Política Por: El Objetivo22 de diciembre de 2020

Se invertirá $200 millones para revalorizar dos parques en la ciudad

Juan Schiaretti y Martín Llaryora firmaron un convenio mediante el cual la Provincia cede el mantenimiento de los parques de las ex cárceles de Encausados y San Martín.

La Provincia invertirá $200 millones para revalorizar dos parques en la ciudad - foto: gentileza

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, firmaron este martes un convenio mediante el cual la Provincia cede el mantenimiento de los parques de las ex cárceles de Encausados y San Martín. 

Previamente, y con una inversión de 200 millones de pesos, a través del Ministerio de Obras Públicas la Provincia ejecutará las obras de puesta en valor de los parques y fachadas de ambos ex edificios penitenciarios.

En esta oportunidad Schiaretti sostuvo: “Me alegra poder invertir estos 200 millones de pesos por parte de la Provincia para cubrir la primera etapa que es la de generar dos espacios públicos para que puedan apropiárselo los vecinos de esa barriada y el resto de los habitantes de Córdoba. Y me alegra que lo podamos hacer porque tenemos un trabajo conjunto con la Municipalidad”.

El mandatario provincial explicó que la Provincia entregará esos espacios en comodato por 50 años a la Municipalidad. 

Además, afirmó que en la ex penitenciaría San Martín, la parte que está aún sin intervenir solo podrá utilizarse como centro cultural, con su espacio de la memoria; mientras que en la ex cárcel de Encausados serán las autoridades municipales las que decidirán el uso que crean necesaria para los vecinos.

“Los parques y edificios tienen mayor posibilidad de ser mejor utilizados por los municipios que por el Gobierno provincial, porque el municipio está ahí y conoce qué es lo que pasa con la movilidad y cuáles son las necesidades de cada día de la gente de una ciudad o una localidad, señaló el Gobernador.

Finalmente, Schiaretti sostuvo que poner en valor estos lugares implica resignificar espacios asociados al sufrimiento propio de los lugares de encierro, pero también por ser sitios que en el pasado estuvieron asociados al terrorismo de Estado. “Queremos que la vida se disfrute, pero queremos no olvidar el horror, y ahora estos sitios pasan a ser un sitio para la vida y la cultura”.

Por su parte, el intendente capitalino destacó el trabajo que lleva adelante la provincia y el municipio y manifestó: “Quiero agradecerte Juan, y al gobierno provincial, por este trabajo en conjunto, que hoy emprende un nuevo camino que va a ser mejor para todos los cordobeses”.

Además, sostuvo que se trata dedos obras icónicas que por años estuvieron sin uso para los vecinos y que se convertirán en símbolos centrales en esos dos sectores de la ciudad.

Ex Cárcel de Encausados

El predio donde se construyó la ex cárcel de Encausados se ubica en el corazón de barrio Güemes. El proyecto de puesta en valor consiste en la construcción del parque y la restauración e iluminación de las fachadas y patios internos del edificio.

En una superficie total del terreno de 15.400 metros cuadrados, el parque ocupará 11.225 metros cuadrados, con un desarrollo mayor hacia la calle Ayacucho.

El proyecto de parque tiene por objeto convertirse en un paisaje que incentive los sentidos y posibilite el disfrute de los momentos de ocio y esparcimiento, un lugar de atracción y fortalecimiento del sector, y que permita a la comunidad la participación, el uso y la apropiación de los espacios.

El paseo está conformado por áreas de circulación; de permanencia, y área con juegos infantiles. Habrá áreas de descanso generadas dentro de los recorridos peatonales y con reserva de espacios que contemplen la aproximación de personas en silla de ruedas. Tendrá bebederos, cestos de basura, y bicicleteros.

Finalmente, se restaurará todo el edificio de la ex cárcel de Encausados, llevándolo a su estado original.

Ex Cárcel San Martín

El espacio que alguna vez  fue un establecimiento penitenciario está localizado entre las actuales calles Videla Castillo, Soldado Ruiz, Paso de Uspallata y Copacabana, de barrio San Martín.

Las obras de revalorización ya están en curso y con más de 50 por ciento de avance.

El proyecto incluye la recuperación de todo el perímetro del predio, ensanchamiento de  veredas, y nuevos accesos diferenciados y dársenas de estacionamiento.

Se incluirá además la incorporación de un sector para skate plaza de 680 metros cuadrados. Además, se incorporarán sectores de juegos infantiles y deportivos.

El área tiene como concepto la recuperación del espacio donde prima el verde, áreas libres de uso recreativo y de esparcimiento.

Se prevé también la restauración de la fachada principal de edificio y la recuperación del portal de ingreso principal –devenido en ingreso peatonal con la intervención- verja con asientos y luminarias de época incorporados sobre calle Videla Castillo. Finalmente, el proyecto incluye la iluminación de la fachada principal y las cuatro torretas.

Te puede interesar

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.