La ANSES transfirió casi 40 mil millones de pesos a las provincias en 2020
En ese marco, Raverta remarcó que la ANSES transfirió 39.400 millones de pesos a las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones y Santa Fe en 2020.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) transfirió 39.400 millones de pesos a las provincias durante el 2020, destacó este miércoles su titular, Fernanda Raverta.
El dinero fue girado por el compromiso que la ANSeS mantiene con las provincias para asistirlas a que afronten sus déficits en sus sistemas previsionales dado que no transfirieron sus cajas jubilatorias a Nación.
En el marco de ese acuerdo, Raverta acordó el pasado martes con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, el financiamiento de la caja de jubilaciones pampeana para el 2021, por lo que la Anses cubrirá el rojo provincial. El acuerdo se firmó en medio del viaje que la funcionaria hizo a la provincia junto a los ministros de Economía, Martín Guzmán, y del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
En ese marco, Raverta remarcó que la ANSeS transfirió 39.400 millones de pesos a las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones y Santa Fe en 2020.
La Pampa definió con la ANSeS el financiamiento del sistema previsional provincial por un monto de 1.231 millones de pesos para el pago de jubilaciones y pensiones estatales. Además, el organismo derivará como anticipos de este año 1.200 millones de pesos, que se abonarán en 12 cuotas mensuales.
"Este convenio de transferencia es muy importante, sobre todo porque fija una metodología de trabajo. Vamos a trabajar muchas deudas pendientes para ir cumpliendo con cada una de las metas que nos proponemos en conjunto", afirmó Raverta.
Por su parte, Guzmán dijo: "Estamos firmando un conjunto de convenios que forma parte de la lógica general de tener que resolver los problemas estructurales que enfrentamos desde que asumimos. El objetivo es generar las condiciones para que el país transite hacia una estructura económica que satisfaga la inclusión, la generación de trabajo y el dinamismo productivo".
Asimismo, De Pedro afirmó que "esta provincia tiene una dirigencia que supo y sabe mantener políticas públicas de largo plazo. El Presidente nos propuso trabajar en una Argentina federal para articular un plan de desarrollo que ponga de pie a nuestro país".
Ziliotto resaltó que "hoy es una realidad sentirse integrado en una propuesta electoral de establecer una agenda federal con igualdad de oportunidades".
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.