Política Por: El Objetivo22 de diciembre de 2020

Se invertirá $200 millones para revalorizar dos parques en la ciudad

Juan Schiaretti y Martín Llaryora firmaron un convenio mediante el cual la Provincia cede el mantenimiento de los parques de las ex cárceles de Encausados y San Martín.

La Provincia invertirá $200 millones para revalorizar dos parques en la ciudad - foto: gentileza

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, firmaron este martes un convenio mediante el cual la Provincia cede el mantenimiento de los parques de las ex cárceles de Encausados y San Martín. 

Previamente, y con una inversión de 200 millones de pesos, a través del Ministerio de Obras Públicas la Provincia ejecutará las obras de puesta en valor de los parques y fachadas de ambos ex edificios penitenciarios.

En esta oportunidad Schiaretti sostuvo: “Me alegra poder invertir estos 200 millones de pesos por parte de la Provincia para cubrir la primera etapa que es la de generar dos espacios públicos para que puedan apropiárselo los vecinos de esa barriada y el resto de los habitantes de Córdoba. Y me alegra que lo podamos hacer porque tenemos un trabajo conjunto con la Municipalidad”.

El mandatario provincial explicó que la Provincia entregará esos espacios en comodato por 50 años a la Municipalidad. 

Además, afirmó que en la ex penitenciaría San Martín, la parte que está aún sin intervenir solo podrá utilizarse como centro cultural, con su espacio de la memoria; mientras que en la ex cárcel de Encausados serán las autoridades municipales las que decidirán el uso que crean necesaria para los vecinos.

“Los parques y edificios tienen mayor posibilidad de ser mejor utilizados por los municipios que por el Gobierno provincial, porque el municipio está ahí y conoce qué es lo que pasa con la movilidad y cuáles son las necesidades de cada día de la gente de una ciudad o una localidad, señaló el Gobernador.

Finalmente, Schiaretti sostuvo que poner en valor estos lugares implica resignificar espacios asociados al sufrimiento propio de los lugares de encierro, pero también por ser sitios que en el pasado estuvieron asociados al terrorismo de Estado. “Queremos que la vida se disfrute, pero queremos no olvidar el horror, y ahora estos sitios pasan a ser un sitio para la vida y la cultura”.

Por su parte, el intendente capitalino destacó el trabajo que lleva adelante la provincia y el municipio y manifestó: “Quiero agradecerte Juan, y al gobierno provincial, por este trabajo en conjunto, que hoy emprende un nuevo camino que va a ser mejor para todos los cordobeses”.

Además, sostuvo que se trata dedos obras icónicas que por años estuvieron sin uso para los vecinos y que se convertirán en símbolos centrales en esos dos sectores de la ciudad.

Ex Cárcel de Encausados

El predio donde se construyó la ex cárcel de Encausados se ubica en el corazón de barrio Güemes. El proyecto de puesta en valor consiste en la construcción del parque y la restauración e iluminación de las fachadas y patios internos del edificio.

En una superficie total del terreno de 15.400 metros cuadrados, el parque ocupará 11.225 metros cuadrados, con un desarrollo mayor hacia la calle Ayacucho.

El proyecto de parque tiene por objeto convertirse en un paisaje que incentive los sentidos y posibilite el disfrute de los momentos de ocio y esparcimiento, un lugar de atracción y fortalecimiento del sector, y que permita a la comunidad la participación, el uso y la apropiación de los espacios.

El paseo está conformado por áreas de circulación; de permanencia, y área con juegos infantiles. Habrá áreas de descanso generadas dentro de los recorridos peatonales y con reserva de espacios que contemplen la aproximación de personas en silla de ruedas. Tendrá bebederos, cestos de basura, y bicicleteros.

Finalmente, se restaurará todo el edificio de la ex cárcel de Encausados, llevándolo a su estado original.

Ex Cárcel San Martín

El espacio que alguna vez  fue un establecimiento penitenciario está localizado entre las actuales calles Videla Castillo, Soldado Ruiz, Paso de Uspallata y Copacabana, de barrio San Martín.

Las obras de revalorización ya están en curso y con más de 50 por ciento de avance.

El proyecto incluye la recuperación de todo el perímetro del predio, ensanchamiento de  veredas, y nuevos accesos diferenciados y dársenas de estacionamiento.

Se incluirá además la incorporación de un sector para skate plaza de 680 metros cuadrados. Además, se incorporarán sectores de juegos infantiles y deportivos.

El área tiene como concepto la recuperación del espacio donde prima el verde, áreas libres de uso recreativo y de esparcimiento.

Se prevé también la restauración de la fachada principal de edificio y la recuperación del portal de ingreso principal –devenido en ingreso peatonal con la intervención- verja con asientos y luminarias de época incorporados sobre calle Videla Castillo. Finalmente, el proyecto incluye la iluminación de la fachada principal y las cuatro torretas.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.