"Podemos considerar el Covid-19 como la gripe estacional, es decir una amenaza para la salud, un virus que seguirá matando, pero un virus que no perturba nuestra sociedad", dijo el jefe de urgencia de la OMS, Michael Ryan.
Crecieron 280% en los últimos siete días: se informaron 12.609 nuevos casos y nueve muertes.
Se trata del número más alto de contagios reportados oficialmente en un solo día desde el comienzo de la pandemia. Continúa en aumento el porcentaje de utilización de camas de terapia intensiva.
En México y Argentina, la variante Ómicron es responsable de un 80% de los nuevos casos. La aplicación del refuerzo en Argentina no supera el 20% de la población.
La utilización de camas críticas subió fuertemente en las dos últimas semanas debido al pico de contagios generado por la variante Ómicron en la provincia.
"Lo que nos deja perplejos de Ómicron es que en una fiesta, en minutos, puede contaminar a todos. Lo que sabemos es que no mata, no agrede el pulmón y tampoco afecta olfato y el gusto", explicó el experto.
La variante Ómicron, la más contagiosa hasta la fecha, representó alrededor del 59% de los positivos registrados en Estados Unidos en la semana que terminó el 25 de diciembre, según datos del Gobierno.
El PSG detalló en su parte médico que tanto el argentino como los otros tres jugadores contagiados "respetan el aislamiento y están sujetos al protocolo sanitario correspondiente".
La información la dio a conocer el PSG. "La Pulga" pasó las fiestas navideñas junto a su familia en Rosario y ahora están todos aislados.
“En los próximos días con habilitación de Anmat vamos a distribuir empezando por ciertos sectores que son fundamentales, como comercio, industrias, fábricas”, detalló el ministro de Salud, Diego Cardozo.
El ministro se mostró preocupado por el aumento de casos y advirtió que "el 10 de diciembre teníamos un 0,5% ocupación de camas. Hoy tenemos 2,5%". Recalcó que el refuerzo de la vacuna ayuda de sobremanera a que la evolución sea leve .
El resultado se desprende de una investigación de la UNC. Detectaron esta variante en las aguas residuales de la ciudad de Córdoba.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que se detectó un ritmo de transmisión "muy preocupante" que podría provocar medio millón de muertos adicionales de aquí a febrero en el viejo continente.
Tras arribar al país el martes 24 de agosto, la ministra brindó una conferencia de prensa desde la pista de aterrizaje en el Aeropuerto de Ezeiza y aseguró que la circulación de la cepa Delta “está cerquita” de ser comunitaria.
Los ministros de Salud de todo el país consensuaron la recomendación de incluir a las personas gestantes sin condiciones de riesgo y con indicación médica individual dentro de los grupos priorizados para recibir la vacuna.
Se trata de una vacuna monodosis que no requiere congelación y se almacena a temperaturas de hasta 8 grados, lo que facilita la logística para su aplicación.
La vacuna es elaborada por la farmacéutica Cansino. Es de aplicación monodosis y ha obtenido la autorización por parte del ANMAT para uso de emergencia en el país.
Desde ahora se considera caso sospechoso a quien presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5°C o más; tos; dolor de garganta; dificultad para respirar; dolor de cabeza; dolor muscular; diarrea y/o vómitos, rinitis/congestión nasal y pérdida del gusto o del olfato.
El conocido médico británico Karan Raj mostró por TikTok cómo alguien pudo haber estado contagiado sin darse cuenta. Líneas horizontales blancas o claras en las uñas lo revelarían.
Los datos surgen de la información publicada por el Ministerio de Salud en el Monitor Público de Vacunación, sistema lanzado para trasparentar la información tras el escándalo por la denominada "vacunación VIP".
La diva de la televisión contó que su nieto Juan Ignacio "Nacho" Viale fue quien se encargó de gestionarle el turno vía web.
Acordaron vacunar primero a profesionales de la salud vinculados con la atención crítica de pacientes Covid-19. Se trata de trabajadores y trabajadoras de hasta 60 años de edad, del sector público y privado.
"Estamos alertas", sostuvo el comandante, Edgar Calandín, quien se mostró "sorprendido" por los 36 contagios registrados en la base chilena Bernardo O Higgins Riquelme, ubicada a 80 kilómetros de la Base Esperanza.
La aparición de esta mutación del SARS-CoV-2 sembró dudas sobre la eficacia de las vacunas, cuyos desarrolladores rápidamente salieron a afirmar que la inmunización alcanzaría a la nueva cepa.