Política Por: El Objetivo23 de enero de 2021

Monotributo, Deuda Externa y Biocombustibles: temas a tratar esta semana en el Congreso

Diputados buscará sesionar el miércoles para discutir un conjunto de proyectos económicos entre los que se encuentran los cambios en el régimen de monotributo, de sostenibilidad a la deuda externa y la prórroga a la ley de Biocombustibles.

Monotributo, Deuda Externa y Biocombustibles: temas a tratar esta semana en el Congreso - Foto: archivo

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará sesionar el miércoles para discutir un conjunto de proyectos económicos entre los que se encuentran los cambios en el régimen de monotributo, de sostenibilidad a la deuda externa y la prórroga a la ley de Biocombustibles, tras conseguir el consenso de la mayoría de los bloques para renovar el protocolo de sesiones mixtas con asistencia presencial y virtual en medio de la pandemia de coronavirus.

Si bien los diputados del interbloque de Juntos por el Cambio, que preside Mario Negri, aún no suscribieron el acta, fuentes parlamentarias anticiparon que continuarán en las próximas horas manteniendo conversaciones para intentar convocar a una sesión con temas consensuados.

Es que, Juntos por el Cambio se niega a firmar el acta y pidió al presidente de la Cámara, Sergio Massa, confeccionar un anexo con los temas que el oficialismo aspira a debatir, para evitar que se incluyan en el plenario cuestiones más conflictivas como la reforma judicial o la de Ministerio Público que el principal bloque opositor rechaza.

El camino para la convocatoria a sesionar quedó allanado en los últimos días luego de que el oficialismo consiguiera la firma del protocolo por parte del presidente del bloque Consenso Federal, Alejandro 'Topo' Rodríguez, quien se sumó de esta manera a los bloques e interbloques que ya suscribieron el acta.

Entre los que ya firmaron se encuentran el jefe del interbloque Federal, Eduardo 'Bali' Bucca; el de Unidad para el Desarrollo, José Luis Ramón, así como los peronistas cordobeses -que integran el Interbloque Federal- Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino y Felipe Alvarez, de Acción Riojana (dos miembros).

Según fuentes del Frente de Todos, con esas firmas el oficialismo cuenta con "consenso mayoritario" para continuar con esa metodología de trabajo que se utilizó desde el inicio de la pandemia, y que continuó hasta fin de año.

Así, y con el respaldo de esos bloques para continuar con las sesiones mixtas, el oficialismo avanzaría en la semana con el cronograma de trabajo que incluiría la convocatoria a comisiones para dictaminar los proyectos que se incluirán en la sesión, que se realizaría un día después, o bien el jueves 28.

Las fuentes recordaron que la Justicia ya se expidió en ese sentido y determinó que la Cámara de Diputados tiene facultades para funcionar bajo sus propios reglamentos, cuando rechazó un amparo presentado por Juntos por el Cambio sobre la validez de las sesiones remotas.

En ese marco, entre lunes y martes se convocaría, en principio, a las comisiones de Presupuesto para dictaminar los proyectos que el oficialismo aspira a tratar en la primera sesión del período extraordinario.

Entre los temas que el oficialismo aspira a debatir la semana próxima se encuentran los cambios al monotributo, el sostenimiento de la deuda, un plan de estímulo a la construcción y una prórroga a la ley de Biocombustibles.

Si bien la prórroga de la ley de Biocombustibles no está en el temario de convocatoria a extraordinarias, el proyecto cuenta con sanción del Senado, y habría acuerdo para emitir dictamen y debatirlo la semana próxima.

Días atrás, el bloque lavagnista de Consenso Federal reclamó, a través de una nota enviada a Massa, que el Poder Ejecutivo amplíe el temario de extraordinarias para poder tratar el proyecto en esa misma convocatoria ya que, según recordaron, ese régimen vence en mayo.

La iniciativa prevé beneficios impositivos hasta diciembre de 2024 para los productores de las 54 plantas asentadas en diez provincias argentinas.

"La continuidad del régimen es vertebral para la producción federal, el agregado de valor y el sosteniendo del trabajo en gran parte del territorio nacional", sostuvieron los diputados de Consenso Federal en un comunicado de prensa.

Fuente: Télam

Te puede interesar

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.