Sociedad Por: El Objetivo27 de diciembre de 2020

Comenzaron a distribuirse en todo el país las 300 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus

Terminarán de ser entregadas el lunes cmo parte del operativo para inmunizar a la población prioritaria de todas las provincias.

Comenzaron a distribuirse en todo el país las 300 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus

Las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron a la Argentina el 24 de diciembre último terminarán de ser distribuidas este lunes en todo el país, como parte de un operativo acordado entre el Gobierno nacional y las 24 provincias para inmunizar de coronavirus a la población priorizada.

La primera entrega de las vacunas, procedentes de Rusia, partió a las 4 de la mañana de este domingo desde el depósito central en la ciudad bonaerense de Avellaneda, según informó el Ministerio de Salud.

Las dosis son transportadas a cada provincia a través de los camiones acoplados con refrigeración de la empresa Andreani, salvo en el caso de Tierra del Fuego y Santa Cruz, donde, por razones de distancia e insularidad, llegarán por avión.

Para el traslado se utiliza una cámara de frío especialmente acondicionada a una temperatura de 20 grados bajo cero, según consignó Andreani en un comunicado.

La empresa, encargada de la distribución en todo el país, indicó que las vacunas "fueron introducidas en conservadoras de frío de 60L de capacidad, refrigeradas a una temperatura inferior a 18 grados bajo cero, a través de una combinación de placas eutécticas y hielo seco".

"Cada conservadora lleva un DataLogger para certificar que se han mantenido las condiciones de temperatura adecuadas durante todo el proceso logístico", añadió Andreani a través de una publicación en sus redes sociales, donde especificó que las vacunas viajan en "semirremolques exclusivos" que llegarán a las capitales provinciales "en un plazo de 24 horas a nivel país" y "con entregas en simultáneo".

Una vez concretada la distribución en cada provincia, el martes a las 9 se iniciará formalmente el plan nacional de vacunación en alrededor de 8.000 vacunatorios de todo el país, de acuerdo a lo concertado entre el presidente Alberto Fernández y los 24 gobernadores en una teleconferencia que se realizó el sábado último.

Con una aplicación escalonada y a través de nuevas etapas a lo largo de enero y febrero, la campaña "promete ser la más grande de la historia moderna del país", según destacó el Presidente.

Fernández resaltó este domingo que Argentina forma parte del grupo de "menos de 10 países en todo el mundo" que empezarán a vacunar contra el coronavirus antes de fin de año, y pidió ser "cautos" y no "dejarse llevar por una guerra por momentos geopolítica y por momentos comercial" entre los laboratorios del mundo.

El Ministerio de Salud informó en un comunicado que la distribución, que posee una logística "federal, equitativa y proporcional", fue realizada de acuerdo a un "cociente basado en cantidad de médicos y centros de salud habilitados, y la prioridad de esta partida es el personal sanitario".

En este sentido, la provincia de Buenos Aires recibirá 123.000 vacunas, Santa Fe 24.100, la Ciudad de Buenos Aires 23.100, Córdoba 21.900, Tucumán 11.500, Mendoza 11.000, Entre Ríos 10.100, y Salta 8.300.

En tanto, Chaco recibirá 7.700; Corrientes 6.700; Santiago del Estero 5.900; Misiones 5.200; San Juan 4.700; Jujuy 4.600; Río Negro 4.400; Neuquén 3.600; Formosa 3.400; San Luis 3.300; Chubut 3.000; Catamarca 2.800; La Rioja 2.600; Santa Cruz 2.400; La Pampa 2.300 y Tierra del Fuego 1.300.

Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que las Fuerzas Armadas están "preparadas para la campaña de vacunación" y aclaró que "cada provincia define las capacidades que va a utilizar" a la hora de llevar a cabo el operativo.

Así, Rossi explicó que en las provincias de San Juan, La Rioja y Tierra del Fuego habrá regimientos militares que funcionarán como centros de vacunación.

La vacunación será en etapas, "gratuita, voluntaria e independiente del antecedente de haber padecido la enfermedad", informó el Ministerio de Salud, que precisó que prioritariamente se vacunará al personal de salud "de manera escalonada, en función de la estratificación de riesgo de la actividad".

Asimismo, indicó que "las vacunas Gam-COVID-Vac son elaboradas en base a una plataforma probada, basada en vectores adenovirales humanos, y requiere una segunda dosis entre los 21 y 60 días de recibida la primera dosis".

Estas acciones forman parte del Plan Estratégico de Vacunación que buscará cubrir a unos 24 millones de argentinos de la población priorizada, de manera gratuita, equitativa e igualitaria, en un esquema que se materializará en etapas y en articulación entre el sector público y el privado.

Te puede interesar

Café, infusiones y bebidas no alcohólicas, los primeros rubros habilitados a puestos de diarios y revistas

Los interesados pueden asesorarse en la sede central del Ente de Fiscalización y Control, en Colón 3551, de lunes a viernes de 8 a 18 horas.

Clausuraron una clínica en Merlo por arrojar residuos patogénicos a la vía pública

La investigación se activó a partir de denuncias vecinales que alertaban sobre la presencia de gasas, agujas, jeringas, sondas y medicamentos entre la basura.

Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.

El doloroso adiós al Dr. Doom, Cole Turner y Christian Troy: murió el actor Julian McMahon a los 56 años

Murió el actor Julian McMahon a los 56 años. Famoso por ser el Dr. Doom en Los 4 Fantásticos y Christian Troy en Nip/Tuck, padecía un cáncer.

El sábado estará muy nublado y la temperatura no superará los 16 grados

El primer sábado de julio será un día desapacible, con el cielo mayormente nublado y con escasa amplitud térmica por la falta de insolación, aunque la mínima no será tan baja como días anteriores.

Este sábado EPEC realizará trabajos de mantenimiento y mejoras de las redes eléctricas

La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo este sábado cortes programados del servicio eléctrico debido a intervenciones para el mantenimiento y mejora de las redes de distribución.

Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces: explotaron los depósitos con las importaciones online

El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.

Preocupación por la salud de Ernesto Cherquis Bialo: piden dadores de sangre

El periodista, de 84 años, padece neumonía y necesita soporte transfusional; Hemoterapia recibe voluntarios de lunes a viernes, con turno previo por mail.

Córdoba: una madre donó parte de su hígado para salvar a su hija de 5 meses

Victoria, una bebé de 5 meses de Río Tercero, fue trasplantada con hígado de su madre. Está estable y su historia conmovió por el gesto de amor y la solidaridad.

Se restablece el servicio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba

El servicio se restableció a las 11 de este viernes. La interrupción fue provocada por un récord de consumo residencial de gas debido a las bajas temperaturas.

“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo

Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria. El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital.

El Gobierno desreguló el precio de las garrafas: los precios de venta en Córdoba

Hasta antes de establecida dicha resolución, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar la previsibilidad del abastecimiento.