La OMS alerta sobre la nocividad de la nueva cepa británica con Europa al borde del colapso
El Organismo precisó que la cepa es más contagiosa que la sudafricana, "que se extiende más lentamente y está presente en 23 países", al tiempo que renovó preocupación por otras dos surgidas en el norte de Brasil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy que la nueva variante británica del coronavirus, entre 50 y 70% más peligrosa que la original, ya se propagó a 60 países mientras en Europa el aumento de contagios sigue alterando la normalidad y generando pánico en su población.
La OMS precisó que la cepa, que atacó a 10 países más que la semana pasada, es más contagiosa que la sudafricana, "que se extiende más lentamente y está presente en 23 países", al tiempo que renovó preocupación por otras dos surgidas en el norte de Brasil.
Rusia pidió hoy autorización para registrar su vacuna Sputnik V en Europa al mismo tiempo que Irlanda suspendió su desfile de San Patricio por segundo año consecutivo y los Países Bajos impuso un toque de queda por primera vez desde el comienzo de una pandemia que parece empeñada en no retroceder y hasta burlarse de la llegada de los inmunizantes.
La noticia se conoce el mismo día en que Italia anunció que emprenderá acciones legales contra el laboratorio estadounidense Pfizer debido a los retrasos en el suministro de las vacunas y la consecuente demora en su campaña de inoculación.
Así lo anunció el responsable de la unidad de crisis para la pandemia, Domenico Arcuri, quien sostuvo que "no se puede ralentizar la campaña de vacunación, y mucho menos la administración de la segunda dosis después de que ya se recibió la primera".
"La protección de la salud de los ciudadanos italianos no se negocia", sentenció Arcuri.
El viernes, Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron inesperadamente que no estaban en condiciones de entregar la cantidad de dosis concertadas, lo que desencadenó la ira de varios países europeos.
En contraste, Rusia anunció que planea tener vacunada a la mitad de su población de casi 70 millones de habitantes con su Sputnik V, orgullo nacional que fue la primera del mundo en registrarse, allá por agosto pasado, de momento con excelentes resultados.
Argentina, Bolivia, Venezuela, Palestina y Paraguay, entre otras varias naciones, ya la aprobaron.
No es el caso de Brasil, el país más afectado de América Latina, cuyo Tribunal Supremo de Justicia exigió hoy explicaciones a la Agencia Nacional de Vigilancia (Anvisa), órgano regulador sanitario, sobre por qué no autorizó su uso de emergencia y lo emplazó para que responda en 72 horas.
Anvisa, preliminarmente, se defendió argumentando que el inoculante ruso "no cumplió los requisitos mínimos de seguridad".
Países Bajos prohibirá además los vuelos desde el Reino Unido, Sudáfrica y América del Sur a partir del 23 de enero debido a la aparición de variaciones del patógeno.
En 2019, el día de San Patricio, que celebra el santo patrono de Irlanda, atrajo a 500.000 personas a Dublín, incluidos unos 100.000 turistas, pero ahora el "tsunami" pandémico lo condenó a la prohibición.
Irlanda, un país de 5 millones de habitantes, registra más de 170.000 contagios y cerca de 2.800 muertos.
Reino Unido, el más castigado de Europa, transita dramáticamente su tercer confinamiento atribuido a la aparición de una nueva cepa mucho más contagiosa que produjo otra disparada de casos
Esto llevó a que el asesor científico del Gobierno, Patrick Vallance, lanzara una atemorizante declaración pública al afirmar que "algunos hospitales parecen zona de guerra".
Pese a realizar un ambicioso plan de vacunación masiva desde principios de diciembre, Reino Unido presenta 3,5 millones de casos y la friolera de 91.000 defunciones.
España, uno de los países más afectados de Europa y del planeta, registró un nuevo récord con 41.576 casos y 464 decesos para un total respectivo de 2.412.318 y 54.637, pese a lo cual el Gobierno aún no decretó otro confinamiento general por temor a empeorar la ya grave situación económica.
La nación ibérica atraviesa su tercera ola en medio de una crisis sanitaria que está aumentando considerablemente la ocupación de camas de terapia intensiva, mientras que el Vaticano aplicó hoy la primera dosis a 25 personas sin techo de Roma, después que el papa Francisco, que canceló todos los eventos de esta semana, se vacunara el 13 de enero
Chile aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna china CoronaVac, recibió el cuarto cargamento de la norteamericana Pfizer de 44 mil dosis y anunció masivos testeos en los balnearios en vista de las aglomeraciones derivadas de esta época vacacional.
Sexto país más golpeado de América Latina, Chile registra 680.740 contagios y 17.597 muertes.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.