Mercado Por: El Objetivo24 de noviembre de 2020

Arroyo: "No hay ánimo de un conflicto social en Argentina"

“No hay ánimo de un conflicto social en Argentina, no creo que se venga un diciembre caliente en ese sentido”, analizó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social - foto: archivo

Desde hace algunas semanas se maneja la información de que no habrá otra acreditación del Ingreso Familiar de Emergencia número 4.

No obstante, sí se habló de la posibilidad de que el Gobierno Nacional otorgue un bono excepcional de fin de año para aquellas personas que están atravesando una situación económica complicada.

Este martes se comunicó que el Estado va a destinar $22.000 millones para el pago de un “plus” a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) que podrán cobrar a partir de diciembre. El monto es de alrededor de $6.000 por cada hijo.

Además, se otorgará un bono de fin de año de $9.400 a los 700.000 beneficiarios que formar parte del plan Potenciar Trabajo.

En este sentido, Arroyo indicó en declaraciones a Futurock que “Las personas que forman parte del Potenciar Trabajo y cobran la mitad del salario mínimo, con cuatro horas de trabajo como contraprestación, van a cobrar un bono a fin de año en un contexto tan difícil”.

“Es evidente que han aumentado los alimentos y fue además un año donde mucha gente ha tenido dificultades con el trabajo”, agregó.

Hoy los beneficiarios de ese plan cobran $9.450 mensuales a los que se les aumentará un 10% en diciembre para llegar a $10.293,75 mensuales.

“No hay ánimo de un conflicto social en Argentina, no creo que se venga un diciembre caliente en ese sentido”, analizó Arroyo,

Además, el ministro graficó la situación marcando que “hace cuatro semanas que viene bajando la cantidad de gente que va a los comedores en el Conurbano”.

En cuanto a la Tarjeta Alimentar, se confirmó que también el próximo mes se duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar, que llega a 1,5 millones de familias.

De esta manera, el beneficio pasará de $4.000 a $8.000 (para madres con un hijo menor de seis años) y de $6.000 a $12.000 (para quienes tengan dos o más hijos).

La tarjeta está habilitada para la compra de alimentos, que vienen incrementando su precio de forma más acelerada en los últimos meses del año.

Desde el ministerio de Desarrollo detallaron que se volcarán unos $15.000 millones a la economía.

Te puede interesar

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.