Sociedad Por: El Objetivo27 de noviembre de 2020

Inauguraron el primer Punto Mujer en el CPC de Villa El Libertador

El espacio impulsado por el Ministerio de la Mujer ofrece contención, asesoramiento y orientación para mujeres. El intendente Martín Llaryora y el gobernador Juan Schiaretti participaron del acto en el que se firmó el convenio de articulación entre municipio y provincia.

Además de proporcionar el espacio físico, la Municipalidad aportará el trabajo de equipos de diversas áreas. - Foto: cba.gov.ar

En el marco de la grilla de actividades que integran la campaña mundial “Unite: 16 días de activismo contra la violencia de género”, a la cual adhiere la Municipalidad de Córdoba, este viernes quedó formalmente inaugurado el primer Punto Mujer de la ciudad. 

El intendente Martín Llaryora y el gobernador Juan Schiaretti encabezaron el acto realizado vía zoom en el que se concretó la firma del convenio de colaboración que permite la articulación y el trabajo conjunto entre la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia. 

Al mismo tiempo, desde el CPC Villa El Libertador, la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez, el Secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, su par de Participación Ciudadana, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava y la Subsecretaria de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva, Liliana Montero, realizaron el corte de cintas con el que quedó inaugurado el nuevo espacio. 

“Es un orgullo para nosotros, porque es el primer punto en la ciudad y es fruto del compromiso conjunto asumido entre el municipio y la provincia. Este convenio es importante porque fortalece las políticas de acompañamiento a nuestras vecinas. Este es el Punto Mujer número uno de la ciudad, pero no será el único”, dijo el Intendente Llaryora, quien agregó: “Tenemos un compromiso asumido para abrir nuevos puntos, porque no se puede hacer una sociedad mejor sin que las mujeres tengan el espacio que se merecen y menos sufriendo hechos de violencia”. 

Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti valoró el crecimiento del Programa Punto Mujer en todo el territorio provincial y el acompañamiento del municipio capitalino para poder abrir la primera oficina del programa en la ciudad: “Córdoba no para, inauguramos hoy el Punto Mujer número 50 en la provincia y lo hacemos en un barrio emblemático de la ciudad, como es Villa El Libertador. Agradezco el trabajo conjunto al intendente Martín Llaryora. El cuidado de la mujer y sus derechos es para este gobierno, una política de Estado, una prioridad”, manifestó el mandatario provincial. 

“Estamos en el CPC Villa El Libertador donde vamos a generar este lugar de acompañamiento, de contención y de proximidad con las mujeres de todo este sector, y estará el ministerio de la Mujer con todos sus programas”, explicó la ministra de la Mujer, Claudia Martínez al dejar inaugurado el Punto Mujer número 50 en el CPC de Villa El Libertador.

Seguidamente, Martínez hizo referencia a que este contexto de pandemia ha afectado de manera diferenciada a las mujeres, complejizando situaciones muchas veces difíciles, con el incremento de las tareas de cuidado a lo que se suma que muchas de ellas se encuentran en la primera línea de acción, y el incremento de la violencia de género. “Por eso estamos aquí, porque queremos estar más cerca. Queremos acompañarlas”, dijo.

El primer Punto Mujer de la ciudad funcionará de lunes a viernes de 08 a 14, con el objetivo de brindar contención, asesoramiento y orientación, además de facilitar el acceso a los programas del gobierno provincial. 

Además de proporcionar el espacio físico, la Municipalidad de Córdoba aportará el trabajo de equipos de diversas áreas, los que serán capacitados para poder intervenir y dar respuestas, la vinculación con las organizaciones de la sociedad civil que desarrollan tareas en las áreas de género.

El programa Punto Mujer está conformado por centros estratégicos en el marco de las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno de la Provincia con el objetivo de desarrollar acciones de promoción, prevención, asesoramiento, asistencia integral y protección en ámbitos públicos y privados para mujeres. Al mismo tiempo, se constituyen como espacios de orientación, acompañamiento y contención ante el acoso, abusos, agresiones y otras situaciones de violencia por motivos de género. 

“Una de cada tres mujeres es víctima de alguna de las formas de las violencias de género. Menos del 40% de las mujeres que sufren algún tipo de violencia busca ayuda. En ese lugar está el desafío del Estado, y por eso este Punto Mujer, como cada uno de los Puntos Mujer que el Ministerio de la Provincia lleva adelante a lo largo y ancho de la provincia, tiene ese sentido profundo. En ese contexto, el Estado municipal, a partir de la gestión del intendente Llaryora, viene dando muestras de compromiso con una política pública profunda y seria, transversal a toda la gestión de este municipio “, destacó por su parte Liliana Montero.

Te puede interesar

Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza, Calu Rivero y mujeres víctimas de violencia de género

Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.

Derrumbe en barrio Güemes: cierre del perímetro y corte de calle

Los equipos técnicos y operativos de la Municipalidad continúan a disposición de la Justicia, que será quien determinará los pasos a seguir para el ordenamiento en la zona afectada.

SUBE: casi 50 mil tarjetas fueron entregadas en 12 días en Córdoba

Entre los lugares con mayor reparto de tarjetas, se destacan la propia sede de la Municipalidad con 9.678 SUBE entregadas. Le siguen los CPC de Villa El Libertador (3.525), Empalme (3.419) y Arguello (3.281).

Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es fundamental para su tratamiento

Actualmente, el único procedimiento es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. Pueden hacerlo personas entre 18 y 65 años, después de un año de haber tenido la enfermedad.

La madre de las hermanas Hecker publicó una emotiva despedida

Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.

Inundaciones en Buenos Aires: un muerto y tres personas desaparecidas

El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, lo confirmó. El hombre era oriundo de Pilar. Además, siguen buscando a tres personas desaparecidas por las intensas lluvias.

En medio de la alerta por fuertes vientos, murió un motociclista en Córdoba

El joven motociclista, de 25 años, iba en una Honda Titan cuando, por causas que se investigan, un árbol cayó sobre su cuerpo. Ocurrió en el interior provincial.

La Provincia creará en la Policía una división de drones

Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.

Limpiavidrios reaccionó a los golpes contra un conductor que se negó a que le limpiara el auto: fue detenido

El incidente ocurrió en B° Las Palmas cuando el aprehendido quiso limpiar el vidrio de un vehículo y el conductor se negó.

Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y siete heridos en un bar de barrio Güemes

Las primeras versiones indican que la mampostería de uno de los edificios aledaños cayeron sobre el bar situado en la planta baja, donde había una veintena de jóvenes.

Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 19 al viernes 23 de mayo habría temperaturas mínimas de hasta 7 grados y máximas de hasta 23 grados. Se esperan días frescos durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Día Nacional de la Escarapela: ¿Por qué se celebra el 18 de mayo?

Es uno de los símbolos patrios argentinos más emblemáticos junto al escudo, el Himno Nacional y la bandera.