Rossi consideró que el FONDEF puede "cambiar la historia de las Fuerzas Armadas argentinas"
"Es un hecho histórico para las Fuerzas Armadas argentinas, que nunca tuvieron un fondo de designación específico por ley para su equipamiento", aseveró el ministro de Defensa.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, elogió la creación del Fondo Nacional de la Defensa (Fondef) y consideró que esa herramienta puede "cambiar la historia de las Fuerzas Armadas argentinas" porque los militares "nunca tuvieron un fondo de designación específico para su equipamiento".
"Con el Fondef se tiene la posibilidad de cambiar la historia de las Fuerzas Armadas argentinas", expresó Rossi, al encabezar el acto de cierre del Curso Preparatorio para Agregados de Defensa y de las Fuerzas Armadas, que capacita a los oficiales superiores destinados a las embajadas argentinas en el exterior.
En la ceremonia, el ministro interpeló: "Piensen cómo hubiera sido la historia de las Fuerzas Armadas argentinas si hace 30 años hubiesen contado con un instrumento de estas características para capacitarse, para tener equipamiento y, por sobre todas las cosas, también para desarrollar la industria de nuestro país".
Ante los flamantes egresados, Rossi destacó el lema del curso finalizado esta semana "Hacia una política internacional para la industria de la Defensa" y, en consonancia con eso, habló del Fondef, destinado a la inversión en equipamiento militar.
"Es un hecho histórico para las Fuerzas Armadas argentinas, que nunca tuvieron un fondo de designación específico por ley para su equipamiento", aseveró Rossi.
Dijo que el Fondef "no es un punto de llegada", sino "un punto de inicio" y pidió consolidar ese instrumento "decisivo para la historia de las Fuerzas Armadas argentinas en los próximos 30 o 40 años".
Rossi asistió al acto junto al secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, realizado en el salón San Martín del Edificio Libertador.
"Para ustedes será un paso importante en sus carreras, pero también debe serlo para el Ministerio de Defensa, y para la Argentina", les dijo a los futuros agregados militares en el exterior.
"Ustedes serán los representantes de la política de Defensa en un mundo que está cambiando, en un mundo que no es ni estático, ni con hegemonías claras como teníamos hace 30 años atrás", concluyó Rossi.
Por su parte, Francisco Cafiero repasó los principales temas de las disertaciones realizadas durante el curso y destacó el aporte de la Cancillería Argentina en su formación.
"Es la primera vez que en el curso hay un módulo desarrollado por la agencia de Inversiones y Comercio Exterior; esto es fundamental, dado que el objetivo que nos habíamos puesto para los agregados era que precisamente sean ese eslabón entre el desarrollo de la industria de la Defensa Nacional y el trabajo que vayan a desarrollar al país donde estén desempeñando su labor", sostuvo.
Evaluó que "la agenda exterior tiene que cumplir un capítulo importante, tanto para promover la producción y servicios, como así también para la transferencia de tecnología".
A su turno, Paleo aseguró a los Agregados de Defensa: "Son protagonistas", al tiempo que invitó "a que nos ayuden a pensar nuestro modelo de Defensa, que responda a nuestras necesidades de desarrollo de modelo militar".
El curso -de dos semanas y media de duración- estuvo destinado a capacitar y orientar a los 27 oficiales superiores designados para desempeñarse los próximos dos años como Agregados de Defensa y de las FFAA a las las siguientes embajadas argentinas en el exterior en: Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Egipto, Francia, India, Israel, Italia, México, Paraguay, Perú, ONU, Gran Bretaña, Rusia, y Sudáfrica.
Los oficiales superiores recibieron exposiciones y capacitaciones de las autoridades políticas y funcionarios técnicos del Ministerio de Defensa y la Cancillería Argentina, como también de autoridades militares del Estado Mayor Conjunto y de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas.
Te puede interesar
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.