Cafiero anticipó que las inminentes restricciones "no alterarán la temporada" de verano
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anticipó hoy que las restricciones que serán anunciadas en las próximas horas para mitigar el incremento de los contagios por coronavirus "no van a alterar la temporada" de verano.
El funcionario recordó que "en la reunión de ayer entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores hubo acuerdo en la necesidad de restringir la circulación (de la población no esencial) en horario nocturno. Las medidas serán publicadas el día de mañana" en el Boletín Oficial.
En concreto, el Presidente propuso a los mandatarios provinciales limitar la nocturnidad, acotar los viajes al exterior, y exigir test PCR en el momento que un pasajero aéreo llega a cualquier provincia, en especial a los destinos más comprometidos en términos epidemiológicos.
Ya la semana pasada, Fernández había pedido a la población, y en particular a los jóvenes, "responsabilidad social" en los cuidados para prevenir nuevos contagios de coronavirus, así como había alertado sobre "el riesgo de que todo vuelva a paralizarse" debido a que la pandemia "no se ha disipado".
"Apelo una vez más a esa responsabilidad social de todos y todas porque el problema persiste, se mantiene y nadie está exento de contagiarse", había afirmado en aquella ocasión el Jefe de Estado.
Cuando aún no fue publicado el decreto del Poder Ejecutivo que ordenará nuevas medidas, ya consensuadas con las provincias, el intendente del partido de La Costa, Cristian Cardozo, mantuvo hoy charlas con sus pares de la costa atlántica para acordar el pedido de una extensión en el horario de inicio de las restricciones nocturnas previstas.
Conforme el jefe comunal costero, junto al intendente Gustavo Barrera, de Villa Gesell, y Guillermo Montenegro, de General Pueyrredón (Mar del Plata), afirmó que están "dialogando para que se pueda adecuar el horario de acuerdo a la situación epidemiológica de cada distrito".
"Desde nuestro distrito pedimos reforzar los cuidados no sólo de los visitantes, sino de los prestadores de servicios turísticos porque debemos continuar con esta temporada y cuidar las fuentes laborales", consignó.
Carlos Rottemberg, propietario de los complejos Multitabaris/Multiteatro e integrante de Aadet, explicó el pedido en declaraciones a Télam, al señalar que "desde que el 13 de noviembre dejó de ser una actividad clausurada la del espectáculo en vivo del teatro y la música realmente se desarrolló de una manera ejemplar".
Añadió que "por todo eso, entendiendo que nuestra actividad por naturaleza es nocturna, ya que dependemos de la disponibilidad de los públicos por fuera de la jornada laboral, necesitamos imperiosamente permitir el desarrollo de la actividad teatral y musical con los protocolos vigentes y aprobados sin ninguna restricción de horario". (Télam)
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.