Internacional Por: El Objetivo22 de diciembre de 2020

El Gobierno está "alerta" tras aparición de Covid-19 en la Antártida

"Estamos alertas", sostuvo el comandante, Edgar Calandín, quien se mostró "sorprendido" por los 36 contagios registrados en la base chilena Bernardo O Higgins Riquelme, ubicada a 80 kilómetros de la Base Esperanza.

Base Esperanza en la Antártida Argentina - Foto: archivo

Tras el brote de coronavirus en una base antártica chilena, el primero en el continente blanco, el Gobierno aseguró que está "alerta" ante la situación, pero remarcó hoy que confía en el "protocolo restrictivo" que se elaboró.

"Estamos alertas", sostuvo el comandante conjunto antártico, Edgar Calandín, quien se mostró "sorprendido" por los 36 contagios registrados en la Base Bernardo O Higgins Riquelme, ubicada a tan sólo 80 kilómetros de la Base Esperanza.

En diálogo con NA, el general remarcó que hasta el momento dentro del personal argentino "no hubo novedades ni alerta de COVID" y destacó que para prevenir contagios se elaboró un "protocolo restrictivo".

A pocas semanas de haber comenzado la Campaña Antártica de Verano, el cordobés explicó que con motivo del tradicional proceso de abastecimiento "hay un interesante flujo de personas" que van desde el continente y que regresan desde el Polo Sur.

Sin embargo, subrayó que "los que entran y los que salen no tienen contacto: además, los que viajan se hacen un PCR y si da negativo, entran en aislamiento, para después someterse a otro PCR y recién ahí viajar a la Antártida".

"Tuvimos un solo caso positivo en esas pruebas previas, por lo que la personas y los contactos estrechos quedaron afuera de la Campaña", contó Calandín.

Asimismo, el comandante conjunto antártico remarcó que en el continente blanco "cada base es una burbuja, por lo que está prohibido el contacto de las bases argentinas entre sí y con las de otros países". "Son muchas medidas, es cierto, pero están siendo efectivas.

Uno de los objetivos de esta Campaña es no llevar el COVID a la Antártida", reiteró el integrante del Ejército.

Al ser consultado sobre cómo se actuaría en el caso de que se registren casos de coronavirus en las bases argentinas, el cordobés detalló que "se procede al aislamiento y a la evacuación" a través de Ushuaia o Río Gallegos y señaló que se enviaron test de antígenos para que los médicos de cada estación antártica puedan realizarle al personal con síntomas.

Por otra parte, Calandín también relató que se suspendieron las clases presenciales en la Escuela Presidente Raúl Alfonsín, en la Base Esperanza, y que se cortó un clásico del continente blanco: la pizza con cerveza de cada sábado, a la que asistían los integrantes de bases de otros países, aunque en la Base Carlini todavía sigue funcionando para los locales el cine del "Espacio INCAA Latitud 90Ëš".

Te puede interesar

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.