RegiónObjetivo Por: El Objetivo18 de marzo de 2019

El Centro Cultural San Francisco: nuevo polo audiovisual

Schiaretti inauguró un nuevo espacio para muestras y eventos artísticos en el este provincial. Anunció que impulsará la creación de un polo dedicado a la producción de cortos publicitarios con técnicos y profesionales de la región.

Centro Cultural San Francisco

Este lunes abrió sus puertas el Centro Cultural San Francisco, un flamante escenario para actividades artísticas y culturales de la ciudad y de la región. Con su recuperada fachada de estilo italianizante, la antigua casona fue puesta en valor y reacondicionada para recibir muestras, conferencias y presentaciones.

El gobernador, Juan Schiaretti, y la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, dejaron inaugurados el espacio que se compone de tres bloques que totalizan una superficie de 1.870 metros. Las tareas conservaron el frente del edificio, que sirve de “cierre virtual” para el espacio público y explanada, destinado a exposiciones y actividades al aire libre.

Schiaretti anunció que promoverá la creación de un polo de audiovisual para la producción de publicidad en el Centro Cultural San Francisco. “Dentro de la estrategia que la Provincia tiene para transformar la actividad audiovisual en un sector productivo importante, se van decidiendo en distintos lugares, de acuerdo a sus características. El polo de publicidad será en San Francisco, porque hay talento y capacidad de trabajo, lo que hará que las empresas de la región contraten a las empresas de publicidad locales“, aseguró.

El mandatario destacó el desarrollo del sector, a partir del fuerte impulso dado desde el Estado provincial. “En menos de dos años hemos creado un montón de producciones que han ganado premios internacionales en los festivales de Venecia y de Berlín, y que han conseguido menciones en el Festival de Cannes. Y lo que es más importante (se crearon) más de 4.500 puestos de trabajo bien remunerados. Estoy seguro que San Francisco va generar muchos empleos con el polo audiovisual”, indicó.

Luego, señaló: “Como seremos de buenos los cordobeses en el tema audiovisual que vienen capitales mexicanos a hacer una película en San Francisco”.

Mejores instalaciones para el talento local

El centro cultural cuenta con tres bloques. En el primero, se ubican el hall de ingreso y recepción, cafetería, tienda y espacio para librería. En la planta alta funcionará una medioteca y aulas taller adaptables para otros eventos.

El segundo bloque está destinado a las exposiciones: hay dos salas y una cara común, que permitirá el uso compartido de ambas salas. El tercero se encuentra separado de los anteriores por un patio interno, y sirve para el acceso de vehículos para carga y descarga de piezas de arte en tránsito. Será aprovechado para depósito, embalaje, talleres e intendencia.

“Esta que es nuestra perla del este provincial, que es el centro productivo por excelencia, cómo no va tener un centro cultural de excelencia como este. San Francisco irradia producción, capacidad de trabajo, cultura y talento“, dijo Schiaretti, quien previamente dejó habilitada en esta ciudad una Comunidad Terapéutica para el tratamiento de las adicciones.

Antiguamente, el inmueble fue hospital y sede judicial. Después quedó abandonado hasta la concreción del proyecto de refuncionalización que tuvo por premisa convertirlo en el epicentro de la actividad artística y cultural local.

Te puede interesar

Prunotto y Ferreyra inauguraron la ampliación del IPET 44 de Miramar

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, dejaron inaugurada en Miramar de Ansenuza la ampliación del Ipet 44 "Ministro Macario Carrizo" de esa localidad.

Río Cuarto: hubo incidentes frente al municipio en marcha por inseguridad

Vecinos expresaron numerosas situaciones de inseguridad que se viven en la ciudad y la falta de respuesta por parte de la policía y el poder judicial.

Río Cuarto: la Provincia licitó dos nuevos tramos y completará el anillo de la Circunvalación

En total son 42 km de licitación, de los cuales hoy, se están licitando 4.500 metros. El gobierno provincial planea tener toda la circunvalación en obra a finales de 2025.

El Ente Metropolitano pone en marcha el primer Centro de Transferencia de Residuos del Gran Córdoba

Estará ubicado en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana. Se invertirán 3.700 millones de pesos.

Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre

Buscan reflejar la diversidad de rubros que contiene la ciudad-región, por ende habrá actividades relacionadas al sector agrícola, ganadero, industrial y un gran espacio de gastronomía, con eje en el sector quesero.

La campaña “No más cataratas” llega al Hospital Regional Villa Dolores

Esta campaña busca dar respuesta a la ceguera evitable provocada por las cataratas, y sumar acceso a quienes no cuenten con recursos para este tipo de intervención. Las personas interesadas deben presentarse a partir de las 8 en el centro de salud, donde serán evaluados por un especialista.

En acuerdo con el sector privado, Villa del Totoral avanza en una obra histórica

La obra pavimenta más de 7,600 m² de calles estratégicas, facilitando el acceso a importantes plantas industriales y mejorando la infraestructura del segundo ingreso más relevante de la localidad.

Villa del Totoral inaugura obra de pavimentación y resuelve conflicto histórico

La Municipalidad de Villa del Totoral inaugurará la pavimentación de las calles 12 de Octubre y Bv. Fulvio Pagani, una obra realizada con fondos propios.

Allanaron establecimientos por faenamiento clandestino en Calamuchita

Las instalaciones no tenían habilitación ni reunían las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para garantizar la salubridad de productos cárnicos. Hubo decomisos e interdicción de animales.

Myrian Prunotto visitó a cooperativas y emprendedores en Devoto

La vicegobernadora resaltó la importancia de las cooperativas para el desarrollo de las economías locales y el fomento de la inclusión laboral.

Villa Dolores sumó una moderna ambulancia al servicio de salud de Traslasierra

La Unidad Móvil de Terapia Intermedia está equipada con tecnología de última generación, y fue adquirida con un aporte de 60 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.

Myrian Prunotto entregó otro móvil policial en Las Peñas

La vicegobernadora destacó los esfuerzos del gobernador Martin Llaryora para incrementar las fuentes de trabajo.