El coronavirus obliga al mundo a dejar de lado las celebraciones de Año Nuevo
En los países donde por estas horas ya celebraron la llegada del 2021, los festejos no fueron iguales que en años anteriores. Las restricciones para reunirse son diferentes según el nivel de contagios de Coronavirus de cada región.
El mundo deja atrás un 2020 marcado por el coronavirus y la crisis económica que provocó, lo que obliga a pasar una noche de Año Nuevo distinta, sin grandes celebraciones por las restricciones, aunque con la esperanza puesta en que en el 2021 la vacuna ponga fin a la pandemia.
Aunque sigue aislada por el cierre de las fronteras, Nueva Zelanda pudo celebrar la llegada de 2021 con relativa normalidad gracias a que no registra ningún caso de transmisión local desde hace meses, y dio la bienvenida al nuevo año con grandes multitudes reunidas en Auckland, la capital, para ver un espectáculo de fuegos artificiales.
En Sidney, la ciudad más grande de Australia, los famosos fuegos artificiales de la noche del 31 iluminaron el puerto con una exhibición deslumbrante, pero para pocos espectadores después de la aparición de un reciente brote en el norte de la ciudad.
En Tokio, los residentes enfrentan la perspectiva de que se imponga un estado de emergencia, después de que se registrara un récord diario de 1.300 nuevas infecciones por coronavirus.
En Europa, Italia, uno de los países en los que la pandemia se manifestó con más fuerza, está sujeta a un confinamiento de su población hasta el 7 de enero y a un toque de queda desde las 22, para evitar un aumento importante de casos por las fiestas.
Este es el temor que sobrevuela todo el mundo. De Brasil hasta Letonia, pasando por Francia, se desplegarán agentes de policía y soldados, en algunos casos, para garantizar el cumplimiento del toque de queda y la prohibición de reuniones.
Francia, que mantuvo un confinamiento estricto entre finales de octubre y mediados de diciembre, sustituido entonces por un toque de queda, anunció hoy que detectó el primer caso de la nueva cepa de Covid-19 surgida en Sudáfrica, pocos días después de que hallaran el primer positivo de la nueva cepa británica.
La cepa británica fue detectada por primera vez el 19 de diciembre en el sur de Inglaterra y, según las estimaciones iniciales, podría ser 70% más contagiosa.
El país registró hoy un récord de 55.892 casos diarios, lo que confirma la escalada de su segunda ola.
Pese al oscuro panorama, en Londres habrá un concierto en directo de la cantante estadounidense Patti Smith en homenaje a los trabajadores de salud pública que fallecieron por Covid-19.
Se transmitirá en directo en la pantalla de Piccadilly Circus y se difundirá por YouTube.
En Alemania, que está confinada hasta el 10 de enero, la canciller Angela Merkel aprovechó hoy su mensaje de Año Nuevo para alertar que la crisis del coronavirus se extenderá a 2021, a pesar de la llegada de las vacunas.
En Brasil, el segundo país más afectado del mundo, que registró más de 193.000 muertes por Covid-19, los médicos temen una nueva ola frente a una población que a esta altura respeta poca las normas de prevención.
En tanto, en algunos países de Medio Oriente, las personas podrán celebrar casi con normalidad. (Télam)
Te puede interesar
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.