La Iglesia de Brasil denunció a Bolsonaro ante la ONU y la OMS por la gestión de la pandemia
Además criticó "la indiferencia de los poderes públicos a nivel federal, estatal y municipal ante los hechos presentes" y exigió "una investigación para determinar posibles responsabilidades", según informó hoy la agencia de noticias Europa Press.
La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil presentó una denuncia ante la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el presidente Jair Bolsonaro por su gestión política, económica y social de la pandemia, mientras cientos de personas protestaban nuevamente en varias ciudades del país para exigir su destitución.
El texto presentado por la Comisión Especial de Ecología Integral y Minería de la Conferencia Episcopal (CNBB, por sus siglas en portugués) denunció una "conducta política, económica y social contradictoria, negacionista, indiferente al dolor" que "está amplificando las profundas desigualdades".
Además criticó "la indiferencia de los poderes públicos a nivel federal, estatal y municipal ante los hechos presentes" y exigió "una investigación para determinar posibles responsabilidades", según informó hoy la agencia de noticias Europa Press.
El documento se concentró principalmente en Bolsonaro y respaldó "las más de 60 peticiones de destitución del presidente de la República, en particular por los crímenes de responsabilidades con respecto a la política de salud pública en tiempos de pandemia".
La denuncia, que también estuvo dirigida a la OMS y a la Organización Panamericana de Salud (OPAS), exhortó a presionar al Gobierno brasileño ante la "falta de transparencia" y "menos aún confianza en las decisiones tomadas por los representantes políticos con respecto a la contención de la Covid-19".
"De cada 10 personas muertas en el mundo por Covid-19, una de ellas es de Brasil", enfatizó la CNBB en el texto, firmado junto a otras organizaciones religiosas, como el Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (CONIC), el Consejo Indigenista Misionero (CIMI), Franciscanos Internacionales o la Fundación Luterana de la Diaconía.
Asimismo, sostuvo que las personas más afectadas por la "opción política" del recorte del gasto público son las personas negras e indígenas, "fortaleciendo así el racismo estructural de nuestra sociedad".
La carta además destacó una investigación de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de San Pablo que concluyó que "las decisiones del Gobierno con respecto a la pandemia revelan una estrategia de propaganda contra la salud pública, un discurso político que moviliza argumentos económicos, ideológicos y morales", y que recurre a "noticias falsas" e "informaciones técnicas sin comprobación científica".
En paralelo, y también por su gestión de la pandemia, cientos de personas protestaron nuevamente hoy en varias ciudades para exigir la destitución de Bolsonaro.
Unas 200 personas se concentraron en la avenida Eixo Monumental, en el centro de Brasilia, mientras que una caravana de decenas de autos expresaba su apoyo con bocinazos, en una convocatoria realizada por partidos y organizaciones de izquierda.
En una performance frente al Congreso Nacional, un grupo de manifestantes con bolsas de plástico representó a pacientes de coronavirus asfixiándose, por la escasez de oxígeno que dejó decenas de fallecidos en el estado Amazonas (norte), y que comenzó a replicarse en estados vecinos como Pará y Roraima.
Otras caravanas anti-Bolsonaro, con motos y bicicletas incluidas, también se registraron en San Pablo y en la zona sur de Río de Janeiro, al igual que el fin de semana pasado, informó la agencia AFP.
En Brasil, el segundo país del mundo con más muertes, casi 224.00, y el tercero con más casos, más de 9,18 millones, comenzó hace dos semanas la vacunación con 12,8 millones de dosis para 212 millones de habitantes.
Te puede interesar
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.