Internacional Por: El Objetivo31 de enero de 2021

EEUU impuso el uso obligatorio de barbijos en el transporte público

La orden, emitida la semana pasada y que entra en vigencia mañana requiere que las personas usen tapabocas mientras viajan en transporte público, incluidos aviones, trenes, colectivos, barcos, subtes, taxis y viajes compartidos.

EEUU impuso el uso obligatorio de barbijos en el transporte público

El Departamento de Seguridad de Estados Unidos anunció hoy que los trabajadores de la Administración de Seguridad del Transporte ahora tienen la autoridad para hacer cumplir el decreto del presidente Joe Biden que establece el uso obligatorio de tapabocas en el sistema de transporte público y comercial.

El secretario interino David Pekoske firmó una resolución que establece que la Administración de Seguridad de Transporte (TSA, en inglés) puede "tomar acciones consistentes con las autoridades" de su jurisdicción federal para hacer cumplir el decreto respaldado por la red estatal de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

"Esto incluye apoyar a los CDC en el cumplimiento de cualquier orden u otros requisitos necesarios para proteger el sistema de transporte, incluidos los pasajeros y los empleados, del Covid-19 y para mitigar la propagación del Covid-19 a través del sistema de transporte, en la medida apropiada y de acuerdo con la ley aplicable ", escribió Pekoske, citado por la cadena de noticias CNN.

La orden, emitida la semana pasada y que entra en vigencia mañana a las 11.59, requiere que las personas usen tapabocas mientras viajan en transporte público, incluidos aviones, trenes, colectivos, barcos, subtes, taxis y viajes compartidos, así como dentro de aeropuertos y otros centros de transporte.

El CDC dijo que se reserva el derecho de hacer cumplir la orden a través de sanciones penales, pero "alienta y anticipa el cumplimiento voluntario generalizado" y espera el apoyo de otras agencias federales para implementar la orden.

Biden, poco después de asumir el cargo a principios de este mes, firmó un decreto que obligaba a los viajeros interestatales a usar una máscara, y en su primer día en el cargo, desafió a los estadounidenses a usar una máscara durante 100 días para reducir la propagación del coronavirus.

Si bien las mascarillas ya se requieren en los transportes de casi todos los estados, las autoridades federales normalmente no pueden influir en las determinaciones de las autoridades locales sobre el régimen del uso de tapabocas.

Estados Unidos superó la barrera de los 26 millones de casos acumulados desde el inicio de la pandemia, en concreto 26.074.885, tras sumar en las últimas 24 horas 142.091.

Además, totaliza 439.530 decesos, tras registrar 2.731 en un día, de acuerdo a la base de datos de la Universidad John Hopkins.

Te puede interesar

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.