Cómo influye la salud de Menem en la votación del aborto
El riojano es parte del sector "celeste" y las especulaciones corren por lo bajo en el Senado.
El delicado estado de salud del senador por La Rioja Carlos Menem fue tema de conversación en la Cámara alta en las últimas horas, en parte por la preocupación que generaron los rumores -finalmente desmentidos por su hija Zulemita- y también por la disputa voto a voto que se da en torno a la legalización del aborto.
Independientemente de las especulaciones de mal gusto que hicieron los usuarios "verdes" y "celestes" de la red social Twitter, en los grupos de Whatsapp que comparten los senadores de distintos espacios hubo evaluaciones sobre cómo impactaría la ausencia de Menem en la sesión del 29 de diciembre, en caso de seguir internado.
El ex presidente tenía previsto votar en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo como lo hizo en 2018 y si no pudiera participar de la sesión, lógicamente crecerían las chances de que la iniciativa se apruebe dado que, hasta el momento, con su voto del riojano, el "poroteo" está 34 a 34 con tres senadores por definir, según un relevamiento hecho por NA.
Ante ese escenario, las especulaciones internas en la Cámara baja pasaron por el eventual reemplazo de Menem. En la lista de candidatos a senadores por La Rioja de 2017, el ex presidente estuvo acompañado por Florencia López y el primer suplente fue Ricardo Guerra.
López es actualmente la vicegobernadora de La Rioja. Días atrás se manifestó días atrás a favor de la legalización del aborto: "La sociedad ya se dio cuenta de las fallas en las leyes y lo ha despenalizado de hecho", expresó. En tanto, a Guerra -ex ministro de Hacienda de la provincia durante 10 años- no se le conoce su postura frente al tema.
En rigor, si Menem fuera reemplazado debería asumir López y si ella no pudiese, le tocaría a Guerra. La primera opción le otorgaría una ventaja determinante al sector "verde" del Senado, que sumaría un voto, mientras que la segunda podría mantener abierto el resultado.
Según supo Noticias Argentinas, varios legisladores y legisladoras consideraron el pasado viernes, mientras reinaba la preocupación por la salud de Menem, que no darían los tiempos para hacer asumir a su suplente. En ese escenario, sin la participación del ex presidente, los "verdes" quedarían igual y los "celestes" perderían un voto.
Desde que la Cámara alta adoptó la modalidad remota para sesionar, el caudillo riojano participó de casi todas las votaciones, algo que no era frecuente cuando el trabajo era presencial.
Este dato sirve para tener en cuenta que, según cómo evolucione su estado de salud, tampoco podría descartarse que vote incluso desde el Sanatorio Los Arcos donde está internado, dado que ya existe un antecedente: en la Cámara de Diputados, Blanca Osuna, votó a favor de la legalización del aborto desde el hospital donde estaba internada por coronavirus.
Si bien la preocupación central del entorno del ex presidente es su salud, también tienen un ojo puesto en el tema del aborto. Tanto Zulemita -que actúa como enlace principal con el jefe del bloque Frente de Todos, José Mayans- como el ex senador Eduardo Menem, hermano del caudillo riojano, son fervientes opositores a la interrupción voluntaria del embarazo.
Los análisis en torno a la salud de Menem y la votación sobre el aborto se hacen de forma cuidadosa, en voz baja, en la Cámara alta. Nadie desea el peor desenlace pero tampoco nadie deja de lado la importancia del inminente debate. Y es que la política no tiene descanso, como bien lo sabe el hombre que fue presidente de la Nación durante 10 años.
Fuente: NA (Pablo Sieira)
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.