Política Por: El Objetivo22 de diciembre de 2020

Partió rumbo a Rusia el vuelo de Aerolíneas que traerá el primer lote de la vacuna Sputnik V

Está previsto que regrese con las primeras 300 mil dosis el jueves por la mañana. Viajó con dos tripulaciones.

El avión de Aerolíneas Argentinas que transportará desde Rusia las primeras dosis de la vacuna Sputnik V despegó esta noche y se espera que regrese el 24 de diciembre por la mañana.

El Airbus 330 de la aerolínea de bandera salió del Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 19:56 con rumbo a Moscú, donde recogerá las primeras 300 mil dosis de la vacuna contra el Covid- 19.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, se acercó al aeropuerto Ministro Pistarini para presenciar el despegue y saludar a la tripulación que viaja rumbo a la Federación Rusa.

El avión de la aerolínea de bandera partió de Ezeiza dotado con tres tripulaciones completas para completar las ajustadas etapas del plan de vuelo: a bordo de la nave viajarán diez pilotos: dos comandantes, cuatro copilotos y dos pilotos de backup.

Según confirmaron fuentes del Aeropuerto de Ezeiza a NA, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) ya tiene instrucciones para poner en marcha el operativo de cara al 24 de diciembre por la mañana, cuando arribará al país el cargamento con las primeras vacunas. Con esa previsión, comenzaron los preparativos en la Terminal de Cargas Argentinas (TCA) del Aeropuerto de Ezeiza donde se encuentran las "bodegas de perecederos", equipadas con heladeras y refrigeradores de distintas temperaturas para resguardar insumos de este tipo.

La ruta establecida prevé un vuelo directo hacia Moscú que durará 17 horas y una vez en la capital rusa la aeronave permanecerá no más de seis horas en esa terminal aérea, en las que se deberá completar la recepción de las vacunas y cumplir con todos los trámites aduaneros.

El vuelo también traerá de regreso a la Argentina a la comitiva del Ministerio de Salud -integrada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora Cecilia Nicolini- y de la ANMAT, que se encuentra desde la semana pasada en Moscú.

Este primer lote servirá para vacunar a 150.000 personas, ya que son dos dosis, mientras se siguen llevando a cabo negociaciones con el gobierno ruso para posteriormente traer cargamentos más grandes, que permitan vacunar a 10 millones de argentinos hasta marzo de 2021 y 25 millones para junio, según estimaciones de la Casa Rosada.

Las Sputnik V se embalarán en cajas especiales con capacidad para garantizar una temperatura constante de entre 2 y 8 grados para su conservación.

Por último, el trayecto de regreso a Buenos Aires demoraría unas 18 horas, llegando a Ezeiza el jueves a primera de la mañana, de no mediar ningún problema que complique el plan original, como por ejemplo las frías condiciones climáticas del invierno ruso.

La idea del Gobierno es que de inmediato se comiencen a aplicar esas dosis, aprobación mediante de la ANMAT, y no se descarta que eso suceda unos cinco días después del miércoles, es decir antes de que finalice el año.

"Una operación sin precedentes"

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, sostuvo hoy que el proceso para traer a la Argentina el primer cargamento de 300 mil vacunas Sputnik V en un avión de la línea de bandera "es una operación que no tiene precedentes", y destacó que fue "fruto del trabajo de todo el Gobierno nacional".

"Es una operación bastante compleja, que no tiene precedentes ni para nosotros ni para la industria rusa porque es uno de los primeros cargamentos que están haciendo ellos", detalló el titular de AA en un contacto con la prensa en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, minutos después de que despegara el avión que traerá la vacuna al país.

Ceriani planteó que el vuelo con el cargamento regresará a Buenos Aires a las 10:30 del jueves 24 tras 18 horas de vuelo directo desde Moscú.

"Existe todo un protocolo para tener las vacunas a -20 grados con termos containers que van en la bodega del avión y que permiten mantener las vacunas 60 horas sin perder esa condición de frío en un vuelo de 18 horas, así que no va a haber problemas con eso", indicó.

Por último, Ceriani destacó a "los trabajadores de Aerolíneas Argentinas" y "de todo el Gobierno nacional" para poner en marcha el primer vuelo para que el país obtenga un lote de vacunas contra el coronavirus.

Te puede interesar

Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre

Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.

Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados

Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.

Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”

El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.

Rechazan cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia: los motivos

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima

El avión presidencial ARG01 aterrizó en la capital peruana a las 17,41 hora local, las 19,41 de nuestro país.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"

“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.

A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.