Rossi consideró que el FONDEF puede "cambiar la historia de las Fuerzas Armadas argentinas"
"Es un hecho histórico para las Fuerzas Armadas argentinas, que nunca tuvieron un fondo de designación específico por ley para su equipamiento", aseveró el ministro de Defensa.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, elogió la creación del Fondo Nacional de la Defensa (Fondef) y consideró que esa herramienta puede "cambiar la historia de las Fuerzas Armadas argentinas" porque los militares "nunca tuvieron un fondo de designación específico para su equipamiento".
"Con el Fondef se tiene la posibilidad de cambiar la historia de las Fuerzas Armadas argentinas", expresó Rossi, al encabezar el acto de cierre del Curso Preparatorio para Agregados de Defensa y de las Fuerzas Armadas, que capacita a los oficiales superiores destinados a las embajadas argentinas en el exterior.
En la ceremonia, el ministro interpeló: "Piensen cómo hubiera sido la historia de las Fuerzas Armadas argentinas si hace 30 años hubiesen contado con un instrumento de estas características para capacitarse, para tener equipamiento y, por sobre todas las cosas, también para desarrollar la industria de nuestro país".
Ante los flamantes egresados, Rossi destacó el lema del curso finalizado esta semana "Hacia una política internacional para la industria de la Defensa" y, en consonancia con eso, habló del Fondef, destinado a la inversión en equipamiento militar.
"Es un hecho histórico para las Fuerzas Armadas argentinas, que nunca tuvieron un fondo de designación específico por ley para su equipamiento", aseveró Rossi.
Dijo que el Fondef "no es un punto de llegada", sino "un punto de inicio" y pidió consolidar ese instrumento "decisivo para la historia de las Fuerzas Armadas argentinas en los próximos 30 o 40 años".
Rossi asistió al acto junto al secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, realizado en el salón San Martín del Edificio Libertador.
"Para ustedes será un paso importante en sus carreras, pero también debe serlo para el Ministerio de Defensa, y para la Argentina", les dijo a los futuros agregados militares en el exterior.
"Ustedes serán los representantes de la política de Defensa en un mundo que está cambiando, en un mundo que no es ni estático, ni con hegemonías claras como teníamos hace 30 años atrás", concluyó Rossi.
Por su parte, Francisco Cafiero repasó los principales temas de las disertaciones realizadas durante el curso y destacó el aporte de la Cancillería Argentina en su formación.
"Es la primera vez que en el curso hay un módulo desarrollado por la agencia de Inversiones y Comercio Exterior; esto es fundamental, dado que el objetivo que nos habíamos puesto para los agregados era que precisamente sean ese eslabón entre el desarrollo de la industria de la Defensa Nacional y el trabajo que vayan a desarrollar al país donde estén desempeñando su labor", sostuvo.
Evaluó que "la agenda exterior tiene que cumplir un capítulo importante, tanto para promover la producción y servicios, como así también para la transferencia de tecnología".
A su turno, Paleo aseguró a los Agregados de Defensa: "Son protagonistas", al tiempo que invitó "a que nos ayuden a pensar nuestro modelo de Defensa, que responda a nuestras necesidades de desarrollo de modelo militar".
El curso -de dos semanas y media de duración- estuvo destinado a capacitar y orientar a los 27 oficiales superiores designados para desempeñarse los próximos dos años como Agregados de Defensa y de las FFAA a las las siguientes embajadas argentinas en el exterior en: Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Egipto, Francia, India, Israel, Italia, México, Paraguay, Perú, ONU, Gran Bretaña, Rusia, y Sudáfrica.
Los oficiales superiores recibieron exposiciones y capacitaciones de las autoridades políticas y funcionarios técnicos del Ministerio de Defensa y la Cancillería Argentina, como también de autoridades militares del Estado Mayor Conjunto y de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas.
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.