La deuda externa se ubicó en US$ 272.852 millones al cierre del tercer trimestre
Además, se precisó que al cierre del tercer trimestre, por efecto de las transacciones de la balanza de pagos, las reservas internacionales se redujeron en US$ 3.036 millones.
La deuda externa bruta alcanzó en el tercer trimestre del año los US$ 272.852 millones, por debajo de los US$ 276.686 millones de igual período del 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo oficial -al dar a conocer el resultado de la Balanza de Pagos- detalló que todos los movimientos de mercancías, bienes y servicios con el exterior dejaron un superávit de US$ 1.163 millones al cierre del período julio-agosto-septiembre, que revirtió el déficit de US$ 1.031 millones de igual lapso de 2019.
De esta forma, en el tercer trimestre de 2020, la cuenta corriente registró por cuarta vez consecutiva un superávit, explicado por el saldo positivo de la balanza de bienes y servicios de US$ 3.433 millones, por un déficit de ingreso primario de US$ 2.556 millones y por un superávit de ingreso secundario de US$ 287 millones.
Por su parte, la cuenta financiera mostró un egreso neto de capitales de US$ 1.209 millones.
El informe precisó además que, al cierre del tercer trimestre, por efecto de las transacciones de la balanza de pagos, las reservas internacionales se redujeron en US$ 3.036 millones.
Según el informe del Indec, el stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal residual al 30 de septiembre fue de US$ 272.852 millones, US$ 454 millones mayor al del trimestre anterior.
Esta suba es el resultado del aumento de deuda del Gobierno general en US$ 1.147 millones; el Banco Central en US$ 797 millones; y las Sociedades captadoras de depósitos por US$ 493 millones.
Los montos anteriores confrontan con caídas en las deudas de la Sociedades no financieras y hogares, por US$ 1.973 millones; y en Otras sociedades financieras, por US$ 10 millones; lo que dan cuenta del incremento de US$ 454 millones respecto al segundo trimestre del año.
El Indec estimó también que el dinero o inversiones que los argentinos tienen en el exterior o en otra divisa que no sea el peso, ascendían a US$ 399.550 millones a fines de 2019, con un incremento de US$ 3.167 millones con respecto al trimestre anterior se explica mayormente por el aumento de los activos de los Otros sectores en US$ 5.596 millones, producto del incremento del valor de mercado de las acciones y los títulos de deuda, US$ 3.074 millones; y Otra inversión, US$ 2.192 millones.
La dependencia oficial detalló también que la cuenta corriente del tercer trimestre de 2020 registró un superávit de US$ 1.163 millones, lo que representó una variación positiva de US$ 2.193 millones con respecto al déficit registrado en igual trimestre del año anterior.
Esta mejora se originó principalmente en la disminución de los egresos netos del ingreso primario por US$ 1.703 millones y en la reducción del déficit de servicios por US$ 891 millones, mientras que el superávit de bienes sufrió una disminución de US$ 464 millones.
Por su parte, la cuenta financiera registró un egreso neto de capitales de US$ 1.209 millones, producto de la venta neta de activos financieros por US$ 1.177 millones y la cancelación neta de pasivos por US$ 2.387 millones.
Los sectores que explicaron la mayor parte de dichos egresos fueron Gobierno general, US$ 2.125 millones; y Otros sectores, US$ 912 millones; y parcialmente compensados por los ingresos netos de las Sociedades captadoras de depósitos en US$ 650 millones.
Por último, el Indec detalló que el deterioro interanual del saldo de bienes en el tercer trimestre fue de US$ 463 millones (excluye las exportaciones netas de bienes de compraventa), explicado por un efecto cantidad-volumen negativo de US$ 465 millones y un efecto precio positivo de US$ 2 millones.
En el tercer trimestre de 2020 la variación en la cantidad de exportaciones fue negativa en US$ 2.267 millones, mientras que la caída de los precios internacionales provocaron una disminución adicional por US$ 351 millones.
Te puede interesar
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.