Internacional Por: El Objetivo31 de diciembre de 2020

El coronavirus obliga al mundo a dejar de lado las celebraciones de Año Nuevo

En los países donde por estas horas ya celebraron la llegada del 2021, los festejos no fueron iguales que en años anteriores. Las restricciones para reunirse son diferentes según el nivel de contagios de Coronavirus de cada región.

Japón analiza declarar el estado de emergencia tras un récord de casos de coronavirus en Tokio. - Foto: AFP

El mundo deja atrás un 2020 marcado por el coronavirus y la crisis económica que provocó, lo que obliga a pasar una noche de Año Nuevo distinta, sin grandes celebraciones por las restricciones, aunque con la esperanza puesta en que en el 2021 la vacuna ponga fin a la pandemia.

Aunque sigue aislada por el cierre de las fronteras, Nueva Zelanda pudo celebrar la llegada de 2021 con relativa normalidad gracias a que no registra ningún caso de transmisión local desde hace meses, y dio la bienvenida al nuevo año con grandes multitudes reunidas en Auckland, la capital, para ver un espectáculo de fuegos artificiales.

En Sidney, la ciudad más grande de Australia, los famosos fuegos artificiales de la noche del 31 iluminaron el puerto con una exhibición deslumbrante, pero para pocos espectadores después de la aparición de un reciente brote en el norte de la ciudad.

En Tokio, los residentes enfrentan la perspectiva de que se imponga un estado de emergencia, después de que se registrara un récord diario de 1.300 nuevas infecciones por coronavirus.

En Europa, Italia, uno de los países en los que la pandemia se manifestó con más fuerza, está sujeta a un confinamiento de su población hasta el 7 de enero y a un toque de queda desde las 22, para evitar un aumento importante de casos por las fiestas.

Este es el temor que sobrevuela todo el mundo. De Brasil hasta Letonia, pasando por Francia, se desplegarán agentes de policía y soldados, en algunos casos, para garantizar el cumplimiento del toque de queda y la prohibición de reuniones.

Francia, que mantuvo un confinamiento estricto entre finales de octubre y mediados de diciembre, sustituido entonces por un toque de queda, anunció hoy que detectó el primer caso de la nueva cepa de Covid-19 surgida en Sudáfrica, pocos días después de que hallaran el primer positivo de la nueva cepa británica.

La cepa británica fue detectada por primera vez el 19 de diciembre en el sur de Inglaterra y, según las estimaciones iniciales, podría ser 70% más contagiosa.

El país registró hoy un récord de 55.892 casos diarios, lo que confirma la escalada de su segunda ola.

Pese al oscuro panorama, en Londres habrá un concierto en directo de la cantante estadounidense Patti Smith en homenaje a los trabajadores de salud pública que fallecieron por Covid-19.

Se transmitirá en directo en la pantalla de Piccadilly Circus y se difundirá por YouTube.

En Alemania, que está confinada hasta el 10 de enero, la canciller Angela Merkel aprovechó hoy su mensaje de Año Nuevo para alertar que la crisis del coronavirus se extenderá a 2021, a pesar de la llegada de las vacunas.

En Brasil, el segundo país más afectado del mundo, que registró más de 193.000 muertes por Covid-19, los médicos temen una nueva ola frente a una población que a esta altura respeta poca las normas de prevención.

En tanto, en algunos países de Medio Oriente, las personas podrán celebrar casi con normalidad. (Télam)

Te puede interesar

El papa León XIV exigió el "cese inmediato de la barbarie" en la Franja de Gaza

El Pontífice manifestó su "profundo dolor" por el ataque israelí que impactó la parroquia de la Sagrada Familia el pasado jueves y dejó varios heridos.

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

Zelenski reiteró su disposición a sentarse cara a cara con Putin y afirmó que "es necesaria una reunión a nivel de liderazgo para garantizar realmente la paz".

Preocupación vaticana por la "situación insostenible" en Gaza: "Destruye y mata de hambre a la población"

El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, calificó como "una guerra sin límites" en la que se "sobrepasaron" muchos límites.

Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood

El conductor de un vehículo embistió a una multitud durante la madrugada; tres personas permanecen en estado crítico.

Siria e Israel acuerdan un alto al fuego, pero persisten los combates tribales en el sur sirio

Los enfrentamientos entre tribus árabes y drusos en Sueida no cesan y ya dejaron cientos de muertos y una grave crisis humanitaria.

Sorpresiva revelación sobre la salud de Donald Trump: el diagnóstico tras la hinchazón en sus piernas

La Casa Blanca informó que Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica. Fue luego de que el presidente notara una hinchazón en sus piernas.

Israel atacó la única iglesia católica de Gaza: tres muertos y varios heridos, entre ellos un cura argentino herido

Un bombardeo israelí impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza. Entre los heridos se encuentra el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. El Patriarcado Latino de Jerusalén confirmó tres fallecidos.

Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en Damasco

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque sobre objetivos en Siria. La intervención se dio en el marco del conflicto que involucra a la minoría drusa que habita en parte de ese país.

Israel bombardeó iglesia católica de Gaza y resultó herido un cura argentino

El párroco argentino, Gabriel Romanelli, fue afectado por el ataque israelí sobre Gaza y sufrió heridas leves en las piernas. El sacerdote le informaba regularmente al Papa Francisco sobre la guerra.

Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías

La medida, en el marco de la política comercial de su país, fue anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, y abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.