufragio (BUS), en la que se tilda con una lapicera el candidato de preferencia, mientras que para el referéndum se usará una boleta adicional separada.

El escrutinio estará a cargo de Correo Argentino y, según el funcionario electoral, el proceso va a ser "ágil y dinámico", porque cada centro de votación dispondrá de un dispositivo que va a tomar la imagen de las actas de cada una de las mesas y, mediante red electrónica, se va a enviar al centro de carga.

La provincia de Córdoba tiene 427 localidades, entre municipios y comunas, y salvo el caso de Río Cuarto, todas renuevan sus autoridades en el mismo año que se elige gobernador, que son años impares.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Embalse: La Provincia construirá una nueva línea de media tensión para atender la demanda energética

La obra responde a una necesidad histórica de la zona y tiene como fin mejorar la calidad del servicio eléctrico frente al crecimiento poblacional.

Salsipuedes: Myrian Prunotto acompañó la promesa a la Bandera de más de 200 estudiantes

La vicegobernadora de Córdoba tomó el juramento de alumnos y alumnas hacia la enseña patria en el predio Los Algarrobos, de esta ciudad. Participaron el intendente de Salsipuedes, David Strasorier, y las legisladoras Dolores Romero y Luciana Presas, entre otros.

Prunotto acompañó a Pullaro en la presentación del Congreso Internacional del Maíz

El lanzamiento se realizó en el marco de Agroactiva 2025. Allí, la vicegobernadora de Córdoba y el Gobernador de Santa Fe sostuvieron la importancia de la producción de granos en la Región Centro.

Myrian Prunotto presidió la inauguración de mejoras en el IPEA de El Fortín

La vicegobernadora destacó la permanente atención a la infraestructura educativa de la Provincia. “Estamos dotando de herramientas para optimizar la enseñanza enfocada en las nuevas tecnologías”, dijo.

La Fiesta del Deporte Metropolitano se llevó a cabo en la localidad de Toledo

La 5° edición de las Olimpíadas Metropolitanas reunió a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de toda la región en el Polideportivo Municipal de la localidad.

Malagueño: el Centro de Atención Primaria de la Salud en barrio San Nicolás, comenzó a atender 24 horas

Ocurre tras su ampliación a través del Ente Metropolitano. La obra beneficia a 9000 vecinos de esa localidad y zonas aledañas. En esa localidad también se inauguraron casi 1500 metros de cordón cuneta.

Droguerías del Sud inauguró su nueva planta en Estación Juárez Celman

La nueva planta incorpora 140 nuevos puestos de trabajo directos más otros 60 de manera indirecta. Asistió la vicegobernadora Myrian Prunotto.

Estación Juárez Celman: lanzan el primer Consultorio Adolescente orientado a la salud pública de los jóvenes

El intendente Fabian Reschia encabezó el lanzamiento del primer Consultorio Adolescente de la ciudad, un espacio pionero destinado a brindar atención médica integral a jóvenes de entre 13 y 18 años.

Córdoba, presente en una nueva reunión de la Región Litoral

Hidrovía, energía, trabajo y seguridad alimentaria fueron algunos de los temas abordados. Córdoba integra el bloque subnacional junto a las provincias de Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Formosa desde octubre pasado.

La Calera lanzó una nueva plataforma para promocionar su oferta turística, gastronómica y cultural

El municipio presentó el sitio web www.vivilacalera.ar, donde se reúne toda la propuesta turística, cultural y de eventos de la ciudad.

Prunotto y Ferreyra inauguraron la ampliación del IPET 44 de Miramar

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, dejaron inaugurada en Miramar de Ansenuza la ampliación del Ipet 44 "Ministro Macario Carrizo" de esa localidad.

Río Cuarto: hubo incidentes frente al municipio en marcha por inseguridad

Vecinos expresaron numerosas situaciones de inseguridad que se viven en la ciudad y la falta de respuesta por parte de la policía y el poder judicial.