Política Por: El Objetivo28 de diciembre de 2020

Schiaretti supervisó el centro de vacunación de Covid-19 de Capital

El gobernador de Córdoba recorrió el Centro de Convenciones Juan B. Bustos, acondicionado para la vacunación de Covid-19. La dinámica se organiza en células, conformadas por puestos de recepción, vacunación y registro.

El gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Salud Diego Cardozo - foto: gentileza

A 24 horas del inicio de la primera etapa de la vacunación por Covid-19, el gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Salud Diego Cardozo, supervisó este lunes los trabajos de adecuación del Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos, donde se espera inmunizar a 7.000 agentes de salud de la ciudad capital, entre el 29 de diciembre del 2020 y el 2 de enero del 2021.

🔸 Esta mañana, a un día de comenzar la primera etapa de la #vacunación para #Covid-19, acompañé al gobernador Juan...

Publicada por Diego Cardozo en Lunes, 28 de diciembre de 2020

Schiaretti brindó una conferencia de prensa en la que destacó el valor de contar con la vacuna y garantizó que llegará a todo el territorio provincial: “Lo importante es que no sólo se va a vacunar en la ciudad de Córdoba, sino también en los otros 24 hospitales provinciales que están en el interior de la Provincia”.

La dinámica con la que se desarrollará el proceso de inmunización está organizada en células conformadas por tres puestos principales: recepción, momento en el que se confirma el turno en la nómina asignada para ese día, y se realiza el triage -evaluación de estado de salud-. Luego, la vacunación, donde se aplica la dosis correspondiente y completa el carnet.

Por último, el registro, donde se notifica la vacuna aplicada en el sistema informático de la provincia y se asigna el turno para la segunda dosis.

El gobernador indicó que llegaron 10.600 dosis de vacunas y recalcó que, como estaba previsto, “en esta primera etapa vamos a vacunar, de acuerdo a las dosis que llegan, al personal de salud que estuvo en la primera línea de combate contra el Covid-19”.

Capacidad de vacunación

En el caso de las células más amplias, conformadas por cinco puestos de vacunación simultáneos, la capacidad alcanza las 700 inmunizaciones en una jornada.

Las células requiere también de distanciadores, a cargo de supervisar las medidas de seguridad sanitaria; operarios quienes controlan la conservación de las vacunas dentro de los freezers; supervisores y un coordinador general.

Además, el centro ha sido adecuado con sala de primeros auxilios (por si ocurren eventos adversos), conectividad (para el registro en tiempo real en el sistema provincial -y nacional) y grupos electrógenos.

En otro tramo, Schiaretti indicó: “Estoy convencido de que nuestra gente no sólo se va a vacunar sino que va a seguir cumpliendo las recomendaciones de usar barbijos y (manteniendo) el distanciamiento social. Así que me alegra mucho que Córdoba esté preparada para poder cumplir”.

La vacunación comenzará el martes 29, con el personal de salud más expuestos a los contagios, los integrantes de los equipos de guardia y de áreas críticas o terapias intensivas. En el interior las inmunizaciones se realizarán en esta primera etapa en los 24 vacunatorios de los hospitales de referencia provincial.

Vale destacar que según la encuesta realizada por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc) la adhesión a colocarse la vacuna rusa Sputnik V por parte de los médicos es del 98 por ciento y del resto de los profesionales de la salud, del 72 por ciento.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.