Rossi consideró que el FONDEF puede "cambiar la historia de las Fuerzas Armadas argentinas"
"Es un hecho histórico para las Fuerzas Armadas argentinas, que nunca tuvieron un fondo de designación específico por ley para su equipamiento", aseveró el ministro de Defensa.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, elogió la creación del Fondo Nacional de la Defensa (Fondef) y consideró que esa herramienta puede "cambiar la historia de las Fuerzas Armadas argentinas" porque los militares "nunca tuvieron un fondo de designación específico para su equipamiento".
"Con el Fondef se tiene la posibilidad de cambiar la historia de las Fuerzas Armadas argentinas", expresó Rossi, al encabezar el acto de cierre del Curso Preparatorio para Agregados de Defensa y de las Fuerzas Armadas, que capacita a los oficiales superiores destinados a las embajadas argentinas en el exterior.
En la ceremonia, el ministro interpeló: "Piensen cómo hubiera sido la historia de las Fuerzas Armadas argentinas si hace 30 años hubiesen contado con un instrumento de estas características para capacitarse, para tener equipamiento y, por sobre todas las cosas, también para desarrollar la industria de nuestro país".
Ante los flamantes egresados, Rossi destacó el lema del curso finalizado esta semana "Hacia una política internacional para la industria de la Defensa" y, en consonancia con eso, habló del Fondef, destinado a la inversión en equipamiento militar.
"Es un hecho histórico para las Fuerzas Armadas argentinas, que nunca tuvieron un fondo de designación específico por ley para su equipamiento", aseveró Rossi.
Dijo que el Fondef "no es un punto de llegada", sino "un punto de inicio" y pidió consolidar ese instrumento "decisivo para la historia de las Fuerzas Armadas argentinas en los próximos 30 o 40 años".
Rossi asistió al acto junto al secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, realizado en el salón San Martín del Edificio Libertador.
"Para ustedes será un paso importante en sus carreras, pero también debe serlo para el Ministerio de Defensa, y para la Argentina", les dijo a los futuros agregados militares en el exterior.
"Ustedes serán los representantes de la política de Defensa en un mundo que está cambiando, en un mundo que no es ni estático, ni con hegemonías claras como teníamos hace 30 años atrás", concluyó Rossi.
Por su parte, Francisco Cafiero repasó los principales temas de las disertaciones realizadas durante el curso y destacó el aporte de la Cancillería Argentina en su formación.
"Es la primera vez que en el curso hay un módulo desarrollado por la agencia de Inversiones y Comercio Exterior; esto es fundamental, dado que el objetivo que nos habíamos puesto para los agregados era que precisamente sean ese eslabón entre el desarrollo de la industria de la Defensa Nacional y el trabajo que vayan a desarrollar al país donde estén desempeñando su labor", sostuvo.
Evaluó que "la agenda exterior tiene que cumplir un capítulo importante, tanto para promover la producción y servicios, como así también para la transferencia de tecnología".
A su turno, Paleo aseguró a los Agregados de Defensa: "Son protagonistas", al tiempo que invitó "a que nos ayuden a pensar nuestro modelo de Defensa, que responda a nuestras necesidades de desarrollo de modelo militar".
El curso -de dos semanas y media de duración- estuvo destinado a capacitar y orientar a los 27 oficiales superiores designados para desempeñarse los próximos dos años como Agregados de Defensa y de las FFAA a las las siguientes embajadas argentinas en el exterior en: Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Egipto, Francia, India, Israel, Italia, México, Paraguay, Perú, ONU, Gran Bretaña, Rusia, y Sudáfrica.
Los oficiales superiores recibieron exposiciones y capacitaciones de las autoridades políticas y funcionarios técnicos del Ministerio de Defensa y la Cancillería Argentina, como también de autoridades militares del Estado Mayor Conjunto y de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas.
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia
El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
Kicillof: “Increíble bancarrota intelectual del licenciado Milei, con respecto a la teoría de la inflación”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente y señaló que “resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho”.
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.